Secciones

Macaya agradece apoyo de los chilotes en las elecciones gremialistas

E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Una visita a Chiloé para agradecer el apoyo en las urnas, en el marco de las elecciones internas de la Unión Demócrata Independiente (UDI), realizó el diputado y excandidato a presidente de esta colectividad, Javier Macaya.

"Perdimos la elección interna de la UDI por un margen muy estrecho y quisimos partir en esta minigira de agradecimiento en Chiloé, valorando el apoyo mayoritario por parte de los militantes acá en la Isla", dijo el político, quien en la zona triunfó ante la reelecta jefa del gremialismo, la senadora Jacqueline van Rysselberghe.

El abogado añadió que "acá logramos calar de mejor manera con nuestro mensaje de renovación, de futuro. No tenemos duda que el proyecto político de la UDI ha sido muy importante para Chile".

El legislador también se refirió al trabajo que hará el partido en el Archipiélago en el marco del primer año de Gobierno de Sebastián Piñera, como también su preparación para las próximas elecciones municipales.

"Este año se tiene que empezar a consolidar el éxito de la coalición, asumiendo que se tiene que proyectar hacia un segundo período de Gobierno; para ello es clave las municipales, tener con anticipación los mecanismos para definir los candidatos y dejar de lado las disputas en nuestros sector", subrayó el diputado por Rancagua.

-¿Cómo trabajarán acá las municipales del 2020? ¿Están sondeando nombres?

-La realidad de nuestra coalición indica que primero deben ser decisiones descentralizadas, no se pueden imponer candidatos desde Santiago o Puerto Montt, sino que escuchar la realidad local y esa realidad local tiene casos exitosos como el alcalde Juan Eduardo Vera en Castro y situaciones puntuales que hay que analizar como Puqueldón. El desafío es mantener lo que se tiene dentro de la coalición (Chile Vamos) y sumar otras municipalidades emblemáticas como Ancud.

Mop

También se refirió la "baja inversión" del MOP en Castro, denunciada por el jefe comunal, señalando que "hay que escucharlo y empatizar con él, dado que acá Chile Vamos no tuvo alcalde en 20 años; por lo mismo, me voy con el desafío de transmitirle al ministro Juan Andrés Fontaine que acá es importante reforzar obras".

"El desafío es mantener lo que se tiene y sumar otras municipalidades emblemáticas, como es Ancud".

Javier Macaya,, diputado del distrito N°15."

Operarios afirman que no claudicarán sus demandas

Los 187 trabajadores de Salmofood marcharon y llamaron a su empleador a retomar el diálogo, catalogando que "es una lucha justa".
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Haciendo un llamado a retomar el diálogo y de esta forma llegar a un acuerdo que "les entregue dignidad laboral", marcharon ayer por las calles de Castro los 187 trabajadores del Sindicato Ernesto Díaz de la industria de alimentos de peces Salmofood Vitapro Chile, quienes se mantienen con huelga legal desde este miércoles, aunque con "brazos caídos" desde antes de la Navidad.

Acompañados de familiares y dirigentes sindicales de otras empresas fueron más de 200 las personas que se manifestaron y apelaron a que la multinacional acoja sus demandas, como mejoras salariales, mover el límite de tope del bono anual y el aumento del bono de turno de noche, entre otros puntos abordados en la negociación colectiva.

"Hasta el momento no ha existido ningún acercamiento hacia nosotros por parte de la empresa, solo amenazas que se han difundido a través de mandos medios, estamos abiertos al diálogo, nosotros vamos a seguir en esto (huelga) hasta las últimas consecuencias", indicó Gabriel Henríquez, presidente del Sindicato Ernesto Díaz.

El vocero agradeció las muestras de apoyo de la comunidad, detallando que "ha sido muy sorprendente, también tenemos el apoyo de nuestras familias y de los compañeros de las demás organizaciones gremiales".

Víctor Márquez, tesorero de esta organización, hizo hincapié que esta es una lucha "justa", precisando que el sindicato no ha sostenido diálogo alguno con autoridades de Gobierno.

"No hemos tenido ninguna conversación, la gente de la CUT llamó al seremi del Trabajo (Mauro González), lo mismo pasa con el gobernador (Fernando Bórquez), solo un contacto telefónico por la marcha", acusó el isleño.

"No bajaremos los brazos, vamos a seguir luchando hasta que la empresa reconozca los sueldos y los bonos que nos merecemos y por los que hemos peleado hace muchos años", subrayó Márquez.

Apoyos

Gustavo Cortés, presidente de la Federación de Trabajadores del Salmón de Quellón, expuso que "estamos apoyando porque es una demanda justa, sabemos que la industria salmonera ha ganado millones de dólares y, sin embargo, le está dando migajas a los trabajadores".

En tanto, el concejal castreño René Vidal (PC) manifestó que "he estado en todo el proceso con los trabajadores, esta presión de ellos hoy en la calle es precisamente para retomar la mesa de negociación colectiva si así lo requiere la empresa".

A su vez, en declaración pública, Salmofood consignó que "ya no tenemos posibilidad alguna de ir más allá de lo propuesto, tanto en nuestra última oferta presentada a fines de diciembre, sumado al esfuerzo adicional que pusimos a disposición de los representantes del Sindicato Ernesto Díaz, en el proceso de mediación encabezado por la Dirección del Trabajo".

La compañía acotó que "sabemos que para las comunidades de Castro y Dalcahue es motivo de preocupación que uno de nuestros dos sindicatos se encuentre hoy en huelga y, por ello, reiteramos que hemos tenido una permanente disposición al diálogo".