Secciones

"Mi énfasis estará en el trabajo con los entes comunitarios"

El general, con pasado en la Prefectura de Chiloé, tiene claras las necesidades de seguridad en la provincia. Es más, buscará potenciar proyectos diseñados en su estadía en la Isla. Crucial será fortalecer el lazo con la gente.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una agenda copada ha tenido desde el instante en que fue informado de su ascenso y como nuevo jefe zonal de Carabineros el general Patricio Yáñez Palma.

El alto oficial que se desempeñó en la Prefectura de Carabineros de Chiloé trazó sus principales líneas de acción sustentadas en los índices de percepción que tiene la ciudadanía con los diferentes delitos.

El uniformado que hasta antes de su nueva investidura era jefe del Departamento de Operaciones de la Décima Zona de Carabineros es conocedor de la región, incluido el territorio chilote donde estuvo por espacio de tres años.

A partir de esta experiencia y su ímpetu por tener una mayor cercanía con la ciudadanía es que el general apuesta por estrechar aún más los vínculos con las organizaciones comunitarias, pieza clave, como manifestó, en la conquista por una mejor recepción de la labor policial y la prevención del delito.

Iniciativas

Antes de asumir oficialmente el cargo este viernes en la Escuela de Formación Policial de Puerto Montt, Yáñez hizo hincapié respecto a la importancia de concretar el cuartel definitivo para la recién creada Sección de Investigación de Accidentes del Tránsito (SIAT) habilitada en el edificio de la Gobernación Provincial de Chiloé.

-¿Por dónde va a pasar el trabajo policial en Chiloé como nuevo jefe zonal de Carabineros?

-El énfasis se pondrá en la profundización del trabajo con los entes comunitarios, lo cual implica incorporar más acciones para mayor compromiso de quienes no participan de sus propias juntas de vecinos, vale decir, hay gente que opina mucho, pero no se informa de lo que se hace con sus respectivos presidentes de juntas de vecinos. Vamos a incorporar la campaña Uno más Uno, es decir, vecino que vaya tiene que llevar vecinos nuevos.

-¿Cuál es la idea de esta campaña en las poblaciones?

-Para mejorar y optimizar la información de necesidades que tiene la ciudadanía para con Carabineros y en segundo lugar optimizar también la información de ilícitos que se estén cometiendo en el sector en lo que se refiere a tráfico de drogas, lo cual ha sido favorable en los últimos tres años en la región y los cinco últimos años en la Isla. Desde que llegué el 2013 fui implementando un sistema de incorporación de redes nuevas y eso para el 2019 va a ser prioridad en materia de resultados que tengamos en un trabajo con el Ministerio Público y el OS-7.

-¿Qué delitos aparecen dentro de las figuras de mayor connotación en la comunidad?

-Todos los delitos, en especial aquellos que afectan la percepción, la seguridad, vale decir, aquellos que afectan a la integridad física de las personas como aquellos que afectan el entorno de mi residencia, de mi barrio, el robo en lugar habitado, y sin descuidar los delitos cometidos en el área comercial, laboral, que son robos con intimidación.

-¿Cómo va a trabajar Carabineros las estadísticas versus la realidad delictual que incluso valieron algunos reparos por los gremios del comercio en Chiloé?

-Justamente el enfoque va orientado a le generación de un nuevo concepto que tengo, que es en base a un trabajo que llevo por 12 años y el concepto que se va a instalar es la inseguridad delictual, no la inseguridad de la gente, a fin de que se anule el temor de la gente versus el incremento del temor de los amigos de lo ajeno, de los delincuentes.

-A partir de la instalación de la SIAT provisoria en Castro, ¿cómo se trabajan los proyectos de creación de un edificio propio más el cuartel para la Tenencia de Carabineros de Dalcahue?

-Conforme a lo que hizo el general Rodrigo Cádiz, la SIAT ya está en funcionamiento, ya tienen el servicio, falta la incorporación de los insumos propios de esa unidad especializada, que ya databa más de 30 años el anhelo de la gente de tener su propio estamento investigador de accidentes de tránsito.

Eso se va concretar con un proyecto que está en marcha por parte del Departamento de Cuarteles como es la construcción de la Segunda Comisaría de Castro.

-¿Aparte de este proyecto qué otras necesidades centran la atención en Chiloé?

-Habrá postulación de aquellos que requieran el apoyo de la ciudadanía representada por el Gobierno Regional para la mejora del parque vehicular que ya lo presentamos este año. Segundo, esperando que se resuelva el financiamiento de equipos tecnológicos que requiere la SIAT para una optimización en su funcionamiento.

"Desde que llegué el 2013 fui implementando un sistema de incorporación de redes nuevas y eso para el 2019 va a ser prioridad"."