Secciones

Greenpeace exige mayor responsabilidad de la industria por fuga de peces

Ventisqueros S.A. aún no ha dado cuenta del número de ejemplares que salió de sus instalaciones.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Ante la fuga de miles de salmones desde dos centros de cultivos, ubicados en las comunas de Quemchi y Puerto Montt, la organización ambientalista Greenpeace llamó a la empresa Ventisqueros S.A. a asumir un mayor grado de responsabilidad frente a este tipo de contingencias.

Greenpeace Chile comparó la situación de escapes de salmones en Chile con la vivida en agosto del 2017 en Washington, donde la fuga de 200 mil peces terminó con una ley que prohíbe cultivar salmones en ese estado norteamericano, el mayor productor de este recurso en Estados Unidos.

Mauricio Ceballos, vocero de la campaña océanos de la entidad, señaló: "¿Cómo puede ser que una empresa como Ventisqueros que se hace llamar "orgullo salmón", un 26 de diciembre registra un primer escape de salmones y cinco días después le ocurre un segundo escape, el día 31, en las cercanías de Puerto Montt en el lugar donde se estaban acopiando los salmones recuperados tras el primer escape? La doble fuga de salmones muestra a una industria digna de un capítulo de los 'Tres Chiflados'".

A la crítica de Greenpeace se sumó el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Eduardo Riquelme, al acusar a la compañía de incumplir con comunicar la fuga de salmones.

"La información disponible indica que Productos del Mar Ventisqueros S.A. no dio aviso del escape de los peces y que tampoco activó el plan de acción asociado a un evento de esta naturaleza", manifestó el jefe de Subpesca.

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

voces dirigenciales

E-mail Compartir

Ramón Torres, presidente de la Asociación de Dueños de Camiones

"El valor que han puesto ellos (Transmarchilay) no tiene ninguna relación porque el IPC de 2018 fue menos de un 3%, en el fondo creo que esto va en contra de la economía de Chiloé, se elevan los costos a transportistas, a los usuarios y a los turistas", aseveró.


Andrés Ojeda, presidente de la Junta de Vecinos de Villa Chacao

"Yo creo que es hora de solucionar este problema, es hora de ponerle punto final, es hora de priorizar este tipo de necesidades que tenemos hoy y de gastos innecesarios en que incurre cada uno de nuestros habitantes, no sé quién regula esto", lamentó.


Julio Candia, líder de la Cámara de Comercio y Turismo de Castro

"Esto complica a la comunidad de que esto suba cada año y esto involucra en que también los costos suban, el transporte va a subir, lo mismo va a pasar con la mercadería, que también sube y finalmente los pasajes (de la locomoción pública)", apuntó.

$700 es el incremento de lo cobra Transmarchilay desde el 1 de enero.