Secciones

Afinan restauración para nueva escuela

E-mail Compartir

En marzo o a más tardar en abril, el municipio de Castro espera concretar el traslado de la Escuela de la Cultura y Difusión Artística Fridolina Barrientos Canobra a las instalaciones del exinternado de la comunidad de San Francisco, en el sector de Gamboa.

Tras llegar a un acuerdo para el uso del recinto con los religiosos, se concretó la contratación del estudio de arquitectos de Edward Rojas para realizar las reparaciones que requiere la infraestructura antes de recibir a los alumnos.

Así lo explicó el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), sumando que las mejoras del edificio serán asumidas con recursos municipales que ya están disponibles para este fin.

"Se nos entregó por parte de la comunidad franciscana la administración del exinternado y contratamos a Edward Rojas que fue en su momento quien diseñó el edificio para en conjunto con su equipo iniciar la restauración", afirmó el jefe comunal.

Igualmente, señaló que "durante la temporada de verano se va a iniciar el proceso de restauración y esperamos poder estar trasladando el Liceo de la Cultura en marzo o abril, pero esto es un cambio provisorio mientras se trabaja en el proyecto definitivo que estará emplazando en el mismo sector".

Nercón

Además de este plantel, otro establecimiento que comenzará el próximo año escolar en un nuevo recinto será la Escuela de Nercón, ya que el municipio destinó los recursos faltantes para terminar las obras, los que suman cerca de 80 millones de pesos.

Junto con ello, el recinto de enseñanza básica contará con implementación de última tecnología gracias a un proyecto que se adjudicó el municipio castreño por 110 millones de pesos, tal como lo manifestó el alcalde Vera.

"En marzo tendremos al Presidente Piñera inaugurando la Escuela de Nercón y el Cecrea (Centro de Creación Artística)", acotó.

Apuestan por la seguridad con cámaras de vigilancia

Vecinos de Putemún cuentan con moderno sistema gracias a un proyecto del 6% del FNDR.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La instalación de seis cámaras de vigilancia y dos centrales de monitoreo consideró el proyecto denominado Putemún Seguro y que fue financiado con recursos del 6% del Gobierno Regional, específicamente en lo relacionado con Comunidad Activa del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

2 millones 250 mil pesos fue el monto asignado para la ejecución de esta iniciativa que comenzó a ejecutarse a mediados de noviembre y que el reciente fin de semana fue entregada oficialmente a la comunidad.

La empresa Installcam de Castro fue la encargada de ejecutar el proyecto, que para los vecinos es la primera parte, ya que esperan este año -cuando se abra la convocatoria- volver a postular a este fondo para complementar el sistema de vigilancia ya instalado en los pasajes Los Cisnes, Los Robles y Los Queltehues, además de una zona de la Ruta W-55, la capilla y la sede social.

Así lo explicó el Hugo Gómez, presidente del Comité de Adelanto de Putemún, quien comentó que "queremos que los vecinos tengan conocimiento de lo que estamos haciendo".

Por su parte, Miguel Sánchez, tesorero de la institución, sostuvo que "gracias al financiamiento del Gobierno Regional en el ítem Comunidad Activa pudimos ejecutar este proyecto que nos permite darle mayor seguridad a nuestro sector".

Además, el profesional expuso que el comité está pensando en una segunda etapa del proyecto para aumentar el número de cámaras de televigilancia en el sector, o bien una iniciativa relacionada con alarmas comunitarias que permitan reforzar la seguridad.

"Queremos llamar a los vecinos a estar siempre en alerta, siempre comunicados con sus vecinos para prevenir situaciones que se han generado en el último tiempo en el lugar", relató el poblador.

2 centrales de monitoreo considera la iniciativa del comité de adelanto del sector rural.

Convenio permitirá reponer Posta de Pureo

E-mail Compartir

En unos tres o cuatro meses se estima que deberían estar en funcionamiento las nuevas dependencias de la Posta de Pureo, luego del incendio que la afectó en noviembre de 2017. Ello, después que en los últimos días el municipio de Queilen y el Servicio de Salud Chiloé firmaran el convenio que permitirá reponer el recinto.

Una inversión de 200 millones de pesos representará la materialización de este recinto de atención primaria que entrega cobertura a 800 vecinos de sectores como Pureo, Aulen, Pilque y Paildad.

En este sentido, el alcalde de Queilen, Marcos Vargas (DC), sostuvo que "estamos muy satisfechos por el trabajo que hemos desplegado como municipio. Desde un comienzo fuimos a gestionar a Santiago, al propio Ministerio de Salud, donde comprometimos importantes recursos con el Gobierno de la época, los cuales fueron aumentados por el actual Gobierno".

Por su parte, el director (s) del Servicio de Salud Chiloé, Carlos Zapata, comentó que "es una tremenda satisfacción concretar este convenio con el alcalde de Queilen para la reposición de la Posta de Pureo, donde se hizo una inversión no menor y con este convenio canalizamos los recursos para que se pueda generar lo antes posible la reposición de esta posta tan importante para la comunidad".

La infraestructura rural contará con 10 módulos que suman 150 metros cuadrados en base a estructura metálica y madera, más volúmenes de servicio de agua y luz.