Secciones

Quemchi dio el vamos a temporada de turismo con música y gastronomía

Pasajeros de crucero también disfrutaron de la jornada en la capital de la 'Comuna de los Mil Paisajes' La segunda edición de la cita es organizada por la Agrupación de Turismo Ruta de los Cisnes de Caulín.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel - Luis Contreras Villarroel

Con platos típicos chilotes, presentaciones musicales en vivo, deportes náuticos y juegos infantiles se lanzó ayer la nueva temporada de turismo en la comuna de Quemchi.

La actividad que se concentró en la plaza de armas del pueblo fue la instancia en que se presentó al público el calendario de actividades que se extenderán durante esos dos primeros meses del año.

El evento permitió a emprendedores locales de diferentes rubros mostrar sus creaciones de artesanía en lana y la preparación de platos chilotes como el curanto y la chochoca.

Maryorie Olguín, encargada de la Oficina Municipal de Turismo de Quemchi, manifestó que en la jornada se expuso a los visitantes locales y numerosos turistas la oferta que brinda la 'Comuna de los Mil Paisajes' para este período estival.

"En realidad tenemos actividades hasta el mes de febrero como todas las comunas y en enero comenzamos con actividades los fines de semana, ahora estamos con el lanzamiento del turismo y en paralelo una actividad en el sector rural con una mini fiesta costumbrista", señaló la funcionaria.

Olguín mencionó que en complemento a la propuesta folclórica se han programado actividades deportivas y al aire libre.

"La recreación la tenemos hoy, ya que estamos facilitando káyaks para dar paseos en la bahía y juegos de taca- taca donde los niños están fascinados y también hay tenis de mesa", aseveró.

El lanzamiento de la temporada de turismo en Quemchi incorporó la presentación de conjuntos musicales y de danza, desde raíz huilliche hasta el género ranchero.

El día tuvo como componente adicional el arribo de uno de los cruceros Skorpios a la bahía local, con 114 turistas que descendieron para ser parte de la actividad preparada por el municipio.

Quemchi es una comuna conocida por poseer diversos atractivos naturales y culturales, como la Casa Museo Francisco Coloane y las islas Aucar y Mechuque.


Caulín potencia el rescate de los platos de raíz huilliche en su festival

Con un énfasis en el rescate del arte culinario ancestral huilliche se realiza por segundo año consecutivo el Festival Sabores y Saberes "Ruta de los Cisnes" en Caulín, en la comuna de Ancud.

Más de quince módulos con la preparación de comida típica, venta de artesanía local y un concurso de platos ancestrales son parte de la oferta de este fin de semana.

Rosa Pérez, presidenta de la Agrupación de Turismo Ruta de los Cisnes de Caulín, trazó firmes expectativas a partir de la forma en que su organización ha trabajado esta iniciativa.

La dirigente señaló que "hay ánimo de la gente, tenemos hartos visitantes, el tiempo está acompañando, ya que nos costó mucho armar esto, somos pocas y al final se está viendo que el esfuerzo valió la pena".

Uno de los principales atractivos de la actividad es el desarrollo de un certamen de platos de raíz huilliche. Un jurado de cinco cocineros, al igual que el año pasado, tiene la misión de elegir la mejor preparación gastronómica.

chef

Luis Barrientos, chef e integrante de la organización desde el municipio, manifestó que "hay gente que se está inscribiendo para participar de este concurso que son recetas ancestrales, licores artesanales y también un plato innovador".

El cocinero recalcó que esta competencia "tiene como enfoque en un cien por ciento mostrar la cultura ancestral que tiene Chiloé".

Barrientos adelantó que para este domingo, día de cierre, está prevista una degustación de comidas ancestrales.

Los visitantes, junto con disfrutar de la oferta gastronómica y la música folclórica, igual pueden optar a recorrer el sector, donde predomina una rica fauna silvestre en que resaltan los cisnes de cuello negro.

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

luis.contreras@laestrellachiloe.cl