Secciones

El juez que le ganó un gallito al Gobierno argumenta su apoyo a la legalización de la marihuana

Juan Pablo Flores, magistrado de Garantía de San Antonio, afirma que "si yo fuera parlamentario votaría claramente a favor" de aprobar su consumo para personas adultas y en autocultivo, lo que, a su juicio, permitiría enfocarse en los grandes traficantes.
E-mail Compartir

Rodrigo Ogalde

"El 2018 fue un año bastante movido desde el punto de vista del tribunal", dice el abogado Juan Pablo Flores Menéndez, juez de Garantía de San Antonio, en la Región de Valparaíso.

Cómo no iba a ser un año activo, si este magistrado se transformó en blanco de críticas por su actuar, incluso las del Presidente Sebastián Piñera, por su determinación de declarar ilegal la detención de dos sujetos que, en mayo pasado, fueron arrestados en El Tabo por Carabineros en medio de un control vehicular en el cual se les encontró poderoso armamento, tan poderoso como el dictamen de la Corte de Apelaciones de Valparaíso que rechazó el recurso de queja presentado por el Gobierno en su contra. De esa forma, tal como tituló un sitio de noticias, Flores le ganó el gallito al ministro del Interior, Andrés Chadwick, y al propio mandatario.

"Ese es un caso paradigmático, que refleja un poco la complejidad de las causas que nos están tocando y de cómo estamos sujetos, mucho más, a una crítica, fundada o no, de parte de los medios de comunicación social, de la comunidad o de las otras autoridades públicas", analiza a ocho meses de que suceso.

No son pocos los controles de identidad del último año en que Flores ha mencionado la necesidad de que los partes policiales, especialmente de Carabineros, sean mejor redactados. En ese sentido, señala que "el problema de Carabineros pasa, esencialmente, porque es una institución que tiene demasiadas funciones" y agrega que "cuanto más funciones tenga un trabajador o una persona, menos se especializa".

"Hemos tenido casos en los cuales tenemos sentado (ante el juzgado) a un sujeto y ese no es el que aparece detenido en el parte", revela.

Una forma de solucionar este tema, explica el juez, es que exista una formación distinta y una mayor especialización en Carabineros.

Los indicios

Otros de los casos que se han presentado en las audiencias dirigidas por el juez Flores son aquellos en que la aprehensión, en un procedimiento por porte de droga, fue declarada ilegal por cuanto él consideró que Carabineros actuó más allá de las atribuciones que le confiere la ley.

Sobre eso, argumenta que "la policía, PDI y Carabineros, actúa bajo ciertas reglas en el sistema, y esas reglas se imponen por varias razones, pero principalmente para darle legitimidad al actuar del Estado en la persecución penal; hay una frase muy antigua que dice que ´el Estado no puede convertirse en un criminal para combatir el crimen´, entonces debe respetar esa legalidad y esa adecuación absoluta a los derechos de las personas".

El magistrado destaca que para que las policías puedan "limitar la libertad ambulatoria de los sujetos, el Estado debe tener ciertos indicios como, por ejemplo, para hacer el control de identidad del artículo 85".

Una de las últimas situaciones ocurrió a fines de 2018 cuando este magistrado declaró ilegal la detención de un conductor de Uber al que Carabineros arrestó en Algarrobo porque, al verlo en el sector de Canelo, los policías habrían advertido que estaba consumiendo marihuana pero que, sin embargo, al ser registrado no se le encontró dicha droga pero sí una mínima cantidad de cocaína.

De acuerdo a lo que pasó en la audiencia del 30 de diciembre, la ilegalidad de la detención de este individuo fue argumentada por Flores en base a un fallo de la Corte Suprema sobre un caso similar en que el o los indicios no eran de tal peso como para que los policías hayan efectuado el control de identidad. Entonces, el mero olor a marihuana no podría ser como un elemento indiciario para realizar un control de identidad.

Detalla que los indicios son el factor esencial para que los policías puedan controlar la identidad y registrar a una persona; esto implica que el individuo tenga "una causa probable de algún delito".

Algunas drogas

-¿Qué opina usted que el Estado gaste muchos recursos en la persecución de delitos de tráfico de marihuana, droga que en otros países está legalizada? ¿Cree usted que se invierten muchos recursos en eso?

-Lo que pasa es que la selección de las drogas prohibidas es una decisión política, o sea, por qué prohibimos la marihuana y no prohibimos el alcohol, por qué prohibimos la marihuana y no prohibimos el azúcar, porque hay estudios de algunos científicos que dicen que el azúcar tiene mayores niveles de adicción y es más perjudicial que muchas drogas. A la larga qué droga se prohíbe y qué drogas no prohíbo, es una decisión política, y tiene que estar atento al estado de la sociedad.

Yo no voy a ser iluso en el sentido de que es muy difícil, en el escenario actual de la política, que se logre legalizar la marihuana, pero efectivamente creo que, más temprano que tarde, la marihuana, va a terminar siendo legalizada, no en este gobierno talvez, no en el que sigue, pero como pasó con el aborto terapéutico y el divorcio, nuestro Estado va a hacer que al menos el consumo privado de la marihuana más temprano que tarde va a ser legalizado.

-¿Y usted apoya esa idea?

-Yo creo que ciertas drogas blandas deberían ser legalizadas. Mientras el Estado no lo permita sigue siendo un delito, pero creo que más temprano que tarde deberían ser legalizadas las drogas blandas, bajo la lógica de que los sujetos son completamente libres para decidir qué hacen con su vida; hay un principio básico de libertad: lo que yo adulto haga en la esfera privada, por regla general, es algo que queda a mi arbitrio.

Entonces, viene toda la discusión súper razonable del autocultivo para el consumo, por ejemplo, que es un tema que como sociedad, más temprano que tarde, tenemos que transparentar y del cual el legislador va a tener que hacerse cargo. ¿A quién afecta, realmente, que el sujeto privadamente autocultive para su consumo? No estoy hablando de la hipótesis de venta a menores de edad sino que me estoy refiriendo al sujeto que tiene sus x plantas de marihuana y cultiva para su propio consumo.

-¿Y así (ese sujeto) tiene (marihuana) todo el año?

-Puede ser, hay que recordar que hay un tema que es de botánica: la planta no produce todo el año, no estamos en un mundo perfecto por lo tanto puede tener que juntar para su consumo durante x lapso de tiempo, pero en lo personal creo que deberían legalizarse muchas drogas que actualmente no están legalizadas, muchos de aquellas llamadas drogas blandas, sobre todo cuando dicen relación con el consumo privado por parte de personas adultas o la venta para consumo privado de personas adultas o el autocultivo de personas adultas.

-En otras palabras, ¿usted apoya la legalización de ciertas drogas blandas como la marihuana?

-Si yo fuera parlamentario votaría claramente a favor de la legalización.

-¿Y esa claridad que tiene usted (para apoyar la legalización), a la hora de tener que tomar un dictamen, no influye en algo?

-Siempre el juez tiene una posición con respecto a la norma, uno como juez puede interpretar la norma y tiene cierta movilidad dentro de ella, y hay que ver no solamente la opinión de los jueces sino también de la Corte Suprema.

Muchas veces la Corte Suprema ha señalado, con respecto a ciertos episodios que estén vinculados a una conducta privada del sujeto en su domicilio, la intervención del Estado con respecto a eso, si no existe un indicio de tráfico realmente, no es admisible.

Hay dos o tres episodios, en los 2017 y 2018, en los cuales la Corte Suprema ha anulado causas y sentencias y ha señalado que lo que hace dentro del inmueble queda en la esfera privada del sujeto y ni puede haber intervención, y yo creo y apoyo claramente esa doctrina de la Corte Suprema de que la persecución, como era la pregunta original suya, tiene que estar más enfocada en las drogas duras y en las actividades de gran tráfico y en el tráfico relacionado con menores de edad.

-¿Y el Estado chileno no ha sido eficiente en eso?

-Cuesta mucho, es cosa de ver las estadísticas: cuántas condenas por tráfico versus microtráfico, y de esas condenas por tráfico, cuánta droga realmente saqué de circulación en el mercado. Creo que la gran deuda del sistema de persecución de drogas es justamente, suena como de prensa mexicana, el gran capo de la droga, dónde golpeo al sujeto que tiene el control de la droga, porque si destruyo a ese sujeto, cae todo hacia abajo, pero si saco a los eslabones de abajo, el sistema los va a reemplazar rápidamente.

-¿Para qué serviría legalizar la marihuana?

-Legalizar la marihuana, en la lógica del consumo de sujetos adultos, el autocultivo de sujetos adultos o la venta para consumo, como se hace en otros países con una regulación bastante acotada, serviría, primero, para respetar la libertad de los sujetos, la autodeterminación de los sujetos.

Y en segundo lugar, serviría también para liberar recursos, porque, en vez de estar gastando horas hombre, papeleo, documentos y recursos en perseguir las tres o cinco drogas de marihuana, podría enfocar todos esos recursos en la persecución efectiva de drogas duras y de los grandes traficantes.

"Yo creo que ciertas drogas blandas deberían ser legalizadas"."