Secciones

Ancud: Museo Regional suma propiedad vecina para ampliar sus dependencias

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio adquirió el inmueble.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

El Hotel Galeón Azul pasará a ser parte del Museo Regional de Ancud (MRA), tras ser adquirido por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Según se indicó desde esta cartera, el 8 de enero las gestiones llegaron a buen término, concretándose la adquisición del inmueble mediante la firma en notaría de la escritura pública de compraventa entre los propietarios del inmueble y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

Con todo se comenzará con la gestión de inscripción de la propiedad en el conservador de bienes raíces, proceso que una vez finalizado implicará para el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural ser propietario de este espacio.

"Ha sido una gestión que llevamos adelante con fuerza y convicción y que nos llena de alegría, porque se trata de un anhelo muy sentido en la zona y desde el propio museo que requería ampliarse de manera urgente", señaló la ministra de las Culturas, las Arte y el Patrimonio, Consuelo Valdés, quien destacó que este museo es el único en la región que pertenece a esta cartera.

Sumó que "tanto la seremi de las Culturas, Amanda Milosevich, como la directora del museo, Marijke van Meurs, plantearon que el hotel representaba una gran oportunidad para suplir una necesidad muy profunda de ampliar la infraestructura del Museo Regional, que ahora podrá crecer en sus áreas de exposiciones, oficinas y depósitos para potenciar su rol hacia la ciudadanía y el resguardo del patrimonio local".

Se compraron dos lotes, el del Galeón Azul (lote 2A) que tiene 1.700 metros cuadrados, que se adquirió en 26 mil UF (más de 716 millones de pesos), más las áreas verdes (lote 2B), de una extensión de 1.104 m2 y por la que se pagó 15 mil UF (más de $413 millones).

"Hay que considerar que cada vez son más los visitantes a este museo, en los últimos años se han duplicado y que la Región de Los Lagos no cuenta con un depósito regional para recibir materiales arqueológicos provenientes de estudios de impacto y/o excavaciones científicas, lo que ahora podrá ser suplido en parte por esta institución", consignó la personera.

Sobre el por qué era necesaria la adquisición de esta propiedad, la directora del MRA, Marijke van Meurs, explicó que en los últimos años los usuarios del museo han aumentado considerablemente, de 31.573 en el 2015 a 90.276 el 2018; "aumento que nos ha planteado problemas en diversos temas, desde los más básicos como el uso de los servicios higiénicos, los que se hacen insuficientes para la gran cantidad de visitantes", precisó.

"Además, la comunidad requiere constantemente de espacios y servicios que en muchos casos no podemos entregar: en el microcine entran solo 21 personas, nuestra sala Challanco se usa para exposiciones temporales (propias y externas) y actividades de extensión no dando abasto con todas las solicitudes", afirmó la arqueóloga.

La profesional recalcó que en cuanto a las colecciones, el depósito del museo se encuentra colapsado y "requerimos espacios para las recientes y futuras adquisiciones, como las embarcaciones adquiridas el 2018 (bongo y chalupas)".

Valoración

Por su parte, el diputado Alejandro Bernales (PL) valoró la concreción de esta iniciativa, aludiendo que "la adquisición del Hotel Galeón Azul es una tremenda noticia para la cultura regional. De esta manera el museo, que es el que cuenta con más visitas en la región, pasará a mejorar su gestión, colección y entregará mejores espacios para sus visitantes".

Además, el parlamentario por la zona y exseremi de Cultura de Los Lagos agregó que "desde la Comisión de Cultura apoyaré en todo lo que pueda para que la etapa que viene ahora, la de diseño de arquitectura, sea lo más expedita posible".

Antecedentes

El 1976 se inauguró el Museo Regional de Ancud en el Centro Turístico Cultural (Chilotur), construido por la Corfo sobre los restos del antiguo Seminario Conciliar. Previamente, en 1975 se subdividió el Chilotur en dos lotes. El 1 correspondió al museo y fue traspasado a la Dibam. El lote 2, el hotel del conjunto, fue entregado como pago al arquitecto Néstor Holzapfel, quien habilitó el Hotel Quintanilla, vendiéndolo el 1999 a su último dueño, quién lo amplió y denominó Galeón Azul.

Mil 130 millones de pesos, en forma aproximada, se desembolsaron para la compra de dos lotes de terreno.

museo regional de ancud
museo regional de ancud
el espacio del hotel galeón azul pasará a ser parte del recinto cultural.
luis contreras
luis contreras
actividades de extensión realiza el museo dependiente de la dibam.
Registra visita

Curaco vivirá festival de avistamiento de aves

E-mail Compartir

Mañana se llevará a cabo la quinta versión del Festival de Aves, Artesanía y Turismo (Favat) de Curaco de Vélez, organizado por, entre otras entidades, la Agrupación Zarapito en Vuelo, la ONG Conservación Marina y el municipio local.

La actividad que se realizará en el Parque Los Molinos reunirá en un único sitio a destacados artistas como el conjunto Bordemar, el acordeonista Enrique Millán y el músico David Cárdenas. Además, ofrecerá salidas para observación de aves y charlas.

"Iniciamos al mediodía y hasta el anochecer, tenemos actividades durante todo el día, salidas de observación de aves y humedales, juegos infantiles, gastronomía y música en vivo como Los Indomables del Sur; por tanto, la invitación es a sumarse a esta linda feria en familia", explicó Jaime Cárdenas, de Conservación Marina.

El ambientalista añadió que a través de Favat "buscamos difundir y educar en torno a la protección de la naturaleza, en este caso con humedales y aves migratorias".

La entrada al parque es gratis.

zarapito en vuelo
zarapito en vuelo
avistamiento de aves del año pasado.
Registra visita