Secciones

Científica castreña se lució en el Congreso Futuro 2019

La ingeniera civil aeroespacial habló sobre las brechas salariales entre mujeres y hombres que hay en Chile.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

"Mujeres en la ciencia" fue una de las charlas desarrolladas en la octava versión del Congreso Futuro 2019 y que contó con la exposición de la castreña y primera ingeniera civil aeroespacial en Chile, Karin Saavedra Redlich. A la cita que se vive hasta hoy en Santiago han acudido figuras de diversas partes del mundo, como el biólogo evolutivo Richard Dawkins (pág. 17).

Compartiendo panel con otras tres destacadas profesionales del área, la académica de la Universidad de Talca abordó las brechas salariales que hay entre hombres y mujeres en el país.

"En la fuerza laboral y con estudios universitarios, las mujeres ganan el 65% de lo que ganan los hombres en todo ámbito, ese indicador es el peor de todos los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)", indicó la joven.

Durante su ponencia la experta analizó las causas de este fenómeno, argumentando que hay dos detonantes para ello.

"El primero es porque a las mujeres les cuesta negociar su sueldo, están siempre en la parte de abajo de las organizaciones jerárquicas y en las decisiones de poder y, por otra, tiene que ver con una segregación de tipos de trabajos que elegimos las mujeres", consignó la profesora de la Facultad de Ingeniería de UTalca.

La fuente afirmó además que nuestro país es uno de los que tiene el menor número de mujeres desempeñándose en el área de la tecnología de la OCDE, "lo que influye también en el sueldo, porque lamentablemente los trabajos donde hay mayor representación de mujeres es más mal pagado", enfatizó.

Respecto a la valoración de poder participar como expositora en este evento de divulgación científica, considerado el más grande de Latinoamérica, la chilota catalogó que fue una gran oportunidad.

"Estoy muy agradecida de haber compartido con un panel empoderado de colegas científicas, aprendiendo de las visiones que ellas tenían, de las experiencias que expusieron, el haber sido elegida también como representante de la universidad en ese panel es muy importante para mí, es el reconocimiento a mi trayectoria", mencionó la directora del Magíster en Ingeniería Mecánica de UTalca.

Sobre el aporte de su exposición, Saavedra añadió: "El objetivo es hacer un llamado a la sociedad de que se necesita un cambio cultural en el que todos debemos intervenir, desde los papás evitando los estereotipos de género, que las universidades también muestren las ingenierías como una carrera con propósito donde las personas pueden ayudar al bienestar de su comunidad".

El Congreso Futuro es una iniciativa impulsada desde 2011 en que la sociedad civil, intelectuales y políticos interactúan para pensar en el futuro a escala nacional y global.

Hoy culmina este evento en el que participaron 110 investigadores.