Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

temen emergencia sanitaria.-

Unos 50 días de vida útil le quedan al veretedero municipal de Ancud, situación que tiene preocupados a los vecinos y autoridades del norte de la Isla. El municipio ya coordina acciones tendientes a enviar la basura domiciliaria a otra comuna de la región para enfrentar de esta manera la problemática ambiental que se avecina. La comunidad teme que se genere una emergencia sanitaria por la acumulación de residuos debido al colapso que presenta el actual basurero local.

seguidilla de robos.-

Una mujer de 26 años fue detenida hace unos días por su participación en una serie de robos a viviendas registrados en la comuna de Ancud. La escalada delictiva se remonta a diciembre del año pasado al contatarse que la antisocial estaría involucrada en varios robos a casas emplazadas en las calles Arturo Prat y Colón de la ciudad, desde donde sustrajo joyas, notebooks, perfumes y otras especies. Quedó en prisión preventiva mientras se investiga el caso.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Debe la autoridad buscar una pronta solución a los problemas que presenta el vertedero municipal de Ancud?

Sí


La pregunta de hoy


¿Han aumentado los hechos delictuales en el sector donde usted vive?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

65-2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

80%

"Allá ellos con su show, su juego y su burla, porque se burlan de su propia gente", Nicolás Maduro, presidente venezolano, tras desestimar las acciones que adelantó la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) para desalojarlo del poder.

20% no


Pesca artesanal


Frente a la violencia te apoyamos y te pedimos "No lo dejes pasar"

Iniciado este 2019 enfrentamos como región el primer femicidio del país y a días del comienzo de año ya son cuatro las víctimas de violencia extrema, que enlutan a nuestro Chile, con resultados fatales de mujeres que han muerto en manos de sus parejas. Respondimos tajantemente frente a la inquietud de los medios y la ciudadanía que el culpable frente a todos estos crímenes es quien cometió este delito.

En la comprensión de esta responsabilidad unilateral del femicida y en nuestro rol como Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, invitamos a la sociedad en su conjunto a prevenir, a detenerse y a acompañar a las víctimas de violencia en el instante que somos testigos de este tipo de situaciones, a guiarlas, a no juzgarlas y a internalizar que frente a situaciones de violencia como institución. Estamos con todas, a lo largo y ancho de nuestra región; a todas sin excepción vamos a continuar acompañándolas en el complejo camino de reconocimiento de la violencia hacia las mujeres, pero para ello es fundamental la decisión de dejar atrás cualquier situación de violencia en todas sus expresiones, con los costos y dificultades que esto implique, por nuestra integridad. Empoderarse y detener la violencia podrá ser un camino donde se enfrenten temores, cuestionamientos, pero tarde o temprano un camino de autonomía, libertad, seguridad, justicia y restauración de nuestros derechos.

Frente a la valentía de desnaturalizar la violencia ejercida por parte de nuestras parejas o exparejas, las invitamos a no tener vergüenza, a buscar el apoyo integral que podemos brindarles a través de los cinco Centros de la Mujer que atienden con responsabilidad, compromiso y constancia a mujeres de todas las comunas de nuestro territorio, y también llamando gratuitamente al 1455, o acudiendo a la dirección regional. Frente a la violencia te apoyamos y no te dejaremos sola, por lo que te pedimos "No lo dejes pasar."

Un Chile sin violencia, un país sin femicidios es tarea de todos y todas, con firmeza y actitud, en consciencia, por la memoria de María (víctima de femicidio en Puerto Montt), Sandra (Rancagua), Laura (Los Andes) y una ciudadana haitiana (El Quisco).

Columna

Camila González, Directora Servicio Nacional de la, Mujer y la Equidad de Género, Región de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $679,19

Euro $777,17

Peso Argentino $19,56

UF $27.563,12

UTM $48.353,00


@Paulygaete


Campaña para la protección de playas y dunas de Chiloé https://youtu.be/HEAZ_BNJYas vía @YouTube


@DefendamsChiloe


Escuchando con alegría la canción Mate Amargo, la favorita de don Sergio Colivoro, premio de extensión cultural 2019 otorgado por el Concejo Municipal de Castro.... https://www.facebook.com/movimientodefendamoschiloe/posts/1222702964558617 …

Tweets

11°C / 15°C

10°C / 14°C

10°C / 14°C

9°C / 13°C

Desde la pesca artesanal valoramos la reciente aprobación de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, para que el proyecto que anula la ilegítima Ley de Pesca avance en el trámite legislativo.

Esta es una señal para la industria pesquera, Sonapesca (Sociedad Nacional de Pesca) y Asipes (Asociación de Industriales Pesqueros Regióon del Bío Bío A.G.), quienes han generado un clima de "terror" a través de amenazas de demandas y exigencia de millonarias indemnizaciones contra el Estado de Chile.

Tal como lo vimos en la reciente aprobación por el término de la pesca de arrastre para la captura de la jibia, vemos con esperanza el actuar de un nuevo Congreso Nacional alejado de la relación política y dinero.

Hernán Cortés, presidente

del Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero

(Condepp)

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko