Secciones

Superficie afectada por incendios forestales alcanza las 16 hectáreas

Pese a que el número es menor al año pasado, autoridades llamaron a prevenir la acción del fuego. En unos días más asumirá en forma oficial el alto mando el coronel Alejandro Alonso Ravet.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G. - M. Eugenia Núñez G.

Un llamado a prevenir los incendios forestales en la provincia realizó el Comité Operativo de Emergencias (COE).

Reunidos en Castro, los distintos servicios liderados por la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) y la Corporación Nacional Forestal (Conaf), expusieron el trabajo que están realizando con las comunas a modo de prevenir que las llamas destrocen el bosque, considerando que en lo que va del año, ya son 16 las hectáreas que han sido afectadas por el fuego.

"El llamado es a todos contra el fuego, no nos olvidemos que los incendios forestales no son un tema sectorial de Conaf, sino que es un tema que nos involucra a toda la ciudadanía, por tanto si hay uso del fuego en caso de prohibición hacer la denuncia y dar aviso a Conaf o Carabineros de manera que sean sancionados", precisó el jefe provincial de Conaf, Hernán Rivera.

Indicó el personero que los responsables de provocar estos siniestros arriesgan penas entre los 5 y 15 años de cárcel.

"En la provincia llevamos (a lo que va del año) alrededor de 18 incendios con una superficie que está bajo las 16 hectáreas", afirmó el profesional.

Añadió que estos eventos se han enfocado "principalmente en las comunas de Castro, Ancud, Dalcahue y se nos está involucrando Chonchi por el lado sur, en comparación al año pasado estamos levemente bajo en cuanto a número y superficie, el año pasado en total de temporada fueron 42 incendios".

Recordó además que las tres brigadas están operativas en la provincia, con sede en Notuco, Butalcura y la heli-transportada.

Alejandro Vergés, director regional de Onemi, se sumó a las palabras de Rivera añadiendo que "hicimos este COE que es preparatorio para que sigamos la línea de todas las disposiciones que han surgido desde el nivel central y la región en la coordinación para evitar la ocurrencia de los incendios forestales".

"No se puede usar el fuego como herramienta para destruir o eliminar desechos agrícolas o forestales, por lo tanto todo humo, amago de incendio debe ser informado o enunciado", acotó.


En forma interina asume Prefectura de Carabineros el comandante Gómez

Efectuando un recorrido por su trayectoria a cargo del alto mando en la zona, ayer el coronel Óscar Alarcón dejó la Prefectura de Chiloé en manos, en forma interina, del teniente coronel José Luis Gómez Ortiz.

En un breve acto en el frontis de la Segunda Comisaría de Carabineros de Castro, se realizó el cambio de mando en la policía uniformada.

"Para mí es cómo de dulce y agraz, la verdad es que ya me había hecho la idea de quedarme un año más en la Isla, me había acostumbrado, se hizo un buen trabajo con tremendos esfuerzos para obtener buenos resultados", indicó Alarcón al recordar su paso por Chiloé.

El coronel en los próximos días asumirá el mismo cargo pero en la Prefectura de Valparaíso. Sobre aquello señaló que "el mando es sabio y me enviaron a una Prefectura muy grande, con harta responsabilidad, por lo tanto hay que tomarlo como un desafío institucional".

En cuanto a su trabajo en la zona, consignó que "los números me dejan muy tranquilos, terminamos el año con un menos 8% de casos policiales de mayor connotación y terminamos con más detenidos que el año pasado".

Será en unos 20 días más que asumirá la Prefectura de Chiloé el coronel Alejandro Alonso Ravet, quien cumplía funciones hasta antes de su nueva destinación en La Araucanía. Mientras tanto permanecerá al mando del teniente coronel José Luis Gómez.

"Mientras llegue el prefecto titular vamos a continuar con las mismas directrices que nos está dejando el prefecto saliente, las mismas líneas de acción", afirmó el oficial.

La fuente además se refirió a la llegada de nuevos vehículos policiales. "A la Prefectura Chiloé llegaron cuatro vehículos nuevos, dos para la Comisaría de Castro, una para Ancud y otra para Chonchi, los que serán entregados próximamente para el servicio policial la semana que viene", aclaró.

Desafío

Quien encabezó este acto administrativo fue el general de la XIV Zona de Carabineros Los Ríos, Iván Ketterer Lavandero, quien señaló que "estos son procesos normales de traslados y quien llegue tiene que enfrentar el desafío, que son desafíos comunes a nivel nacional que va a depender también de la idiosincrasia que es muy especial acá en la Isla, como es el trabajo con la comunidad, las organizaciones sociales y autoridades".

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

maria.nunez@laestrellachiloe.cl