Secciones

Comuneros se suman a la protección de la avifauna

Séptimo Festival de Aves Migratorias promovió la educación con la cultura insular.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Conjugar las tradiciones culturales con educación, ciencia y naturaleza, promoviendo la valoración y cuidado del entorno natural del Archipiélago, son parte de los objetivos que persiguió el 7° Festival de Aves Migratorias de Chiloé.

Organizado por el Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural (Cecpan), la Junta de Vecinos Benedicto XVI de Santa Rosa y las comunidades aledañas al estero Huildad, la actividad que se desarrolló este fin de semana, no sólo logró convocar a un número importante de visitantes, sino también crear conciencia sobre el cuidado y relevancia que tienen los humedales como ecosistemas para las aves migratorias.

"Para nosotros es muy importante lo que Cecpan está haciendo en la preservación del patrimonio natural y cómo ellos nos han ayudado en la labor de protección de éstos a través de la educación, de entregarnos nuevos conocimientos, lo cual valoramos mucho para cuidar nuestro estero", indicó Edmundo Cárdenas, presidente de la unidad vecinal de Santa Rosa.

La fuente junto con agradecer la posibilidad de intercambiar saberes sobre estos ecosistemas y del apoyo logrado por instituciones como el municipio quellonino, añadió que esperan repetir esta experiencia.

Trabajo

En tanto, Pamela Fernández, werkén de la comunidad indígena de Coinco, dijo que estos encuentros son valiosos porque "nos ayudan a preservar la Mapu Ñuke (madre tierra). Para nosotros es muy relevante nuestro trabajo de preservación, es fundamental crear conciencia en nuestra gente".

Gastronomía típica, artesanía local, música en vivo, charlas, obras de teatro, estands educativos y salidas de observación de aves para aprender más sobre el patrimonio natural fueron parte de las actividades que se llevaron a cabo en este encuentro, como resaltó Jorge Valenzuela, director de Cecpan.

"El objetivo de esta actividad es generar una conexión entre el entorno natural y cultural, a través de los festivales. Nace (el evento) con el objetivo de crear conciencia sobre la necesidad de conservar los humedales, sabiendo que son el patrimonio para los usos consuetudinarios, actividades económicas locales y también para la preservación de las aves migratorias", consignó el biólogo marino.

Finalmente, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda, manifestó que "esta es una actividad muy significativa pues se hace hincapié en la conservación y protección de las aves migratorias que siempre llegan al estero de Huildad, además contamos con la participación de diez organizaciones que trabajan en la protección de la biodiversidad".

Pianista ruso se presentará en Castro

E-mail Compartir

La Municipalidad de Castro y la Corporación Cultural Semanas Musicales de Frutillar firmaron un convenio para realizar un recital de extensión del pianista ruso Vladimir Pretov.

Será el próximo 1 de febrero, que el músico ofrecerá una presentación a partir de las 19.30 horas, en el auditorio del Centro Cultural, con entrada gratuita.

Petrov fue reciente ganador de los concursos mexicanos Ollin Yoliztli, Parnassós y Frederick Chopin; y del II Concurso Internacional Vigo Piano Competition de España.

Además ha presentado conciertos en la Gran Sala del Conservatorio de Moscú, el Teatro Bolshoi y el Teatro Mariinsky, en Rusia; como también en la sala Alfred Cortot en París, Francia y en La Radio Romana en Bucarest.

Igualmente ha exhibido conciertos en Alemania, Francia, España, entre otros.

Rodrigo Díaz hizo vibrar a quemchinos y turistas en actividad veraniega

E-mail Compartir

Una tarde sabatina llena de adrenalina y buena onda se vivió en la plazuela Yungay de Quemchi donde el bailarín, Rodrigo Díaz, fue convidado por el municipio local a ser parte de las actividades veraniegas en la "Tierra de Francisco Coloane".

Más de 200 personas se sumaron a la actividad, en su mayoría mujeres que bailaron y quemaron calorías al ritmo de la música del Ex Rojo (TVN) que hizo sudar a los isleños y visitantes.

Invitadas

Una hora y media de fiesta hubo en la explanada del centro cívico donde el bailarín condujo a los quemchinos y turistas presentes hacia un momento de entretención, al que también se sumó un grupo de mujeres de Metahue e isla Tac invitadas por el consistorio local.

"Destaco a los municipios que realizan actividades que tienen algún beneficio importante en la gente, especialmente en el combate a la obesidad que en el sur de Chile es bastante potente. Este tipo de iniciativas me motiva a venir para incentivar a la gente a que se mueva a través de coreografías sencillas como es la zumba, donde se puede llegar a quemar mil calorías", consignó Díaz.

En la oportunidad, también estuvo presente la cantante puertomontina Sol Berlinger y el doble de Luis Fonsi, que complementaron la actividad veraniega.