Acusan a dos salmoneras de denegar información
Oceana denunció que Marine Harvest y Ventisqueros no acataron orden del Consejo para la Transparencia que obliga a detallar uso de antibióticos en centros de cultivo.
Las empresas Marine Harvest, actualmente Mowi, y Ventisqueros, se negaron a cumplir la sentencia del Consejo para la Transparencia que les ordenó entregar a Oceana Chile los datos sobre uso de antibióticos de 2015, 2016 y 2017 e interpusieron un reclamo de ilegalidad ante la Corte de Apelaciones de Santiago, aduciendo que la información solicitada compromete sus derechos comerciales y económicos.
Así lo informó la organización ambientalista, mediante comunicado enviado ayer a medios informativos.
"Frente a los mismos datos solicitados en años anteriores, la Corte Suprema y la Corte de Apelaciones establecieron que la información es de interés público porque compromete la salud de las personas y del medio ambiente, permitiéndonos acceder a ella", declaró Javiera Calisto, directora de la campaña de contaminación marina de Oceana Chile.
"Sin embargo, estas dos empresas persisten en ocultar la información, mientras que el resto de las salmoneras accedieron a dar los datos, lo que indica claramente que no existe un perjuicio comercial", añadió.
transparencia
En concreto, Oceana detalló que en febrero de 2018 solicitó al Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), vía Ley de Transparencia, la cantidad y clase de antibióticos utilizada por empresa y por centro de cultivo, junto con la biomasa producida durante los años 2015, 2016 y 2017.
De un total de 24 compañías, 18 se negaron a entregar los datos, tras lo cual Oceana recurrió al Consejo para la Transparencia, entidad que determinó en agosto pasado que la información es de carácter público, dándole la razón a la organización de conservación marina.
Tras la resolución, la mayoría de las empresas acató el dictamen, permitiendo que Oceana accediera a la información, a excepción de Marine Harvest y Ventisqueros.
En años anteriores fue la Corte de Apelaciones de Santiago la que falló a favor de Oceana en dos oportunidades, luego de que las salmoneras se negaran a entregar la información del uso de antibióticos entre los años 2009 y 2014. En la última sentencia, en mayo de 2016, el tribunal también descartó que se afectara la competitividad comercial.
"La vez anterior tuvimos que esperar cuatro años para tener los datos, debido a los recursos judiciales interpuestos por las empresas", recordó Calisto.
"Esta información es de interés público, por lo que siempre debe estar a disposición de los consumidores. No corresponde que, para acceder a ella, organizaciones como Oceana tengan que desplegar grandes esfuerzos para conseguirla", agregó.
Respuesta
Consultada por Visión Acuícola, la empresa Marine Harvest sostuvo que desde el año 2013 "informa de manera pública y voluntaria la cantidad de antibióticos que utiliza en la producción de salmones". Dicha información se comunica en reportes de sustentabilidad de la compañía.
Asimismo, acotó que "viene trabajando fuertemente en la reducción de uso de antibióticos y en los últimos dos años ha logrado reducir en un 60% su uso, logrando además certificar el año pasado dos centros sin uso de antibióticos en la Región de Los Lagos".
Consultada también por VisiónAcuícola, Ventisqueros no entregó respuesta al cierre de esta edición.