Secciones

En febrero parten obras de la Posta de Huyar Alto

E-mail Compartir

Una inversión que supera los 500 millones de pesos representará la reposición de la Posta de Salud Rural de Huyar Alto en la comuna de Curaco de Vélez, obras cuyo inicio está programado para febrero.

Un plazo de ejecución de 10 meses tiene el proyecto que considera una superficie de 282,3 metros cuadrados y comprende boxes de procedimientos, multipropósitos, odontológico y ginecológico, además de sala de espera y acogida, despachos y bodegas de alimentos, botiquines y servicios higiénicos.

Además, se incorpora vivienda para el personal paramédico residente, sala de calefacción y bodegas anexas.

"Estamos contentos por dar respuestas concretas a nuestros vecinos, lo que se viene a sumar a una serie de proyectos que se están ejecutando en la comuna", sostuvo el administrador municipal de Curaco de Vélez, Cristian Vidal.

A su vez, Fabiola Cárcamo, presidenta del Comité de Salud de Huyar Alto, valoró el anuncio del inicio de las obras, argumentando que "habrá más espacio y comodidad para la gente, pensando que nuestra población aumenta cada día".

Otro grupo de obreros se toma obras de hospital

Conflictos laborales se mantienen en faenas en Ancud. Trabajadores reclaman no pago de sueldos.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

No pasaron ni horas desde que un grupo de trabajadores de la empresa Promaind desalojara las instalaciones de las obras del futuro Hospital de Ancud, para que otros operarios, de otra firma subcontratista, llegaran hasta el lugar a tomarlo debido a conflictos similares, relacionados a no pago de salarios.

Ayer en la mañana las 28 personas que se encontraban en el sector de Alto Caracoles abandonaron la faena, ya que firmaron una liquidación de sueldo, con intermediación de la Inspección Comunal del Trabajo, con lo que pudieron retornar a sus hogares, principalmente en la Región del Bío Bío.

José Guajardo, delegado del sindicato que mantuvo tal ocupación, detalló que sus asociados no están conformes, por lo cual seguirán reclamando lo que solicitaron desde un principio: el pago del mes de aviso del despido y un finiquito.

"Entregamos la obra y cada uno está viajando a sus casas, firmamos una liquidación de sueldo, no finiquito. Pero hicimos una demanda a la empresa para que pague el resto", dijo.

Agregó que así los movilizados abandonaron la obra, aunque otro grupo de personas llegó a tomarse esta construcción. "No estamos conformes con lo que vamos a recibir, pero no hay otra opción, porque fue otra empresa a sumarse allá, (trabajadores) que fueron desvinculados de otro subcontratista, entonces igual tuvimos dificultades con ellos porque si ellos entraban nos perjudicaban a nosotros, entonces hoy día (ayer) dejamos la obra a eso de las 7 de la mañana y a las 8 ya se estaban tomando la obra", contó.

Agregó que "ya estábamos aburridos, llevábamos siete días, y la gente estaba estresada, mal dormir, mal comer. El monto de liquidación es de 230 a 270 (mil pesos) relativo por cada persona".

Otros

En tanto, el otro grupo es de enfierradores y carpinteros que pertenecen a la firma Paulina Silva del Valle, y durante la mañana de ayer llegó a quedarse en el lugar. Francisco Araneda, representante de los 40 trabajadores, explicó que ellos tenían contrato desde el 4 de enero hasta el 28 de febrero, pero no se hizo el pago de una quincena y se les desvinculó de la obra.

"Como estaba en toma no habíamos podido ingresar a trabajar, pero como se solucionó el problema con la otra empresa, cuando veníamos nos avisaron que no teníamos quincena, porque nos correspondía que nos pagaran, pero se nos informó que no había plata y estábamos desvinculados de la obra", afirmó.

Este grupo de obreros se contactó con la Inspección del Trabajo y con autoridades comunales y provinciales para buscar una solución a este nuevo conflicto.

"Están todos llamando por aquí y por allá y esperando por una pronta solución, para poder volver a nuestras casas, porque somos de Concepción, Valdivia, otros de Temuco. Estamos todos sin pensión, nos avisaron que teníamos que desalojarlas y acá no hay agua, no hay luz, estamos con las condiciones mínimas para cocinar y hacer todo lo que se necesita día a día", indicó el obrero, quien junto a sus compañeros llamó a que se les cumpla el pago del contrato en las fechas en que estaba estipulado.

Al cierre no se obtuvo pronunciamientos de las empresas ni del Servicio de Salud Chiloé.

Pescadores reciben estanques de buceo

E-mail Compartir

Una inversión de 4 millones y medio de pesos representó la entrega de estanques de buceo a dueños de cuatro embarcaciones de la comuna de Castro como parte del Fondo de Fomento para la Pesca.

De esta forma, 3 de los estanques son de 90 litros y tienen un costo de un millón de pesos cada uno, mientras que el cuarto es de 120 litros de un valor de un millón y medio.

Según el encargado de la Oficina Municipal de Pesca, Sebastián Vega, entidad que ayudó a gestionar los proyectos, estos recursos se destinan para fortalecer y mejorar los procesos de gestión, productivos y comerciales del sector pesquero artesanal.

Además, expuso que a fines del 2017 se abrió el fondo del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) que permitía la postulación para la renovación de los estanques de aceros inoxidables.

Por su parte, el presidente del sindicato de pescadores artesanales "La Gente de Mar", Eduardo Riffo, agradeció las gestiones realizadas por el municipio castreño, ya que sin esta mediación los asociados no habrían sido capaces de adquirir los nuevos estanques que exige la legislación actual.