Secciones

Nueva toma paraliza obras del futuro Hospital de Ancud

Operarios acusan sueldos impagos y que están viviendo en las mismas instalaciones en Alto Caracoles luego que los echaran de sus pensiones. Comunidad está inquieta por seguidilla de ocupaciones en el lugar.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

Una vez más están paralizadas las obras del nuevo Hospital de Ancud, recinto que se construye en el sector de Alto Caracoles. Esto se debe a problemas que enfrenta un grupo de trabajadores con la empresa Promaind, subcontratista de Besalco S.A., constructora que se adjudicó la licitación por más de 77 mil millones de pesos.

Son 28 personas las que desde el jueves pasado se mantienen en el lugar. Acusan que no han sido respetados algunos acuerdos con su empleador, como es un monto de remuneración mensual de 800 mil pesos y un sistema de trabajo de 11 días de faenas por cuatro de descanso.

Según contó José Guajardo, delegado del sindicato de trabajadores que mantiene la protesta, su organización espera que se cumpla lo prometido. "Estas situaciones vienen del mes de septiembre. Esta empresa tiene más menos el 75 por ciento de la obra y no responden a nada, nos han quitado sueldos, no pagan horas extras, nos echaron de la pensión, por eso estamos acá", indicó.

Sintec (Sindicato Interempresa Nacional de Trabajadores de la Construcción, Montaje Industrial y Afines) se encuentra apoyando esta demanda de los obreros, quienes son en su mayoría de la Región del Bío Bío y desarrollan su labor como enfierradores. Su delegado, Juan Flores, lamentó la situación en que se encuentran, pues una vez iniciado el conflicto, fueron avisados verbalmente de sus despidos, siendo desalojados de las pensiones en las que se encontraban.

"Ellos fueron contratados por once por cuatro y la empresa bajó a once por tres, entonces les restaron un día y les bajaron la remuneración. En estos seis días a los muchachos se les quitó la estadía y colación, por ende, están en situación de calle; si no es por la obra, no tendrían dónde estar. Ellos fueron desvinculados verbalmente y no hay un documento que acredite que ellos están finiquitados. Ellos no han sido desvinculados con un finiquito", aseveró Flores.

De acuerdo a Guajardo, la empresa ofreció a los empleados un finiquito con el cual no están conformes. "Acudimos a la Inspección del Trabajo para poder negociar con la empresa, pero nos ofrecen un finiquito de 233 mil pesos, y no es lo que tenemos que recibir. Estamos pidiendo mes de desahucio y el mes pagado, y eso debiese ser una suma un millón 500 mil, porque nosotros ganamos 700 mil mensual, es lo que nos bajaron, nosotros teníamos otro sueldo anterior. Intentamos arreglarlo y pasó esto", explicó sobre la solicitud del pago del mes de aviso y el monto mayor por concepto de finiquito.

improvisados

De esta manera, los trabajadores han seguido en la obra, improvisando colchones para dormir en el lugar, en containers y un galpón que se utiliza como comedor, haciendo fogatas para abrigarse y consiguiendo entre los vecinos alimentos durante estos días.

"Este es el sexto paro en uno o dos meses. Todo el tiempo ha sido vulneración a derechos de los trabajadores, y no solo es en cuanto a plata, sino que a condiciones laborales, los maestros trabajan con lluvia sin trajes de agua, es una seguidilla de situaciones y desde que empezó la construcción de ese hospital ha sido complicado", observó el dirigente de Sintec.

En la comuna hay preocupación, ya que además de afectar la situación económica de las familias involucradas en el conflicto laboral, también hay problemas ligados a la construcción de la esperada obra.

Concejales

El tema nuevamente se abordó en el Concejo Municipal de Ancud, y se acordó invitar al gobernador, al intendente regional y director del Servicio de Salud Chiloé para que den cuenta de manera formal sobre el estado de las obras, como contó el concejal Eduardo Delgado (PPD).

"Fue un acuerdo de concejo de invitar a las autoridades y enviar una carta al ministro (de Salud), para que nos den una respuesta en qué condiciones está la empresa hoy día, ya que llevamos como seis, siete paralizaciones con tomas. Eso no solo afecta a la construcción, porque cada vez que ha habido despidos los pequeños emprendedores que venden alimentación en nuestra comuna quedan desprotegidos, con facturas sin pagar. Hay dos o tres personas que tienen facturas sin liquidar. En vez que sea un beneficio la construcción del hospital, hoy es un problema", resaltó.

Por su parte, el concejal Alex Muñoz manifestó también su preocupación por el tema. "Eso significa que la obra sufra un cierto atraso. Hay que hacer un llamado a Besalco que es la empresa mandante, para que cuando tengan subcontratistas también se preocupen de que estos sean responsables. Queremos que este hospital esté terminando en los plazos establecidos, para tener una salud digna, que es lo que todos queremos", comentó el político de Chile Vamos.

Desde el área de comunicaciones de Besalco S.A. se indicó que por tratarse de una situación entre la empresa subcontratista con sus trabajadores no emitiría declaraciones. En tanto, desde la sindicada Promaind se señaló que una vez que se llegue a un acuerdo con el grupo en conflicto se entregaría una versión de los hechos denunciados. Tampoco hubo pronunciamiento desde el Servicio de Salud Chiloé, organismo mandante de la obra.

"Estas situaciones vienen del mes de septiembre. Esta empresa tiene más menos el 75 por ciento de la obra y no responden a nada".

José Guajardo,, dirigente."

"Fueron contratados por once por cuatro y la empresa bajó a once por tres, entonces les restaron un día y les bajaron la remuneración".

Juan Flores,, delegado de Sintec."

"Fue un acuerdo de concejo de invitar a las autoridades y enviar una carta al ministro (de Salud), para que nos den una respuesta".

Eduardo Delgado,, concejal de Ancud."

10 de enero: partió la toma, la sexta en la faena, según los empleados.