Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

BASURA EN MUTRICO.-

La comuna de Ancud presenta hoy un problema ambiental que ha sido de difícil solución, el cual es la proliferación microbasurales, principalmente en áreas verdes y lugares turísticos. Es el caso de la playa de Mutrico, en el acceso norte a la comuna del Pudeto, sector que es ocupado principalmente para la ingesta de alcohol.

TEST RÁPIDO VIH.-

El test Rápido VIH se va a aplicar -de manera gratuita- desde Arica a Magallanes. Durante enero y febrero se van a implementar puestos móviles, que estarán en distintos lugares de Chile. El objetivo es salvar vidas con el diagnóstico oportuno. Chiloé no será la excepción y se llama a los interesados a acercarse a los centros de salud más cercanos.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Se encuentran en buen estado los balnearios y playas de su comuna?

Sí


La pregunta de hoy


¿Hay microbasurales clandestinos en el sector donde usted vive?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

65-2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

0%

"Métetelo bien en la cabeza Maduro, todos los demócratas estamos con

el pueblo de Venezuela", Miguel Bosé, cantante ibérico ,tras condenar la detención del

presidente de la Asamblea Nacional venezolana y emplazó a Nicolás Maduro a través de Twitter.

100% no


Delincuencia


Qué fue de la Infancia en 2018

Es un sano ejercicio al término de un año o iniciando el siguiente realizar un balance. El fin de la administración del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet dejó en evidencia que ni la formulación de proyectos de Ley ni la institucionalidad emergente fueron suficientes para avanzar en el bienestar y el respeto a los derechos fundamentales de miles de niños bajo protección del Estado; Sename.

El nuevo gobierno asumió la necesidad de dar prioridad a la Infancia, a través de la Defensoría de la Niñez y la Subsecretaría de la Infancia, donde también se convocó a Acuerdo transversal por la Infancia, debido a Los resultados del Informe ONU sobre las graves vulneraciones a los derechos humanos de los niños en Sename.

Entre otros temas, la Subsecretaría de la Infancia propuso la implementación de un piloto en 12 comunas del país para la articulación local de los dispositivos sectoriales de infancia. Será pertinente evaluar la necesidad de fortalecer la potestad administrativa para dar respuesta a la necesidad de articulación de los servicios. En esta misma línea, se constituyó una instancia de trabajo entre el Poder Judicial y el Ministerio de Justicia para la priorización, pertinencia y disposición de la oferta necesaria para los niños en el Sistema de Protección. Por su parte, el ministerio de Desarrollo Social asumió el Compromiso País que pone foco a los niños en residencias y a los que desertan del colegio. Asimismo, la cartera social está levantando un catastro de niños en situación de calle lo que por cierto hará necesario contar con una oferta especializada y con evidencia que responda a la realidad detectada.

Sin duda falta mucho por avanzar. Subsisten grandes desafíos en materia de disponibilidad de oferta especializada en salud mental y en prevención. Preocupa el aumento en el consumo de drogas por parte de nuestros niños y jóvenes, y es necesario pasar de las mesas de análisis a las políticas públicas de infancia, a la participación de la comunidad y de la sociedad civil organizada.

Es necesario no olvidar a los niños cuyas madres están privadas de libertad, a los fugados de un Cread o una Residencia, a los niños explotados sexualmente o a los que deben trabajar a su riesgo físico y mental, a los que fueron reclutados por los narcos a punta de bala o droga. Nos falta mucho por hacer y depende de nosotros seguir avanzando, exigir al Estado y a nosotros mismos un mejor futuro para nuestros niños y hacerlo con sentido de urgencia. Debemos comprender que es un proceso que requiere tiempo, pero que por lo mismo no da pausa, pero que si nos sumamos todos estaremos salvando generaciones que hoy por múltiples razones estamos perdiendo.

Columna

Marcelo Sánchez A.,, Gerente Fundación San Carlos de Maipo"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $682,19

Euro $778,37

Peso Argentino $18,46

UF $27.565,12

UTM $48.353,00


@Armada_Chile


#Quenoseatuhuella es la campaña ecológica que la Armada junto a la ONG CECPAN están realizando en Chiloé, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre el daño e impacto ambiental en las playas y dunas del sector.

Tweets

9°C / 15°C

6°C / 13°C

6°C / 15°C

4°C / 14°C

Con los años, la mágica y hermosa provincia de Chiloé se ha transformado en el último tiempo en un escenario propicio para delinquir. Sólo basta observar la cantidad de hechos violentos que ocurren a diario para darnos cuenta que la maldita delincuencia se ha extendido peligrosamente a lo largo del territorio insular, generando temor e intranquilidad en la comunidad chilota.

La población tiene la justificada percepción de que la delincuencia sobrepasó la capacidad de respuesta útil del aparato estatal. Los esfuerzos de policías, fiscalías y tribunales resultan inconducentes, pues las políticas antidelictivas no se han actualizado técnica y sistemáticamente, por lo que su desfase con la realidad es evidente.

Roberto Pérez

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko