Secciones

Segunda compañía

E-mail Compartir

El director de la Segunda Compañía de Bomberos de Ancud, Juan Carlos Ojeda, valoró que los voluntarios hayan podido capacitarse con especialistas de rescate que estuvieron tras los atentados que costaron la vida a miles de personas en Nueva York.

"La compañía tiene como primicia que la capacitación es lo más importante para un bombero. Esta experiencia para nosotros es nueva porque los instructores son de Estados Unidos. Esta es una iniciativa que veníamos trabajando hace dos años. Nosotros como compañía nos preparamos para este tipo de capacitaciones, estamos orgullosos y será una capacitación en norma NFPA 472, accidentes con materiales peligrosos", manifestó.

"Amigos que conocía perdí 25 ese día y otros 10 de cáncer"

El bombero y William Melaragno, quienes estuvieron ayudando cuando ocurrió los atentados a las Torres Gemelas de Estados Unidos, compartieron en Ancud experiencia y capacitación sobre accidentes con materiales peligrosos.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Dos bomberos que cumplían la funciones de paramédicos especiales de bomberos en Nueva York, Estados Unidos, el fatídico 11 de septiembre del 2001, cuando ese país sufrió cuatro atentados terroristas suicidas impactando en diversos objetivos, como las Torres Gemelas del World Trade Center, donde fallecieron 2.900 personas, llegaron hasta Chiloé para capacitar a voluntarios de la Segunda Compañía de Bomberos de Ancud.

Se trata de William 'Bill' Melaragno (60) y Rafael Gonechea (57), del Departamento de Bomberos de Nueva York (Fire Departament New York), quienes realizaron durante dos días una serie de talleres a los hombres del fuego en, entre otros temas, desastres químicos y toxicología y catástrofes.

Los estadounidenses presentaron un vídeo real y que no se había visto públicamente en la zona sobre la manera como trabajaron y sobrevivieron a las caídas de las Torres Gemelas.

Gonechea relató que el día del atentado estaba de médico de una ambulancia. "Trabajaba en un condado y respondí desde ese condado para esta emergencia, llegué unos minutos antes que caiga la segunda torre. En ese instante vi lo que se vio en el video (que fue mostrado a los bomberos de Ancud): mucho desastre, muchas cosas que nunca había visto; un silencio que nunca había oído en mi vida en la ciudad de Nueva York y los muertos, los cuerpos, el olor de la gente muriéndose, cosas así", relató.

-¿Sintió miedo en esos instantes?

-No tuve tiempo para miedo, el miedo me entró a mí meses después cuando me dije recién lo que había pasado. En ese momento estaba trabajando y haciendo lo que estaba entrenado para hacer. Amigos que conocía en ese momento perdí 25 ese día y he perdido otros 10 de cáncer después de las caídas de las Torres Gemelas.

-¿Qué enseñanzas dejó a su país y a todo el mundo estos atentados?

-Hay que aprender de estas cosas como lo aprendimos nosotros o cuando nos equivocamos en muchas cosas. Tenemos entrenamientos, muchos equipos, pero nunca se debe parar de entrenarse. En Chiloé el terremoto va a venir, no pueden pararlo, tienen que entrenarse y practicar hasta que sepan cómo hacerlo.

-¿Cuál es el mensaje que le das a los chilotes después de haber vivido el 11/S?

-Mi mensaje es que nunca se olviden de lo que pasó, respeten a los que murieron en ese día y evitar que pase otra vez, pero los ataques van a pasar y nosotros estamos entrenando más para prevenir más muertos. Me encanta Chile, me encanta la gente, muy amable, bello el país, especialmente el sur de Chile, y es la primera vez que lo veo, segunda vez en Chile, la gente es muy amable.

-¿Cuánta gente falleció en los atentados?

-Casi tres mil, 2.900. En el lugar ya hicimos otro edificio, donde estaban las torres no se hizo edificio, eran siete que cayeron ese día (en realidad, tres; los otros se dañaron y fueron demolidos después) y tenemos 6 hechos, ya que la torre principal (la actual One World Trade Center) es más alta de la que cayó; hay un lugar donde se recuerda a los fallecidos. Nunca habíamos vivido esto y estuve con tos varios años.

Compañero

A su vez, Bill Melaragno (60), su compañero de trabajo que también estuvo el 11 de septiembre ayudando a los heridos y rescatando cadáveres, igualmente compartió su experiencia de rescate y quiso transmitir su experiencia a bomberos de la comuna del Pudeto.

"Estoy aquí para compartir los conocimientos para ayudar a dar una respuesta a los pacientes de una contaminación química y otros temas que son importantes que se conozcan para salvar vidas", puntualizó el norteamericano.

-¿Qué significó para usted trabajar ese 11 de septiembre y cómo le cambió la vida?

-Me cuesta un poco (hablar del atentado). Estamos más preparados que antes, tenemos más precauciones, hemos aprendido mucho, hoy tenemos mayor preparación y hay más equipos para trabajar en las emergencias que puedan suceder en Nueva York.

-¿Qué enseñanza quiere dejar a los bomberos de Ancud?

-Estoy impresionado con lo que hacen con tan poco, tienen muchos menos equipos, herramientas, pero ayudan mucho y mi esperanza es que más chilenos se hagan voluntarios y entrenen para servir a su país.

"Estoy impresionado con lo que hacen con tan poco, tienen muchos menos equipos, herramientas, pero ayudan mucho".

Bill Melaragno,, bombero de Nueva York."