Secciones

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

más seguridad.-

La temida escalada delictiva que recorre peligrosamente la provincia no respeta a nadie, dejando en evidencia la osadía de los antisociales, quienes al parecer ya no tienen límites para delinquir. Por ello, mientras no construyamos una estrategia de la seguridad ciudadana, creando en torno a ella un consenso semejante al que hemos alcanzado en lo que respecta al orden y a las políticas económicas, no lograremos hacer retroceder este temido flagelo.

trabajo preventivo.-

El robo de animales en este periodo del año merece un análisis serio y responsable de las autoridades locales y de los organismos policiales, tendiente a evitar que los predios del archipiélago se transformen con el paso del tiempo en verdaderos campos de batalla. Se ha avanzado en el tema pero se requiere constancia en el trabajo preventivo para vencer esta práctica delictual que se da con frecuencia en las comunas más apartadas de la capital provincial.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Hay una nutrida oferta cultural y turística en la comuna donde usted reside?

Sí


La pregunta de hoy


¿Se encuentran en buen estado los balnearios y playas de su comuna?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

65-2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50%

"No estamos contando con él", Guillermo Vásquez, entrenador del Necaxa , tras

asume el traspaso de Matías Fernández al Major League Soccer de Norteamérica.

50% no


Apelar por la autonomía


#AdmisiónJusta

Hace unos días, el presidente de la República, Sebastián Piñera, firmó el Proyecto de Ley que perfecciona el Sistema de Admisión Escolar (SAE); buscando garantizar, aún más, la justicia para todos los estudiantes, en su discurso, el presidente destacó la relevancia de una educación de calidad que permita avanzar en este nuevo mundo, desarrollando en los estudiantes las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

Este proyecto de ley apunta a perfeccionar el SAE, el cual es un sistema inclusivo que requiere correcciones para garantizar más justicia. En este sentido, #AdmisiónJusta reconoce el mérito, valora los diversos proyectos educativos y considera los diferentes tipos de familia. ¿Por qué? Porque actualmente, existen muchos casos de estudiantes que habiéndose esforzado durante toda su etapa escolar no pueden ingresar al liceo que siempre han querido.

Es por ello que es necesario realizar correcciones al actual sistema considerando las problemáticas presentadas desde su implementación y garantizar a ese estudiante y su familia, el ingreso al establecimiento que siempre quiso, valorando años de esfuerzo y mérito académico. También, en el proyecto de Ley se incorpora el término justicia en los criterios de priorización de los estudiantes, donde se buscará ampliar la definición de "hermanos" a postulantes que vivan en el mismo hogar; ya que actualmente, sólo se considera a hermanos consanguíneos.

Así, con #AdmisiónJusta, contribuiremos a tener una sociedad con mejor calidad de educación, con mayor igualdad de oportunidades y una sociedad que sabrá respetar, reconocer y premiar el mérito.

Columna

Alejandro Santana T.,, diputado de la República"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $681,29

Euro $777,17

Peso Argentino $19,26

UF $27.564,22

UTM $48.353,00


@nitrichipis


Una pequeña localidad en la Gran Isla de Chiloé al sur de Chile. A pesar de su tamaño digna de conocer, pues los paisajes son ???? Lo mas increíble: el camino para llegar, un día y estoy… https://www.instagram.com/p/Bsl9xrDHK7T/?utm_source=ig_twitter_share&igshid=1fsqdhi9x5n3d …

Tweets

5°C / 17°C

9°C / 15°C

9°C / 15°C

8°C / 16°C

Quienes apuestan por una real descentralización del país deberían promover entre otras acciones una mayor autonomía para los servicios públicos regionales; leyes y presupuestos más flexibles; mejoramiento de la infraestructura; incentivos para atraer y retener capital humano calificado y la creación de sistemas regionales de innovación.

Nuestro país exhibe hoy una excesivamente centralizado. Las decisiones políticas y administrativas suelen tomarse a demasiada distancia de los afectados por ellas, lo que, sumado a la heterogeneidad del país, influye en la eficacia de las políticas gubernamentales.

No será fácil definir cómo es el Chile descentralizado que se desea. La descentralización puede darse en diversos ámbitos -legislativo, político, fiscal y administrativo-, pero los cambios en cada uno deben ser coherentes.

Andrés Lorca U.

dinos

que piensas