Visión Acuícola
Diez mil 350 kilos de basura, que incluyó cabos, plumavit, boyas, plásticos y botellas de plástico, entre otros elementos, fue el resultado de un nuevo ciclo de limpieza de playas en fiordo Comau, comunas de Hualaihué y Chaitén, realizado por SalmonChile y sus empresas asociadas.
La actividad se desarrolló dentro del Programa de Limpieza de Playas que lidera el gremio salmonero desde hace varios años, y en esta oportunidad se ejecutó en el en los sectores Placeta, Refugio y la entrada del río Vodudahue.
Esta misma zona había sido limpiada anteriormente durante el verano de 2016.
Limpieza
La metodología de trabajo consistió en la instalación de un campamento con equipo en el área de la limpieza, con maquinarias de apoyo para realizar labores de limpieza para el área geográfica y terreno existente. Se limpió durante un mes por sectores y se acumuló definitivamente en cuatro puntos de acopio paralelos en la playa de sector Placeta.
Para el financiamiento de la iniciativa se contó con el apoyo de las empresas Camanchaca, Cermaq, Multiexport, Caleta Bay, Salmones Austral y Ventisqueros. Asimismo, la empresa Recollect entregó su apoyo para las labores de reciclaje.
"Quedamos muy conformes con el trabajo de las cuadrillas, pero a la vez preocupados por los resultados atendiendo que este sector había sido limpiado durante varios meses el año 2016. Es preocupante que dos años después de esas faenas, el volumen y tipo de residuos encontrados sea similar", afirmó Tomás Monge, director territorial de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G., SalmonChile.
"Pese a que la mayoría de los residuos correspondió a plumavit, a nivel de industria se debe reforzar el trabajo de control interno y control de proveedores y prestadores de servicio, para evitar que nuestros residuos lleguen a las playas. Y a nivel comunal, urge un trabajo articulado a nivel de sectores productivos, y especialmente con los mitilicultores, para sacar lecciones y atacar el problema de raíz, evitando que sectores con ese potencial se vean afectados con tal cantidad de basura y residuos", agregó el representante de SalmonChile.
Por último, Monge añadió que los residuos serán enviados a empresas recicladoras que operan en la región, con el objetivo de poder reutilizar y darle valor a lo recolectado, y recalcó que "los trabajos de limpieza y/o recolección deben ir de la mano con una buena fiscalización y concientización para evitar el uso de materiales altamente contaminantes como el plumavit".
Además, para el presente año, el gremio y sus empresas socias preparan un plan integral de limpieza, retiro, reciclaje y el desarrollo de productos para la cadena de valor, utilizando todos los residuos y transformándolos en insumos para la industria o para proyectos sociales.