Secciones

breves

E-mail Compartir

Inician "Domingos Culturales" en la Explanada de Dalcahue

Con la finalidad de incentivar la visita de turistas a la Feria Artesanal de Dalcahue y también mostrar el trabajo que desarrollan diferentes instituciones del ámbito cultural el fin de semana se dio inicio a los denominados "Domingos Culturales".

En el sector de la explanada, aledaña tanto a la feria como a las tradicionales cocinerías y la antigua municipalidad, se desarrolló el 6 del presente la primera de estas jornadas que se extenderán durante la temporada estival con grupos locales.


Coro del Magisterio de Nacimiento trajo

su canto a Chonchi

Atendiendo a un proyecto que contó con el aporte del 2% de Cultura del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural (FNDR) , el Coro del Magisterio de Nacimiento, Región del Bío Bío, realizó presentaciones en Chonchi. Con 43 años de funcionamiento y con la presidencia de Ana Villalobos, los integrantes de la agrupación actuaron en el Mercado Municipal y la Plaza de Armas de la 'Ciudad de los Tres Pisos'. Todo en el marco de la gira "El canto coral, una oportunidad para todo".

Invitan a concierto en Chonchi

E-mail Compartir

Valses europeos, tangos, música popular y jazz es parte del variado repertorio que mostrará el cuarteto de violoncelos Die Kolophonisteinnen en la presentación programada para las 19 horas de mañana en el templo Nuestra Señora del Rosario de Chonchi, Patrimonio de la Humanidad.

Unos 50 minutos se estima que se extenderá el concierto de estas cuatro intérpretes austríacas, cuya presentación es coordinada por la Orquesta Infantil Patrimonial de Chonchi.

Fundado en 2014 bajo la dirección de Maria Grün, el cuarteto hoy está compuesto por jóvenes violonchelistas inspiradas en la música de cámara: Hannah Amann, Marlene Förstel, Elisabeth Herrmann y Theresa Laun.

El nombre del conjunto hace referencia a la resina del árbol ámbar, que crea la fricción estática entre el arco y la cuerda y hace posible el sonido de los chelos.

La entrada es gratuita.


Obra "Chiloé cuerpo danzante" se presenta en tres comunas isleñas

A las 20.30 horas de hoy se presenta en el Centro Cultural de Castro la obra "Chiloé cuerpo danzante" iniciando su itinerancia por la provincia que también considera a Chonchi y Quellón.

Se trata de una propuesta de danza contemporánea referida principalmente a las huellas dejadas por españoles, criollos y por los pueblos originarios de Chiloé, en un repertorio de danzas practicadas en la primera mitad del siglo XX.

La obra, financiada por un Concurso CreArt de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, tendrá funciones mañana en la comuna de Chonchi en el Gimnasio Municipal a las 21 horas y el 10 en Quellón en la Escuela Eulogia Bórquez Pérez a las 20.30 horas.

La obra se estrenó el 30 de noviembre en el Teatro Nacional Chileno, en Santiago.

La entrada es liberada a las citas en Chiloé.

Un saldo positivo dejó quinta versión de la Fiesta de la Esquila

En el Parque Municipal Los Molinos se desarrolló la primera actividad costumbrista en Curaco de Vélez.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Más de 3 mil personas disfrutaron de la quinta versión de la Fiesta Campesina de la Esquila en Curaco de Vélez, lo que fue calificado como positivo por los organizadores.

En el Parque Municipal Los Molinos se realizó esta actividad que marca el inicio de los eventos costumbristas de la temporada estival en la comuna y que consideró venta de comidas y artesanías típicas de la zona, además de muestras de esquila e hilado.

Belfor Paredes, coordinador del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Curaco de Vélez, calificó la jornada dominical como "exitosa".

"Las ventas en los módulos de gastronomía y artesanía fueron satisfactorias. Tuvimos presentaciones de grupos folclóricos y lo que más destacamos es la participación de los agricultores en la muestra de esquila y competencia de hilado", afirmó el funcionario municipal.

fomento

Junto con ello, explicó que esta actividad se llevó a cabo gracias al financiamiento entregado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) que a través de su programa Ferias Libres favoreció con recursos al Comité de Fomento y Desarrollo Productivo de Curaco de Vélez, que agrupa a las 356 familias del Prodesal.

Paredes también valoró el apoyo del municipio que contribuyó con elementos como la amplificación y funcionarios que colaboraron en el encuentro.

"Esta es una actividad instaurada en la comuna, esperada en la provincia y es lo que da el puntapié inicial a las actividades de verano dentro de la comuna y en Chiloé", afirmó.

Silvia Bustamante, presidenta del comité de fomento, sostuvo que "estamos muy contentos como organización, ya que fue todo un éxito y ojalá perduren por mucho tiempo nuestras tradiciones".