Secciones

Mañana dalcahuina tuvo dos accidentes de tránsito en rutas

E-mail Compartir

Dos accidentes de tránsito se registraron ayer en Dalcahue, sin resultar personas lesionadas, solamente daños materiales a tres vehículos.

El primero de los accidentes de tránsito fue una colisión de dos vehículos. Ocurrió a eso de las 9.30 en avenida Mocopulli, a la altura del cruce La Virgen, señaló el jefe de tenencia de Carabineros, teniente Edgar Reyes.

"Lo primordial es que no hubo personas lesionadas, estaban en normal estado de temperancia los dos conductores", apuntó el oficial.

Del otro siniestro, ocurrido poco después, el comandante bomberil Claudio Saldivia apuntó que "fuimos despachados a un volcamiento en el sector de Butalcura, donde había una camioneta doble cabina volcada en la cuesta Puntra, justo al centro de la carretera (Ruta 5)".

Vislumbran instalar en Chiloé planta de reciclaje de plumavit

Además de las usuales limpiezas de playa, actores públicos y privados consideran que se procese en la zona el poliestireno expandido de desecho de la industria acuícola.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez

Actores públicos y privados están impulsando el plan Chiloé Sin Plumavit. A los conocidos operativos de limpieza de playas, se busca sumar la instalación de una planta de reciclaje de poliestireno expandido y otros materiales que desecha la industria. Todo a fin de mitigar los efectos en el medio ambiente de esta espuma rígida usada en centros de cultivo.

Sobre este punto, el seremi de Economía, Francisco Muñoz, explicó que se está articulando una acción de recolección de residuos en las playas con un objetivo de sustentabilidad.

"Para ello estamos disponiendo de recursos para financiar la mejora o la instrumentalización de nuevas tecnologías para el reciclaje, hoy tenemos cuatro empresas que están con reciclaje; hay brechas que hemos detectando respecto al transporte del plumavit que encarece esto, pero tenemos a disposición a través de Corfo instrumentos para que los desechos que genera la industria sean reciclados y reutilizados en otros ámbitos productivos", dijo la autoridad.

Sumó que la otra vía para erradicar el plumavit y otros desechos es el compromiso del intendente Harry Jürgensen de "contar con un programa para financiar formalmente la limpieza de playa con la absorción de mano de obra y la absorción del costo del transporte".

Para tales efectos y convocados por la Asociación de Mitilicultores de Chile (AmiChile), actores públicos y privados están trabajando la instalación de una planta de reciclado en la zona.

"Vamos a hacer una articulación respecto a mejorar el sistema de disposición final, que lo autoriza la Autoridad Sanitaria, y tener mayor cantidad de plantas de proceso acá en Chiloé, o al menos subplantas de proceso que compacten el material y lo lleven a plantas de proceso", acotó el personero.

economía circular

Para ello, "Corfo ha destinado una línea exclusiva en el concepto de economía circular, es decir, aquellas empresas que postulen tienen prioridad en la asignación de recursos cuando se trate de reutilizar algún desecho de la industria", destacó el seremi.

A eso se agrega la disposición de reemplazo de las boyas de plumavit en los centros de cultivo.

Yohana González, gerenta de AmiChile, manifestó que se está impulsando la mesa de trabajo Playas Limpias, Mar Seguro con diversos organismos.

"Los centros de cultivos formales han eliminado el 90% del plumavit de sus centros, hemos hecho actividades de playas limpias y ahora nos reunimos para promover el reciclaje", consignó la profesional.

A juicio de la ejecutiva, "el principal problema de la Isla es que no cuenta con una empresa de reciclaje y lo que buscamos es articular que una de las empresas, como es GreenSpot, pueda con la colaboración de actores públicos y la Municipalidad de Castro llegar a tener un espacio (a comodato) para que pueda instalarse en la zona".

per

Por su parte Javier Aros, gerente del PER (Programa Estratégico Regional) Mejillón de Chile de Corfo Los Lagos, apuntó sobre esta iniciativa de reciclaje que "la sustentabilidad de la industria es tremendamente importante y, por tanto, hay un tema de responsabilidad de los residuos que generan, como es la limpieza de playas y el recambio de boyas".

Concluyó que "cada vez los mercados internacionales están exigiendo mayores certificaciones de sustentabilidad y esta industria tiene que ser capaz de responder a ello para mantenerse en los mercados; en ese contexto estamos apoyando iniciativas como es el reciclaje. Los interesados (en apoyo) deben postular en Corfo y el instrumento se llama economía circular".

90% de eliminación de plumavit se ha concretado en los centros de cultivos formales, según la gerenta de AmiChile.