Invierten $1.100 millones en renovar 25 móviles de salud
Comunas de la provincia recibieron ambulancias, camionetas y furgones.
Llegar a los pacientes de sectores más apartados, así como mejorar la respuesta frente a emergencias, permitirá el funcionamiento de vehículos entregados ayer a las comunas de la provincia, lo que representa una inversión cercana a los mil 100 millones de pesos.
En plena Plaza de Armas de Castro se dispusieron los primeros 20 móviles asignados a las comunas -las 5 restantes, 4x4, serán entregadas antes que termine el mes- como parte del acto de recepción de estos vehículos.
Se trata, en total, de siete ambulancias, cuatro ambulancias 4x4, seis furgones para el transporte de pasajeros y siete camionetas que prestarán servicios, principalmente en la atención primaria de salud, inversión que fue anunciada en su visita a la zona el año pasado por el ministro de Salud, Emilio Santelices. Antes se traspasó una ambulancias al SAMU.
Incluso, el mismo secretario de Estado envió un mensaje en el que da cuenta que "todo esto se enmarca en el programa, compromiso y voluntad del Presidente Sebastián Piñera de hacer un cirugía mayor a la salud, pero acercando las soluciones a las personas".
El mes pasado comenzaron a llegar a la zona los primeros vehículos, tras lo que se tuvo que realizar los trámites administrativos que permitiesen a cada una de las comunas utilizar estos móviles, tal como lo manifestó el director (s) del Servicio de Salud Chiloé, Carlos Zapata.
A la vez, el funcionario público calificó como "histórica" esta renovación de vehículos, sobre todo por la cantidad de móviles y la inversión que representó su adquisición.
"Está pendiente la llegada de las ambulancias 4x4 que llegan a fines de mes, así que no es mucho el tiempo que nos vamos a demorar en recibir esos vehículos y pensamos también durante el año postular para la atención secundaria siete vehículos ambulancias que faltan para renovar en Quellón, Castro y Ancud", señaló.
Junto con valorar lo que representa para la salud chilota contar con estos nuevos vehículos, el intendente regional Harry Jürgensen indicó que el Gobierno Regional también está trabajando en un convenio que permitirá seguir avanzando en esta materia.
"Esta implementación significa acercar la salud a la gente, atenderlos con más oportunidad, generarles un escalamiento en la calidad de vida. El desarrollo integral debe tener a la salud como el primer escalón", relató.
Marzo
En marzo se firmaría el próximo convenio de salud que identificará todos los proyectos que se ejecutarán en un horizonte de ocho años y que nivel regional considerará una inversión anual de 60 mil millones de pesos.
Por su parte, el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), sostuvo que "estamos contentos, felices y agradecidos del Ministerio de Salud porque nosotros estamos recepcionando dos ambulancias. Una de ellas será destinada al Cecosf de Chacao que tiene un radio de atención bastante amplio y la segunda la vamos a destinar al Cesfam de Pudeto Bajo".
"Tenemos un tercer móvil que es un furgón y que se va a destinar al equipo que atiende en las estaciones médico rurales como en las rondas médicas", cerró.
Alcaldes valoran gestión
Juan Hijerra, alcalde de Dalcahue
"Este es un trabajo que partió el año pasado con muchas gestiones que se hicieron en Santiago con el ministro (de Salud, Emilio Santelices) y que nació de gestiones de la Asociación de Municipios Norte y que la conforma Dalcahue, Quemchi y Ancud", señaló.
Washington Ulloa, jefe comunal de Quinchao
"A nosotros como comuna nos van a entregar dos ambulancias 4x4 que aún no han llegado, pero hay un compromiso que hicimos con el Ministerio de Salud. Se van incorporar al trabajo de los cecosfs de Meulín y Apiao por un monto de $180 millones", acotó.
Gustavo Lobos, alcalde de Quemchi
"Nosotros recibimos una ambulancia, pero viene en camino una 4x4 que será destinada al sector insular. Estamos felices de que el trabajo que hicimos inicialmente a nivel de ministerio rindió sus frutos porque acá trabajó mucha gente", puntualizó.
Carlos Gómez, alcalde de Ancud
"Lamento que seamos solo tres municipios (asociados). Tenemos graves problemas como la disposición final de los residuos sólidos y que va a explotar en Ancud. Me gustaría que nos uniéramos y poder retomar lo que fue la Asociación Provincial", indicó.