Secciones

Bachelet renuncia y los trabajadores de RR.EE. desmienten a titular de Hacienda

La ahora exagregada comercial dijo que era su obligación "dar un paso al costado". El titular de Hacienda señaló que se le designó vía concurso, pero tanto el Ministerio de Relaciones Exteriores como sus funcionarios lo desmintieron.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

La controversia -incluyendo fuertes críticas del oficialismo- en torno a la designación que hizo el Presidente Sebastián Piñera de Fernanda Bachelet como agregada comercial en Nueva York, dada su escasa experiencia laboral y su condición de hija de un amigo y exsocio del mandatario, derivó en la renuncia ayer de la ingeniera comercial de 27 años y con solo uno y medio de trayectoria profesional.

La Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, confirmó ayer que Bachelet renunció al cargo y que esta le había sido aceptada.

Esto, luego de que el viernes pasado, ProChile, de quien dependía laboralmente la profesional, anunciara que su sueldo se bajaba, decisión que no acalló los cuestionamientos.

Ayer, el organismo informó en un comunicado que "en su carta de renuncia, la señora Bachelet Coto sostiene: 'Agradezco la confianza que se ha depositado en mí y entiendo que en virtud de esta es mi obligación dar un paso al costado. Deseo dejar constancia (de) que desde el día que asumí he cumplido con las responsabilidades inherentes al cargo'".

ProChile informó, además, que "reafirma su compromiso con el proyecto de modernización del servicio, que incluye, entre otras medidas, la consideración de nuevos criterios objetivos en el proceso de designaciones, medida que viene siendo analizada desde septiembre del año pasado".

Bachelet Coto es hija de Ricardo Bachelet, un empresario amigo y exsocio del Presidente Piñera. Esta cercanía y su designación en el cargo, para el cual se exige una adecuada experiencia laboral, fue la que provocó varias críticas desde Chile Vamos a La Moneda, a la que la semana pasada se le pidió revisar su designación.

¿concurso?

La renuncia de Bachelet Coto fue informada horas después de que el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, defendiera el nombramiento. "Yo entiendo que hubo un concurso, varios currículos y este es el que le pareció, a la gente que estaba evaluando, lo mejor", declaró en radio Infinita. "Sí, es una persona joven, pero es una persona joven que tiene buenos antecedentes", añadió el secretario de Estado.

Sin embargo, la mesa gremial de trabajadores de la Cancillería lo desmintió: "Aclaramos a la opinión pública que la designación de la agregada comercial Fernanda Bachelet Coto no se desarrolló en el marco de un concurso público que se ajuste a los procedimientos vigentes".

"En este sentido, rechazamos su designación, por cuanto consideramos que no se ajusta a lo que entendemos por Cancillería moderna. Este tipo de cargos deben ser provistos a través de procesos transparentes que estimulen el desarrollo de la carrera funcionaria, considerando mínimos aspectos formativos y de experiencia requeridos por el mismo", añadieron en una declaración los trabajadores agrupados en los gremios Adica, Afud, Aprofex, Aemre y Afagci.

Lo anterior fue confirmado por el propio Ministerio del Interior. La Tercera online informó que "en una consulta realizada vía Ley de Transparencia al Ministerio de Relaciones Exteriores donde se pide 'confirmación de si la designación de la funcionaria se realizó por concurso público', la Dirección de Atención Ciudadana y Transparencia del organismo respondió" que la joven fue nombrada "de acuerdo a lo prescrito por el Decreto con Fuerza de Ley N° 33, de 1979", y que el Presidente también podrá nombrar directamente a 33 agregados a contrata, como era el caso de Bachelet Coto.

Rebaja de sueldo

El viernes pasado, ProChile había informado que Bachelet Coto pasaba de "tercera categoría exterior, que corresponde a un consejero, a quinta categoría exterior, que corresponde a un segundo secretario, con lo que verá reducido su sueldo según corresponde a dicha modificación".

Así, la profesional sufría una rebaja en su salario mensual. Como agregada comercial, percibía una remuneración de $10.400.200. Con el nuevo cargo, la cifra caía a $7.495.000, un 25% menos.

Diputado de RD pide cambiar el mecanismo para designaciones

E-mail Compartir

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, el diputado de Revolución Democrática Pablo Vidal, confirmó que desde el Gobierno se aceptó su convocatoria a dar explicaciones sobre la designación de Fernanda Bachelet Coto como agregada comercial de Chile en Nueva York, cargo al que renunció ayer en la mañana.

Así, asistirán a la sesión de hoy en Valparaíso la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Carolina Valdivia, y el director de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez.

El legislador de RD espera que Valdivia y Yáñez expliquen el proceso de designación de la joven de 27 años, con un año y medio de experiencia, que inició su cargo recibiendo un monto superior a los $10 millones -la semana pasada se le rebajó a poco $7,5 millones- y que es hija de Ricardo Bachelet, amigo y exsocio del Presidente Piñera.

El diputado dijo esperar que se modifique el proceso de nominación de estos cargos en el extranjero. A su juicio, la designación y permanencia de Bachelet "le estaba generando un daño reputacional a nuestro cuerpo diplomático y con su salida eso se corrige".

"No obstante, hay preguntas que siguen abiertas. Queremos entender cuáles son los criterios con los que se designaron a estas personas, cómo la ley de modernización de la Cancillería va a cambiar la forma de designación a estos cargos de ahora en adelante", cerró el parlamentario.