Secciones

16 ediciones celebró la Fiesta de Quento

E-mail Compartir

Por decimosexta ocasión, Quento, sector costero ubicado en la península de Rilán, Castro, celebró su festival costumbrista junto a la población chilota y los turistas.

Acompañados de un grato sol, fueron cuatro los módulos de gastronomía dispuestos para la jornada, además de otros diez de artesanía tradicional chilota.

La actividad que tiene la particularidad de congregar a un alto número de visitantes, entre otras cosas por la belleza de su playa y sus paseos en lancha por la bahía, es organizada por la Municipalidad de Castro y el Comité Adelanto Playa Quento.

"Trabajamos meses en la planificación de esta fiesta, convocando también a artesanos para dar a conocer a los turistas nuestra cultura, llegaron lanchas con mucha gente, inclusive una delegación de adultos mayores", indicó la presidenta de la agrupación local, Ivone García.

La fuente precisó además que el costumbrista contó con el apoyo de Carabineros y de la Armada, además de la presencia de salvavidas.

Por su parte, el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) destacó que "esta muestra que nació como el Día de Quento hoy se ha convertido en una de las fiestas más importantes del verano (castreño)".

Asimismo, Jaime Gómez, turista de Santiago, calificó este evento "muy bueno". "Llevamos doce días en Chiloé y realmente lo hemos pasado muy bien, aquí comí un cebiche y también probé la cazuela de cordero con luche que no la conocía, y mañana (hoy) voy a la Fiesta de Yutuy", también en la península de Rilán.

Más de 4 mil personas visitaron ayer ExpoQuellón

Hoy cierra el encuentro en el Parque Municipal Punta de Lapas.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Apoyar el fomento productivo de la comuna, donde artesanos y emprendedores puedan dar a conocer sus productos y al mismo tiempo poner en valor las distintas manifestaciones culturales de la provincia, es el objetivo que persigue la ExpoQuellón.

Organizada por el municipio local, a la primera jornada de la cita llegaron más de 4 mil las personas. Quince módulos de gastronomía local, a los que se suman otros cinco de comida internacional, más la presencia de ocho cervecerías, son parte de los atractivos presentes en el Parque Municipal Punta de Lapas.

Asimismo, hay dispuestos también 20 estands de hortaliceros, así como 50 expositores de artesanía y la muestra de maquinaria agrícola y una feria de exposición de animales.

"Lo que buscamos es mostrar nuestra cultura local, lo que tenemos en Quellón, también nos la jugamos con una variada parrilla de artistas, además de gastronomía y artesanía", explicó Patricio Vázquez, encargado del Departamento de Desarrollo Económico Local.

Sumó el funcionario municipal que "esta primera jornada tenemos una evaluación positiva donde la gente nos acompañó, así que la invitación es para que nos visiten también mañana (hoy) en su última jornada".

más voces

Roberto Izamit, una muestra de oficios llamada "La ruta de los pajaritos" y las actuaciones de Benito González, Ayekantun Pellu, Ulkatun y Chispa Tropical fueron parte de los artistas que se subieron al escenario de la ciudad puerto.

Graciela Muñoz, de la Cooperativa de Artesanas y Trabajo de Quellón, valoró la creación de estos espacios para los emprendedores, resaltando la vitrina que esta significa para ellos.

"Somos 19 mujeres, todas artesanas, trabajamos con materiales de la zona en la confección de almohadas, bajadas de cama, cojines, telares, entre otros productos que son confeccionados por nuestras propias manos", puntualizó la quellonina.

Por su parte, Cristian Bizama de Temuco, quien visitó la muestra junto con su familia, resaltó la variedad de productos presentes en el predio. "Es una fiesta espectacular, comimos muy rico, la hemos pasado demasiado bien, realmente es grandioso lo que tiene la Isla para dar", consignó.

ExpoQuellón que tiene entrada gratuita para todo tipo de público, continúa hoy la actuación de Los Mate y Cueca, la familia Antipani, Archipiélago, Futun Fachi Mapu y Sensación Tropical, además de la presentación de las candidatas a reina que buscan convertirse en la nueva 'soberana' de esta comuna, la que será coronada en el Festival Voy Pa' Quellón, en febrero próximo.

15 módulos de comida hay en el evento productivo que tiene ingreso gratuito.