Secciones

Policía sufre violento ataque en procedimiento por droga

Dos individuos son indagados por microtráfico y maltrato a obra de Carabineros de Chile.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un confuso y violento episodio que llegó a tribunales se registró el fin de semana último durante un control policial en que un funcionario de Carabineros fue agredido en el sector alto de la ciudad de Ancud.

El suceso tuvo como escenario un sitio erizado ubicado entre las calles Kurt Haarmann y Las Palmeras, sector Bonilla, donde se encontraban dos individuos.

La presencia de los uniformados que se desplazaban en el bus institucional alertó a los sujetos, los que se desprendieron de una mochila dando paso a una fiscalización consistente en control de identidad.

Según lo mencionado por el jefe de la Primera Comisaría de Carabineros, mayor Miguel Gatica, en la inspección fue revisada una mochila en cuyo interior se detectó presencia de droga y una pesa digital.

"Personal de Carabineros se percata que mantenía al interior marihuana, la cual posteriormente dio un peso aproximado de 8 gramos, por cuanto la persona que portaba esta droga es detenida", explicó el oficial.

El jefe policial expuso que la agresión consistente en un cabezazo se produjo en el corto trayecto comprendido entre el sitio y el bus policial, momento que fue aprovechado por uno de los detenidos para lesionar al uniformado, un cabo segundo de 24 años.

Al respecto, el comisario enunció que "este imputado aprovecha un momento de descuido del carabinero y le lanza un golpe en el rostro, instancia que aprovechó el otro individuo que se abalanzó sobre el carabinero lanzándoles golpes".

El procedimiento dio como resultado el apresamiento de los dos sujetos iniciales, de 22 y 48 años de edad, tanto por infracción a la Ley de Drogas como por la agresión física contra el funcionario de la comisaría local.

Ya en el Hospital San Carlos de Ancud se constataron lesiones graves al comprobarse que el uniformado sufrió la soltura de dos piezas dentales.

AUDIENCIA

Por las figuras de microtráfico y maltrato de obra a Carabineros fue formalizada la investigación en contra de los dos imputados por parte del Ministerio Público.

El encausamiento de los hechos se sustentó a partir de los antecedentes aportados por el personal del cuartel en servicio, más el diagnóstico que reveló el estado de salud de la víctima.

Javier Calisto, fiscal del organismo persecutor, expuso que se establecieron diferencias en materia de responsabilidad que le cabe a los acusados.

"De acuerdo a la versión del carabinero afectado, es que el agresor fue principalmente el que estaba siendo detenido por el tema de la droga", afirmó.

Se trata del imputado más joven, quien quedó con la medida cautelar de prisión preventiva. La persona de mayor edad, en tanto, quedó en el medio libre con firma periódica y prohibición de acercarse a la víctima.

Defensa

Una interpretación muy distinta de los sucesos aportó el defensor penal público de los acusados, Filippo Corvalán, al desestimar la figura de microtráfico junto con acusar ilegalidad en la detención y uso excesivo de la fuerza policial.

El profesional manifestó que "el procedimiento es ilegal por exceso en el control de identidad, después un exceso en cuanto al uso de la fuerza policial; hicimos la denuncia, los imputados llegaron muy maltratados y se remitieron los antecedentes para que se investigue".

El defensor fue más allá, confirmando que el caso será denunciado ante el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) "porque aparece un video en la detención donde a uno de los detenidos lo subieron al interior de un bus, donde una vez adentro lo tiraron al suelo boca abajo y le propinaron una golpiza".

Frente a ello el comisario Gatica esgrimió que "si una persona manifiesta que hubo exceso por parte de carabineros o agresión, se acogen los reclamos y se hacen las investigaciones".

60 días es el plazo para que la Fiscalía concluya la investigación por estos dos delitos.

Coronel Patricio Yáñez asciende y asume como jefe de Los Lagos

E-mail Compartir

A las 20 horas de hoy en la Escuela de Carabineros de Chile, en Providencia, el coronel Patricio Yáñez Palma será ascendido al grado de general para tomar el mando de la Décima Zona de Carabineros en Los Lagos. El policía se desempeñaba como jefe del Departamento de Operaciones. El alto oficial iniciará su mandato encabezando el cambio de jefatura en la Prefectura de Carabineros Chiloé este jueves 10 de enero.

Yáñez fue subprefecto de Chiloé y Palena.


Ronda preventiva policial dejó 139 detenidos en la región

Un balance positivo realizaron las autoridades policiales una vez concluida la ronda preventiva de Carabineros realizada entre el jueves y el domingo en la región. La labor de la policía uniformada se efectuó en Osorno, Puerto Montt y Chiloé totalizando 10.206 controles.

De esta cifra 6.865 fueron controles vehiculares, 2.191 de identidad y 507 fiscalizaciones a locales de alcohol. A ello se sumaron 139 personas detenidas, 40 de ellas por tener órdenes judiciales pendientes.