Secciones

Fiscalía investiga audio filtrado que compromete a edil lemuyano

E-mail Compartir

Un audio que involucraría al alcalde de Puqueldón, Pedro Montecinos Montiel (indep. de Chile Vamos), abrió una nueva arista por una denuncia de abuso sexual a menor que pesa en su contra y que consta en el Ministerio Público, en una investigación desformalizada.

La filtración en cuestión -en la que existe un diálogo que vincularía al jefe comunal y la madre de la adolescente- y que aparece a través de medios electrónicos y redes sociales fue confirmada por el fiscal Enrique Canales.

El abogado lamentó de entrada que se haya divulgado este tipo de antecedentes relativos a investigaciones penales y que en este caso corresponde a un hecho denunciado que aún no arriba a la etapa de formalización.

Mención aparte le merece la condición de reserva y los alcances o perjuicios que podría provocar en una indagatoria el que se expongan antecedentes que se tratan en las audiencias de los tribunales y más aún que aludan a menores.

Canales precisó que tras comprobar la existencia del audio, solicitó a la Brigada de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) de Ancud la realización de diligencias para endosar este medio a la carpeta indagatoria que tiene la Fiscalía de Castro.

"Al haber conocido que esta comunicación ya se encontraba circulando por las redes sociales inmediatamente di la instrucción a la Brisexme para que la rescate y la incorpore dentro de los antecedentes que son materia de la investigación", consignó el abogado.

"La integridad y origen de esta grabación es parte de las pesquisas investigativas que se deben realizar", aseveró el profesional del organismo persecutor.

Inician obras anexas a nueva planta revisora en el norte de la Isla

E-mail Compartir

El próximo 30 de marzo deberían concluir las obras físicas correspondientes a las terceras pistas que conectarán la Ruta 5 Sur con la planta de revisión técnica (PRT) ubicada en el sector Pupelde, comuna de Ancud.

Los trabajos anexos que comenzaron el miércoles forman parte del proyecto de inversión privada que en su momento se adjudicó la empresa Inspectorate Chile Limitada tuvo que haber iniciado funciones en 2017.

Ante el evidente retraso, la firma TÜV Rheinland debió seguir operando todo este tiempo, claro que en un terreno municipal en Pudeto Bajo y no donde estaba la vieja planta.

Nicolás Céspedes, seremi de Transportes y Telecomunicaciones, evocó que Inspectorate Chile tuvo que presentar en su proyecto de construcción de terceras vistas ante el Ministerio de Obras Públicas (MOP).

"Este proyecto de acceso fue el que demoró mucho tiempo, pero ya hace un par de semanas fue aprobado. La semana pasada la entregaron a la empresa el terreno para que pueda iniciar obras", dijo.

Cámara

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud A.G., Gastón Cárcamo, manifestó que estas faenas se concretan luego de diversas reuniones y retrasos en la obra.

"Ya vemos la maquinaria instalada (….), se están construyendo las dos terceras pistas y una pista central que cuando se abra esta nueva planta de revisión técnica uno pueda ingresar por un acceso seguro", cerró el dirigente.

Ventisqueros informa 26 mil salmones fugados

A su vez, la Superintendencia del Medio Ambiente ordenó a la empresa un conjunto de medidas provisionales.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

A exactamente 16 días desde que se produjo un masivo escape de salmón del tipo coho finalmente la empresa Productos del Mar Ventisqueros S.A. transparentó el número de ejemplares desprendidos de dos jaulas en el centro de cultivos de Tubildad, en la comuna de Quemchi.

La compañía que en un principio no reconoció el escape de ejemplares salmonídeos, dando cuenta solo de daños estructurales por problemas de corrientes y mareas, informó ayer la fuga de 26.830 unidades, equivalentes a un 2,7% de la siembra total de este centro.

Mediante un comunicado, Ventisqueros S.A. explicó la contingencia generada el pasado 26 de diciembre en Chiloé y cinco días más tarde en la bahía Chincui, provincia de Llanquihue, donde igual hubo una fuga de salmones tras ser detectados en aguas abiertas.

Respecto a lo vivido en Quemchi se mencionó que "se trata, como afirmó Sernapesca, de un escape menor, que involucró a peces en proceso de cosechas y libres de antibióticos".

La firma del grupo alemán Schörghuber Stiftung agregó que "hemos puesto todos estos antecedentes en manos de Sernapesca para que los complemente con sus propios análisis. Asimismo, reiteramos nuestra voluntad de trabajar en conjunto con las autoridades, poniendo a disposición nuestros equipos para mejorar cualquier aspecto que contribuya al mayor cuidado del medio ambiente, un tema que para nosotros es de primordial importancia".

exigencias

Previamente, la Superintendencia del Medio Ambiente ordenó un conjunto de medidas provisionales a la salmonera con asiento en Puerto Montt.

Una de las exigencias consiste en establecer y ejecutar un plan inspectivo en forma periódica por el borde costero de la comuna de Quemchi que permita dar disposición final de nuevas mortalidades.

"La empresa deberá presentar semanalmente un informe con los antecedentes que se levanten, indicando, al menos, el lugar y/o ubicación de los ejemplares muertos con fotografías georreferenciadas, número de ejemplares rescatados y medidas para su desnaturalización y/o disposición final", expuso el servicio.

La otra medida aplicada a Ventisqueros S.A. consiste en "presentar y ejecutar un programa de recaptura de ejemplares escapados, con información geográfica en base al análisis de riesgos de movimientos de peces escapados, indicando además semanalmente el estado de avance de este programa de recaptura, el que será ejecutado en forma diaria".

Ventisqueros S.A. tiene 15 días de plazo para colocar en marcha las acciones provisionales.