Secciones

Bernales detalla alcances de nueva Ley de Cabotaje

E-mail Compartir

El diputado Alejandro Bernales (PL) valoró la nueva Ley de Cabotaje de Pasajeros, aprobada por el Congreso, que permite que los cruceros extranjeros con capacidad igual o superior a 400 pasajeros puedan transitar entre los puertos nacionales.

"La ley afectará positivamente al desarrollo de las regiones, al potenciar el crecimiento turístico local en los puertos y en el resto de las localidades aledañas, lo que a su vez supone poner urgencia en otros temas", dijo el legislador por el distrito 26.

Según Bernales, junto con estos cambios que apuntan a mejorar el turismo en las regiones, se debe pensar en las condiciones con que se recibe al visitante..

"Si como ciudad o región queremos aumentar el turismo, debemos con urgencia avanzar en mejorar las condiciones para su desarrollo: recuperar los atractivos turísticos en mal estado, mejorar la seguridad ciudadana en el comercio y espacios públicos, la conectividad, entre otros aspectos que aún estamos al debe", consignó el frenteamplista.

Licitan por $750 millones la ruta Candelaria-Oqueldán

E-mail Compartir

El alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), informó de dos importantes obras viales que están en proceso de licitación a través de la Dirección de Vialidad y que vendrán a mejorar la calidad de vida de los vecinos de esta comuna.

El primero de los proyectos es la licitación de las obras de asfalto del camino Candelaria-Oqueldán, cuyas faenas podrían iniciarse el próximo mes.

"Se abrió la licitación de las ofertas para la pavimentación de esta ruta, obra muy importante de conectividad para ir haciendo un circuito de Ruta 5 y que une a Santa Rosa-Candelaria con los circuitos de San Antonio-Oqueldán-Chaiguao", explicó el edil.

Son, indicó el jefe comunal, seis los kilómetros que se pavimentarán y tendrán una inversión del orden de los 750 millones de pesos.

"Es una ruta muy importante, ya que además de la conectividad interior también tiene un valor turístico que es fundamental para nosotros, además de ser una vía alternativa de la carretera", puntualizó Ojeda.

Puente

La fuente consignó que una segunda obra también está en proceso de adjudicación. Se trata de la reposición del puente Incopulli que presenta daños estructurales.

"Este es un puente que se socavó, que tuvo problemas el invierno pasado y rápidamente hicimos las gestiones, los estudios y diseños con Vialidad para que tenga presupuesto y se está adjudicando por 800 millones de pesos", sostuvo la autoridad.

Ojeda que "será un puente consolidado, proyectado para más de 20 años de vida útil y cuenta con normativa sísmica. Lo importante es que serán un puente definitivo, pues el que está hoy en día no se puede utilizar, de hecho se tuvo que hacer un bypass para llegar a los sectores de Incopulli y Cocauque".

Mil 550 millones de pesos es la inversión total.

Refuerzan plan para prevenir el hantavirus

Autoridad llamó a la población a acercarse de inmediato a un hospital ante la sospecha de contagio.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

La entrega de información en lugares de gran aglomeración de público como terminales y pasos fronterizos, como también fiscalizaciones a los campings, está realizando la Seremi de Salud en el marco del plan preventivo por hantavirus.

El llamado, como consignó la seremi del ramo, Scarlett Molt, es a la prevención y a la detección temprana para evitar nuevos contagios, como el que afectó a una funcionaria del Hospital de Palena que falleció el sábado último. Además, en Argentina van 11 casos mortales esta temporada.

"Estamos frente a dos casos (en Chile), uno con fallecimiento y otro con un hospitalizado en Temuco, hemos iniciado desde fines de diciembre una campaña potente en el reforzamiento en la prevención del contagio del virus hanta, estamos en una región endémica, el ratón cola larga que es el que transmite este virus está dentro de las zonas rurales y lacustres de la región", indicó la personera.

Utilizar campings autorizados por la Autoridad Sanitaria y realizar trekkings solamente en senderos establecidos y abiertos son parte de las medidas preventivas que está impulsando la cartera.

Además, Molt precisó que las personas que presenten síntomas o tengan algún tipo de sospecha deben acercarse de inmediato a la red asistencial de Chiloé, de tal manera de poder identificar de forma precoz el caso.

"Se está reforzando la capacitación al personal de la salud, desde el punto de vista del manejo de precauciones estándar, para evitar el contagio y también con la implementación e instalación en la mayoría de los hospitales del test rápido de detección de hanta, que permite una detección temprana que favorece el traslado del paciente y el inicio del tratamiento", puntualizó.

La seremi recalcó que "es importante decirle a la población que en el caso de presentar patologías como fiebre, tos, dolor de cabeza, vómito o diarrea y el haber estado expuesto a lugares que favorezca el contagio acercarse de inmediato a un centro asistencial e indicar la zona de posible riesgo".

Conaf

Desde la Corporación Nacional Forestal (Conaf), su jefe provincial, Hernán Rivera, manifestó que están entregando información preventiva sobre el hanta.

"Estamos haciendo mucha difusión junto a los usuarios que se adentran a las zonas de uso extensivo, es decir zonas primitivas, dando recomendaciones e información de manera que eviten a ir a lugares como refugios que están bajo un riesgo de probabilidad de contagio. Estamos haciendo en nuestros refugios limpieza de maleza, control sanitario y ventilando", acotó.

29 años tenía la joven de Palena fallecida de hantavirus el sábado último.

29 casos de contagio y 11 muertes registra Argentina. 10 de ellos son de Epuyén.