Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

piso resbaladizo en feria.-

A pesar de que el año pasado se realizaron arreglos en el sector, los que no estuvieron exentos de contratiempos, continúan los problemas tanto para los clientes como para los locatarios de las pescaderías de la Feria Alcalde José Sandoval, la ex Yumbel. En el también otrora Mercado Municipal Chiloé prácticamente hay que ingresar con zapatos altos para no mojarse con el agua del piso en el área; también se torna imprescindible tener suelas antideslizantes para no accidentarse. Toda una experiencia de compra.

controles policiales en chacao.-

Aunque está aumentando el turismo en el resto del año, ciertamente es el verano la época que por lejos concentra el mayor número de visitas en Chiloé. Algunas de ellas son indeseables y precisamente por ello ayer se vio a funcionarios de Carabineros y de la Gobernación Provincial en un operativo con controles de identidad a los ocupantes de los vehículos que ingresaron durante la tarde sabatina a la Isla Grande, en Chacao.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Estará atento y/o asistirá a los clásicos chilotes del baloncesto insular?

Sí


La pregunta de hoy


¿Nota más presencia de turistas que en enero del año pasado?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

65-2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

75%

"Espero que esté bien, le molestaba el isquiotibial, es el mismo muslo con el que ha estado teniendo problemas. Espero que esté bien para el próximo fin de semana", Ole Gunnar Solskjaer, entrenador del Manchester United, descartando una lesión de gravedad de Alexis Sánchez tras el duelo ante Reading (2-0), en el que contribuyó con una asistencia para el segundo gol.

25% no humor


Ley de Migraciones


Entrevista investigativa videograbada

El 10 de octubre del año recién pasado la Policía de Investigaciones inauguró el primer Centro de Entrevista Investigativa Videograbada en Chile, marcando con ello un hito a nivel nacional respecto a la atención de víctimas o testigos de delitos graves contempladas en la Ley 21.057, entre ellos niños y adolescentes, con la idea de disminuir los efectos negativos producidos por la victimización secundaria.

Se trata de una iniciativa que apunta a la estandarización de los procedimientos de acuerdo a criterios internacionales con el objetivo de aumentar a su vez los estándares de calidad del trabajo investigativo que desarrolla la PDI mediante sus Brigadas de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme).

Como institución somos pioneros a nivel sudamericano en implementar un centro con cómodas dependencias de atención según la edad y etapa evolutiva de los menores, especialmente acondicionadas para la protección de la privacidad, seguridad y control mediante un circuito cerrado de televisión.

Sumado a ello, también cuenta con un área destinada a la formación académica de profesionales entrevistadores para su perfeccionamiento, reentrenamiento y evaluación continua para desarrollar una labor óptima.

Mediante el equipamiento tecnológico y la nueva infraestructura se podrá aislar el sonido externo, captando de mejor manera el lenguaje verbal y no verbal de los concurrentes a nuestras salas.

Cabe destacar que la entrevista videograbada es fundamental no solo para la Policía de Investigaciones, sino que también para fiscales y jueces quienes podrán tener acceso a estos registros con el fin de desarrollar un trabajo mancomunado.

Si bien dichas salas fueron inauguradas en Santiago, se estima que en 2021 la Región de Los Lagos contaría con un centro de estas características mediante su tercera etapa de implementación.

Estas nuevas herramientas que ponemos a disposición de la ciudadanía nos permitirán continuar por la senda del desarrollo y crecimiento investigativo, teniendo como único fin la protección de la dignidad de nuestros niños y adolescentes.

Columna

Prefecto Luis Bevilacqua,, jefe regional (s) de la PDI en Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $688,42

Euro $784,70

Peso Argentino $18,42

UF $27.565,79

UTM $48.353,00


@JaviRedss


Que se hace si: Viajo a chiloé el lunes, el minsal quiere que me vacune, pero yo no quiero que me de fiebre por culpa de la vacuna en el viaje, pero tampoco quiero q en el avión alguien me contagie


@Pura_Aventura


Wherever possible we avoid the obvious and the crowded: Cahuita instead of Manuel Antonio in Costa Rica, Kuelap instead of Nazca in Peru, Chiloe instead of Rapa Nui in Chile and so on... #BeyondTheTouristTrail #ttot

Tweets

7°C / 17°C

7°C / 17°C

7°C / 17°C

7°C / 17°C

La indicación del Ejecutivo, la cual plantea que los extranjeros deben tener una residencia mínima de dos años para acceder a beneficios de seguridad social, no me parece una locura.

De acuerdo a la medida expuesta, y tal como se realiza actualmente, independiente de la condición del extranjero, el Estado chileno entrega salud y educación cuando corresponda, dando una estancia digna mientras está de paso o se establece en el país.

Sin embargo, si aceptamos las modificaciones incorporadas al proyecto de ley tendrían un impacto significativo en el gasto fiscal, por un lado incentivaría el incremento de la población migrante y, por otro, facilitaría el aumento y acceso a las prestaciones, por ejemplo asignación familiar y subsidio, incurriendo en un gasto que supera los $175 mil millones.

Y no es por ser lacerante con los migrantes, pero si vamos a entregar beneficios sociales, al menos que sea a personas que tengan la seguridad que se establecerán en el país por más de un par de meses.

Valentina Ramírez,

cientista política

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko