Secciones

Ancud: exigen arreglos en ruta turística

Vecinos y autoridades reclaman por los baches en el pavimento del camino que conecta a Puñihuil.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

Su preocupación manifestaron vecinos que viven en los sectores aledaños a la ruta que conduce a las Pingüineras de Puñihuil, Pumillahue y Duhatao, lugares altamente visitados en la comuna de Ancud, ya que el camino de asfalto presenta baches en diversos puntos. Un escenario que señalan afecta al turismo local.

Estos eventos, incluso son más visibles a la altura de Tehuaco y Cocotué. Pese a que en los últimos días se han "arreglado", quienes residen en el área señalan que no es una solución definitiva.

Junto al tráfico diario de los vehículos, los hoyos estarían siendo provocados por camiones de gran tonelaje, que transitan por estos sectores.

Edson Santana, secretario de la Junta de Vecinos de Tehuaco, comentó que se ha hablado con varias autoridades para buscar una solución definitiva a este problema.

"En los últimos seis, siete meses ha sido la maquinaria pesada porque comienzan las reparaciones para otras localidades, entonces hay más traslado de material desde el sector de Pumillahue hacia las otras comunidades y sectores. Se han hecho llegar reclamos, pero hasta el momento no hemos tenido respuesta", dijo el dirigente.

Resistencia

Por su parte, el secretario del comité de agua potable rural de Tehuaco, Eduvino Santana, sostuvo que la ruta es turística y no ha resistido el paso de camiones.

"Este camino cuando se construye en el 2007, 2008 se hace como un camino turístico. Nunca se habló de un camino donde pasen máquinas. Acá pasan camiones con 30 mil kilos. Es una carpeta que tiene cinco centímetros, lógicamente tienen que hacerla pedazos. Hace muy poco, el día que había más lluvia hicieron unos arreglos", señaló la fuente.

La vecina del lugar, Yessie Santana, comentó que el estado actual del camino se traduce en un peligro para automovilistas. "Corren riesgos los vehículos, también un accidente se puede protagonizar y sería bueno que el gobierno o alguien se haga cargo del problema", acotó.

Fue el concejal Eduardo Delgado quien denunció esta situación a través de las redes sociales, dando cuenta de esta preocupación de las comunidades que viven alrededor de la vía rural.

"Aparte de decirle al alcalde, también hicimos algunas denuncias avisando a Vialidad, para que la empresa concesionaria tome las reparaciones, porque si licitaron el camino para reparar debieran hacerlo cuando los caminos están en malas condiciones y no esperar que nosotros estemos denunciando cada vez", recalcó el edil.

Por su parte, el jefe comunal, Carlos Gómez, dijo que esta situación en varias oportunidades se ha expuesto al Ministerio de Obras Públicas y a la Dirección de Vialidad.

"Hoy día será el ministerio (MOP) el que tiene que resolver esto con suma urgencia, porque es una camino muy transitado no solamente por quienes viven en estos sectores, sino que por la gran cantidad de gente que llega durante todo el año, no sólo en la temporada estival, sino que siempre, con los riesgos que ello significa", aseveró la autoridad.

Agregó que "yo lo que planteo es que se haga un recarpeteo de varios sectores, porque la solución no es estar cubriendo los eventos que están ahí porque la durabilidad es menor".

En efecto, el jefe provincial de Vialidad, Percy Ojeda, reconoció que existe un problema en varios tramos de este camino, por lo cual señaló que este mes se efectuarán trabajos de mejoramiento.

"El problema no es el parche, la solución es hacer un cambio de pavimento de loza de hormigón, en los tramos más complejos. Esto se haría dentro de este mes", aseguró el personero.

Acciones

Sostuvo Percy Ojeda que se trata de un camino básico y por ende su vida útil es menor a la de otras vías. Actualmente, está considerada la posibilidad de hacer un tratamiento más profundo a la ruta, si existen recursos disponibles. "Es un camino que tiene una vida útil corta y lo que se está pensando hacer ahí dentro de este año si es que hay recursos disponibles, es hacer un recapado, pero es para más adelante. Hicimos una cartera de proyectos y entre ellos se incluyó la necesidad de hacer un recarpeteo. Si los recursos están disponibles se licitaría este 2019", puntualizó el representante de Vialidad.