Secciones

Estudiantes chilotes finalizan programa de talentos de la Universidad Austral de Chile

E-mail Compartir

Recientemente se realizó la ceremonia de graduación de los 12 estudiantes de establecimientos educacionales municipalizados de la comuna de Castro que fueron parte del programa de talentos Alta-UACh del 2018, perteneciente a la Universidad Austral de Chile.

Este acto de egreso desarrollado en el Liceo Galvarino Riveros Cárdenas involucró a estudiantes de cuarto medio; muchos de ellos llevaban seis años en la instancia de la casa de educación superior.

Hardy Jaramillo, representante de Alta-UACh, resaltó que "esta es la ceremonia local de egreso de los chicos de cuarto medio, la principal se realizará en Valdivia. 12 son los estudiantes que egresan".

Sumó la fuente que "en la oportunidad se les entregará un diploma, un pequeño presente, sin embargo, la ceremonia está pensada en los apoderados que no podrán estar presentes en Valdivia la próxima semana".

La Escuela de Talentos Alta-UACh es un programa destinado a estudiantes con altas capacidades intelectuales y potencial de desarrollo, de sexto año básico a cuarto medio. En Castro se efectúa desde 2011.

12 castreños, entonces secundarios, participaron en la iniciativa en el 2018.

Se aplaza la regulación de micros para Ancud

Sistema del perímetro de exclusión ya se implementa en Castro y pronto lo hará en Quellón.
E-mail Compartir

Un plazo de tres años más dio el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones a la Línea 1 de Microbuses de Ancud para negociar el Plan de Perímetro de Exclusión que regula el transporte público mayor y entrega a sus usuarios un servicio más estable y certero.

"La gente tiene que tener certeza de que la micro pasa a esa hora, de que el colectivo pasa por esa ruta", recalcó el secretario regional ministerial del ramo, Nicolás Céspedes.

"En Ancud hay una postura bien extraña del empresario y hay una característica muy especial en esa ciudad, porque él es dueño de todas las micros", mencionó el seremi sobre la ciudad del norte de Chiloé.

El personero recalcó que "lo que requiere un perímetro de exclusión es que se optimicen los recorridos para que puedan llegar a todas las poblaciones, que es lo que la gente alega, que no pueden salir de sus casas en transporte público, y en un principio él (empresario) nos señaló que no estaba dispuesto a cambiar los recorridos y ahora sí se está acercando, pero tenemos que conversar con él, porque si no está dispuesto a cambiar los recorridos no podemos hacer un perímetro de exclusión".

tiempos

Sobre los plazos, Céspedes indicó que "vencía en septiembre de 2018, pero la ministra ingresó al Congreso aplazar eso en 3 años y está en la última etapa de la Cámara, así que va a ser aprobado y va a tener 3 años más para negociar".

Mediante este escenario, se retrasa la posibilidad, entre otros puntos, de contar en Ancud con un sistema de microbuses con horarios establecidos, con funcionamiento los domingos y festivos y con sistemas de televigilancia para fiscalizar que se cumplan los acuerdos por los cuales el Estado subsidiaría al empresario microbusero para ofrecer un servicio regulado, como el que ya funciona en Castro y en los próximos meses en Quellón ocurriría lo mismo.

Respecto a la experiencia en el centro de la Isla, el seremi constató que "se cumple en un 90%, donde las micros están saliendo, cumplen con el horario, cumplen con la frecuencia y la gente tiene una satisfacción distinta y hay vecinos que antes no tenían locomoción y ahora la tienen".

Céspedes añadió que para Quellón "tenemos aprobado el proyecto y los recursos y estamos trabajando en el plan operativo, y esperamos en marzo echarlo a funcionar".

3 ciudades de Chiloé son las que funcionarán con perímetro de exclusión.

90% de cumplimiento tiene el sistema de perímetro de exclusión en Castro.