Secciones

A fin de mes estarán funcionando semáforos en puntos conflictivos

E-mail Compartir

La última semana de enero debe comenzar el funcionamiento de los esperados semáforos en tres de los más conflictivos puntos viales de la comuna de Castro, donde frecuentemente ocurren accidentes de tránsito, algunos con resultado fatal.

Así lo informó la encargada de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) de la Municipalidad de Castro, Javiera Vega, quien indicó que "se partirá con una marcha blanca que durará hasta fines de febrero".

Explicó la funcionaria que durante este período se afinarán detalles como la sincronización de los artefactos reguladores del tránsito y los flujos de tiempo entre cambios de luces.

"Habrá durante ese tiempo un proceso de asistencia técnica con especialistas", explicó Vega, adelantando que la entrega oficial de los semáforos será en marzo y que "el origen de este proyecto es que, más allá del vehículo, la preocupación va netamente en el peatón, en disminuir la accidentabilidad en estos puntos conflictivos, por eso el proyecto se llama 'Normalización en intersecciones conflictivas'".

Estos puntos conflictivos son la Ruta 5 con Ignacio Carrera Pinto (Punta Diamante), la Panamericana en el acceso a Ten Ten (Chichería) y Ruta 5 con acceso a Llau-Llao-Putemún (nodo norte y nodo sur).

El costo total del proyecto es de 450 millones de pesos, financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos.

"El origen de este proyecto es que, más allá del vehículo, la preocupación va netamente en el peatón".

Javiera Vega,, jefa de Secplan de Municipalidad de Castro."

Corte Suprema dicta pago millonario por agresión

Condenado deberá cancelar 5 millones por daños causados a joven en discoteca.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

La Corte Suprema falló a favor de una demanda por indemnización de perjuicios ingresada en el Juzgado de Letras de Quellón, condenando al autor de las graves lesiones sufridas por un joven a pagarle 5 millones de pesos.

El máximo tribunal confirmó la sentencia de primera instancia por las lesiones y el daño moral a la víctima que resultó con fractura de clavícula izquierda, en una agresión registrada al interior de una discoteca de la ciudad portuaria en febrero de 2012.

"Que de la lectura de la sentencia impugnada se aprecia la carencia de análisis en cuanto al daño sufrido por concepto de lucro cesante, como también del monto de dicho perjuicio y del daño moral. La necesidad de un análisis en tal sentido emana del carácter propio del estatuto de la responsabilidad extracontractual, en cuanto a través de esta vía la víctima persigue la reparación o compensación por el daño sufrido, el que ciertamente debe ser real y cierto", sostiene el fallo.

Tal veredicto lo dictó la sala integrada por los ministros Guillermo Silva, Rosa María Maggi y Rosa Egnem, y los abogados (i) Rafael Gómez y Antonio Barra.

recurso

Así, la Suprema acogió el recurso de casación en contra de la sentencia de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, que había aumentado el monto de la indemnización por daño moral y establecido, además, pago por lucro cesante.

Respecto al hecho delictivo en sí, en su oportunidad el fiscal Rodrigo Valladares indicó en su acusación que "el día 5 de febrero de 2012, siendo aproximadamente las 3 horas, en el interior de la discoteca Latitud 43, el acusado Juan Luis Miranda Vera procedió a agredir con un elemento contundente a Juan Luis Arriagada Pérez, producto de lo cual le ocasionó lesiones de carácter grave, a saber, fractura de clavícula izquierda (osteosíntesis con placa y tornillos), según constan en informe de lesiones emitido por el Servicio Médico Legal de Ancud".

La defensa del encartado discutió en el juicio oral realizado en el Tribunal Oral de lo Penal de Castro que su cliente habría sido agredido en primera instancia por la víctima y que no habría existido tal elemento contundente.

2012: en febrero ocurrió la agresión que dejó varios meses sin poder trabajar a la víctima por las lesiones.

Ronda policial dejó 16 detenidos en la provincia

E-mail Compartir

Una ronda masiva concretó personal de Carabineros en la provincia, la que se extendió entre las 15 horas del viernes hasta las 6 horas de ayer.

El trabajo policial dejó como saldo 16 personas detenidas, ocho de ellas por delitos flagrantes, mientras que el mismo número se capturó debido a que se encontraba con orden pendiente.

Además en el marco de esta labor se concretaron 287 controles de identidad, 495 controles vehiculares, así como 39 fiscalizaciones a locales de alcoholes, 27 a recintos comerciales, 4 a entidades bancarias. Junto con ello, se cursaron en este período 104 infracciones de tránsito.

Óscar Alarcón, prefecto de Carabineros de Chiloé y Palena, indicó que "se mantuvo una ronda extraordinaria hasta la medianoche, después continuó con personal más reducido y en la mañana (ayer) personal de la SIP también concretó un operativo".

Igualmente, el oficial comentó que "todo esto es independiente al personal que realiza los servicios normales en la población".

Ayer también se sumó durante la tarde un nuevo operativo preventivo, junto a la Gobernación Provincial, de control de identidad en la localidad de Chacao para los vehículos que ingresan a la Isla Grande: autos, buses y camiones.

287 controles de identidad se realizaron como parte de este trabajo especial.