Secciones

Explican alcances de proyecto de Ley Pro Consumidor en la Isla

Gobierno ingresó al Congreso una nueva norma que simplifica trámites y consagra derechos, especialmente en las compras electrónicas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Facilitar la venta online de medicamentos, consagrar el derecho a retracto en compras electrónicas y facilitar la eliminación de los contratos electrónicos son algunos de los alcances que tendrá la nueva Ley Pro Consumidor presentada por el Gobierno para que sea analizada en el Congreso.

Para explicar en qué consiste esta iniciativa, el seremi de Economía, Francisco Muñoz, y el director regional de Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Carlos López, llegaron a Chiloé y se reunieron con representantes del comercio y también de los consumidores.

En este sentido, el secretario regional ministerial sostuvo que "queremos dar a conocer el proyecto de ley respecto a cinco puntos que protegen al consumidor, particularmente nos interesa mucho la central de farmacia que va a permitir tener un método de comercialización farmacéutico y también el desestimiento de pasajes que es un problema grande".

Además, comentó que otro aspecto que se suma es el retracto rápido de las compras online y también terminar un servicio sobre todo de telefonía, internet y televisión, sin tener que presentarse en la oficina para ello.

Sociedad

"Son cinco temas relevantes que se van a incluir en esta nueva ley del consumidor y es importante que la sociedad civil organizada pueda conocer este proyecto y que, por supuesto, tengamos el apoyo de los parlamentarios que van a evaluar esta iniciativa", señaló el funcionario público.

En tanto, el director regional del Sernac mencionó que "esta es una noticia relevante porque nos damos cuenta que la sociedad va cambiando, antes no hablábamos de low cost, no hablábamos del CyberDay y hoy es parte de nuestra cultura desde el punto de vista de cómo comercializamos, cómo adquirimos bienes o servicios".

El funcionario público manifestó que, "en definitiva, que hoy tengamos la posibilidad de retractarnos de la misma forma en que podemos comprar en línea ya es un paso importante porque muchas personas compran algo y cuando llega a su domicilio se dan cuenta que no era lo que se le estaba ofreciendo; en algunos casos, (los productos) no llegan en los plazos determinados, y como consumidor tengo derecho a que se respete todo lo que estoy contratando".

Dirigenta

Diela Alarcón, presidenta de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Chiloé (Chiloé Activo), indicó que "nos parece relevante que se toque estos puntos que de alguna manera están quedando fuera del marco de la ley".

Agregó la ancuditana que "en el tema de la central de remedios, de pronto en Chiloé se nos hace un poco inviable porque en Chiloé hay lugares en los que tenemos muy mala señal de telefonía e internet.

Levantan diagnóstico energético en Castro

E-mail Compartir

Cinco talleres, incluidos dos en las islas Quehui y Chelín, se realizaron como parte de la fase de participación ciudadana de la estrategia energética local en la comuna de Castro. Todo ello enmarcado en el programa Comuna Energética que se ejecuta en la capital chilota y Dalcahue.

Javier Piedra, director ejecutivo de la ONG Fundación Energía Para Todos, explicó que "en la ciudad de Castro se realizaron tres talleres de desarrollo energético sustentable, junto a la participación de la Municipalidad de Castro y el seremi de Energía de la Región de Los Lagos".

Agregó que "hubo una excelente convocatoria, donde los vecinos recibieron una introducción en temas de sustentabilidad energética, para después levantar sus propios proyectos desde las necesidades locales, y luego votar por el orden que les darán a dichos proyectos".

Entre los proyectos que levantaron los vecinos se propuso impartir el taller "Hazlo tú mismo", donde los participantes aprenderán cómo aislar su casa de mejor manera, y así, reducir el consumo de leña.

El seremi de Energía, Tomas Bollinger, valoró el trabajo de la fundación y los resultados obtenidos. "La fundación calculó que el 96% del consumo térmico residencial proviene de la leña, es decir, que la mayoría de los habitantes de Castro cocinan, se duchan, y se calefaccionan con ella".