Secciones

Activan operativo por ataque a palos en la cárcel

E-mail Compartir

Dos reclusos de la cárcel de Castro fueron remitidos ayer al Hospital Augusto Riffart después de protagonizar un furioso incidente al interior del penal. Un altercado que motivó la activación de los protocolos de seguridad del recinto.

En los momentos en que esperaban su turno en la enfermería del centro penitenciario, los condenados por manejo en estado de ebriedad y robo se enfrascaron en una disputa. Uno intentó "avivarse" para ser atendido primero, lo que generó la reacción del otro.

Como indicó el alcaide Carlos Olavarría, uno de los presos "tomó un palo que se utiliza en los talleres y golpeó en la cabeza al otro, ante lo cual los gendarmes intervinieron llevando a los involucrados a la guardia interna".

El sujeto de iniciales V.S. sufrió un traumatismo craneal, tal como fue diagnosticado en el centro asistencial, mientras que C.V. resultó ileso.

Junto a la denuncia elevada al Ministerio Público, Gendarmería inició los procedimientos sancionatorios internos. "Esta falta es catalogada como grave en el reglamento, lo que afectará la hoja de vida conductual de los condenados. Ello los aleja considerablemente a la opción de optar a beneficios intrapenitenciarios, conforme a los requisitos de postulación", apuntó el capitán.

Casos policiales por delitos de mayor connotación bajan un 8% en Chiloé

Presentaron los datos del Sistema Táctico de Operación Policial del 2018.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

El primer análisis delictivo del año, realizado ayer en el casino de oficiales de la Prefectura de Carabineros de Chiloé, no solo sirvió para impulsar las estrategias preventivas estivales, sino que primordialmente fue la instancia de balance del 2018. Y los resultados de la actividad fueron positivos.

Así lo destacó el prefecto Óscar Alarcón, quien dirigió su último encuentro por el Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) a nivel provincial, ya que mañana deja el puesto para asumir igual cargo en Valparaíso. Una despedida en la que no olvidó de mencionar las "tareas pendientes" en materia delictiva.

"Los estadísticos fueron buenos con un -8 por ciento de casos policiales -denuncias y detenciones flagrantes- por delitos de mayor connotación social en Chiloé, con relación a la temporada pasada. Hubo gran cantidad de detenidos, más de mil por orden judicial", acotó el oficial.

Al debe quedaron problemáticas como los robos en lugar habitado. "Se registró un 5% más de casos con respecto al 2017", acotó el coronel, explicando que en las últimas tres sesiones STOP se abordó esta problemática, en especial por sus alcances en Quellón. También tiene en la mira las lesiones.

Detalles

En el desglose por comisaría, el titular de la Primera de Ancud, mayor Miguel Gatica, resaltó la tendencia a la caída en los estadísticos desde el 2015, cuando asumió el cargo. "En la jurisdicción bajamos los delitos de connotación en un 4% el 2018, lo que confirma esta constante, por eso estamos conformes con el balance", especificó.

Dentro de los datos más destacados en el norte de la Isla, los robos en lugares habitados como no habitados disminuyeron el 2018 un 21 y 23 por ciento, respectivamente. Lo mismo sucedió con los robos por sorpresa (-41%), robos con violencia (-18%) y robos de vehículos (-50%).

Las mayores problemáticas se centraron en las lesiones y los hurtos, que aumentaron un 9 y un 8 por ciento, respectivamente. "Tenemos labor pendiente por estos dos ilícitos, lamentablemente estos son difíciles de atacar. Las lesiones se dan mayoritariamente intramuro", explicó el jefe policial ancuditano.

Además, el oficial instó a la comunidad a seguir denunciando de forma oportuna para activar los procedimientos e impedir que estos hechos delictivos queden en la impunidad.

Por su parte, el mayor Esteban Escobar, en la misma jornada en que dejó su puesto al mayor Miguel Aguilar, indicó que el año pasado se registró un descenso de 8% en los delitos de mayor connotación social en su jurisdicción.

Datos

Las bajas más significativas se observaron en los robos en lugar no habitado (-20%), sustracción de accesorios desde vehículos (-48%), robos por sorpresa (-34%) y hurtos (-12%). Mientras que las alzas se concentraron en las violaciones (150%) y los robos de vehículos (79%).

"Presentamos un incremento en las violaciones (20 casos el 2018 contra 8 el 2017), que constituyen delitos difícil de prevenir, ya que ocurren a nivel intramuro, son extemporáneos y no hay flagrancia", expuso el mayor, añadiendo que por la otra problemática ocurre un fenómeno que debe ser contrarrestado.

"Hace dos años tuvimos un alza de los robos de vehículo, ahora tuvimos 11 casos más. Se da la situación de quienes manejan en estado de ebriedad y chocan, dejando las máquinas abandonadas y denuncian para hacer efectivo el seguro", acotó la fuente. De los 25 vehículos sustraídos se recuperaron 22 móviles.

Además, Escobar resaltó el alza de un 11% de los detenidos con respecto al 2017 (623 contra 559). "Presentamos una tasa de efectividad anual de un 28,6%, superior a la nacional de un 22%", concluyó.

Quellón

El teniente Fernando Silva, subcomisario de Quellón, participó en el STOP presentando los datos de la unidad, en lo que la gran preocupación son los robos en lugares habitados. "Se está trabajando para contener esta problemática, para lo cual siempre es importante el aporte de la comunidad", dijo el oficial en su momento.

Los casos policiales por estos delitos aumentaron un 44% con respecto al 2017.

1.590 casos policiales por delitos de connotación social registró la comisaría castreña.

31% aumentaron los detenidos en la Primera Comisaría de Ancud.