Secciones

Aprueban fondos para regularizar tierras

E-mail Compartir

Un total de 3 mil 400 familias de la Región de Los Lagos, un poco más de mil de Chiloé, podrá regularizar sus propiedades en los próximos dos años, luego que el Consejo Regional aprobara mil 400 millones para impulsar el programa Chile Propietario.

Se informó que a la fecha la demanda la componen casos de rezago como también aquellos que se estiman quedarán sin financiamiento en los años 2019 y 2020. De esta forma se trabajarán en la provincia de Osorno 182 solicitudes, en Llanquihue 2 mil 188 y Chiloé mil 61.

El seremi Jorge Moreno sostuvo que "son mil 400 millones de pesos destinados a acabar con el rezago histórico de la tenencia irregular de la propiedad en la región. Estamos muy felices de compartir este esperado anuncio".

Detallan lugares para toma de test del VIH

Campaña se extenderá por dos meses y busca acercar el diagnóstico a los chilotes.
E-mail Compartir

Hasta febrero se extenderá la campaña de test rápido VIH verano 2019 impulsada por el Ministerio de Salud y que en Chiloé considera a 102 establecimientos de atención.

Tanto en recintos urbanos como rurales es posible tener acceso a este examen que tiene como objetivo acercar el diagnóstico del VIH.

En los centros de salud familiar de Pudeto Bajo y Manuel Ferreira, así como en las postas rurales de Linao, Chacao, Quetalmahue, Nal, Manao, Guabún, Puntra Caulín y Coipomó, está disponible el test rápido en Ancud. A ello se suman los centros comunitarios de salud familiar de Bellavista y Puntra.

A su vez, en Castro son 14 las unidades de salud en la que los interesados podrán acceder a este examen. Se trata de los cesfams René Tapia y Quillahue, además de las postas de Curahue, Puyán, Quehui, Chelín, Yutuy y Pid Pid, así como los cecosfs de Rilán, Llau Llao, Kintunien y Gamboa; el SAPU, y el buque Cirujano Videla.

El seremi (s) de Salud, Raúl Bastidas, indicó que "lo que buscamos con estos operativos es pesquisar nuevos casos, detectarlos a través de este test y posteriormente corroborarlo con laboratorio para empezar con el tratamiento en caso de ser positivos".

Chonchi

En el caso de Chonchi son 11 los centros que aplican gratuitamente el test: el cesfam; las postas de Terao, Chanquín, Petanes Bajos, Rauco, Púlpito, Natri, Curaco de Vilupulli, Nalhuitad y Cucao, y el Cecosf de Huillinco.

A su vez, en Curaco de Vélez se suman el cesfam y las postas de Huyar Alto y Palqui, mientras que en Dalcahue también lo hace el centro de salud familiar y las postas de Mocopulli, Quetalco, Calen, Tenaún, Puchaurán y Butalcura.

En cinco recintos está disponible el test en Puqueldón. Uno de ellos es el cesfam y los restantes son las postas de Aldachildo, Ichuac, Detif y Liucura. Queilen, en tanto, tiene otros nueve recintos en esta campaña: el hospital y las postas de Agoní Alto, Alqui, Apeche, Pío Pío, Nepué, Contuy, Pureo y San José.

muchas islas

Junto con el hospital, en Quellón también se suman las postas de Curanué, Candelaria, Compu, San Juan de Chadmo, Pelu, Punta Lile, Punta Paula, Piedras Blancas, Coinco, Chadmo Central, Yaldad, Inío y Chaullín, además de los cecosfs Rukalaf, Vista Hermosa y Villa Aytué.

En Quemchi participan nueve postas (Lliuco, Morrolobos, Quinterquén, Montemar, Quicaví, Mechuque, Tac y Voigue, además del Cecosf de Metahue) y el cesfam.

Mientras, en la comuna de Quinchao son ocho postas (Villa Quinchao, Linlín, Llingua, Quenac, Caguach, Alao, Capilla Antigua y Chaulinec La Villa), dos cecosfs (Meulín y Carlina Pillacar de isla Apiao) y el Hospital de Achao.

Carolina Larenas Faúndez

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Álvarez valora la nueva Ley de Cabotaje

E-mail Compartir

Desarrollar la actividad turística en la zona permitirá la aprobación de Ley de Cabotaje. Así lo indicó la diputada socialista Jenny Álvarez, dando cuenta que con ella se permite en Chile el tránsito a naves extranjeras con capacidad superior o igual a 400 pasajeros y aumenta la competencia del transporte marítimo.

La parlamentaria por el distrito 26 sostuvo que "apoyé este proyecto, ya que genera una gran oportunidad en materia de turismo por la potencial captación de visitantes a Chile, incentiva el desarrollo de un tipo de turismo especializado que promueve el progreso de toda la industria de cruceros en Chile, promociona las ciudades-puerto que serán colocadas como destino de los cruceros internacionales y produce un efecto positivo en los puertos de recalada y en la oferta turística regional cercana".