Secciones

Anuncian actividades del Festival de Cine de Chiloé

E-mail Compartir

Del 27 al 31 de enero, los isleños podrán disfrutar en el Centro Cultural de Castro de más de 25 películas que incluyen cortos y largometrajes en las categorías nacional, regional e internacional.

Se trata de estrenos nacionales premiados como "Petit-Frére", "La Casa Lobo", "Trastornos del sueño", "Vivir allí no es el infierno" y "Tierra sola", los que competirán como largometraje nacional, además de otros diez cortometrajes documentales y de ficción que revisan distintas temáticas actuales.

Como parte de las categorías largometraje y cortometraje internacionales, la programación incluirá obras de Puerto Rico, Brasil, Argentina, España, Nepal, República Dominicana y Bosnia Herzegovina.

Para cada apartado, el jurado encargado de elegir las películas ganadoras estará conformado por el actor Luis Dubó, la actriz Gabriela Arancibia, la realizadora audiovisual Daniela Quililongo y la comunicadora audiovisual Ana Sánchez.

Según señaló el director del Festival Internacional de Cine de Chiloé, el cineasta Rory Barrientos, la curatoría de esta segunda versión del FICH "planteó seleccionar películas que de diferentes maneras experimentan sobre el lenguaje cinematográfico, permitiendo nuevamente acercar la mirada de realizadores de diversos territorios".

Además, el festival contará con la realización de talleres de cine para niños y jóvenes, los que al igual que en su primera versión en Ancud, serán de participación gratuita, y podrán inscribirse previamente para reservar su cupo.

Para más información, se debe revisar www.cinefich.cl y las redes sociales de Facebook @cinefichchiloe e Instagram @fichcine.

Fondos de Cultura asignan $268 millones en Chiloé

37 creadores isleños podrán concretar sus iniciativas gracias a estos recursos.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su representante en la región, la seremi Amanda Milosevich, hizo entrega en Castro de los certificados y la posterior firma de los convenios a los ganadores de las asignaciones económicas de los Fondos de Cultura.

En la cita se anunciaron $268 millones destinados a financiar 37 proyectos artísticos y culturales de la provincia, a través de las líneas Audiovisual, de la Música, del Libro y Fondart.

"Son proyectos que van a estar a nivel territorial y abarcando las distintas comunas de Chiloé, son 37 iniciativas que esperamos hacerle un buen seguimiento porque son recursos del Estado y porque queremos también que los artistas se sientan apoyados", explicó la personera.

Sumó que "estamos haciendo un llamado a los creadores seleccionados que se apoyen más en el ministerio, para que en conjunto podamos trabajar asociativamente para difundir estos proyectos y la comunidad participe".

Proyectos

Uno de los proyectos que se concretará a través del Fondo de la Música es el de la cantante Gabriela Alvarado, quien grabará el disco "Yo quería ser columpio".

"El disco habla de temáticas chilotas, paisajes, ecología. Es también una representación de lo que pasa también en la vida cotidiana de los chilotes", precisó la joven que editará su producción en Ancud.

En Chonchi, en tanto, el Instituto del Mar Capitán Williams concretará mejoras en su biblioteca, a través del Fondo del Libro. "Postulamos a un proyecto para mejorar la infraestructura de nuestra biblioteca a objetivo de poder abrirla a los estudiantes y comunidad. Cambio de mobiliario y seguridad son parte de las obras", afirmó el director de este plantel, Fernando Chamorro.

En tanto, el Taller Patrimonio & Restauro se adjudicó dos fondos, como señaló la arquitecta Katerine Araya. "Uno es un Fondart regional que está enfocado en hacer una feria del patrimonio infantil en el mes de noviembre en Ancud, la idea es realizar distintos talleres educativos sobre el patrimonio a los niños", aclaró la joven.

Agregó que la otra iniciativa es a través del Fondo del Libro. "El objetivo es publicar tres memorias de intervención patrimonial de las últimas restauraciones que hemos realizado, como es las fachadas de casas de Chonchi, la conservación de la iglesia de Huyar Bajo y la restauración de la techumbre de la iglesia de Castro", consignó.

El detalle por comuna y proyecto se encuentra publicado en el sitio www.fondosdecultura.cl.

$96 millones alcanzan los recursos en la región para financiar estas iniciativas.

2.184 proyectos a nivel nacional fueron seleccionados. 62% de ellos son de regiones.

La fotografía estará de fiesta en el Archipiélago

E-mail Compartir

La Corporación Socio Cultural Comarca Contuy, el Centro de la Imagen de Lima, las municipalidades de Quemchi y Peñalolén y la Universidad Finis Terrae invitan al Segundo Festival Internacional de Fotografía (Fifoch) que se realizará entre los días 23 al 27 de enero en Queilen y Quemchi, simultáneamente.

"Vienen alrededor de 10 fotógrafos de fuera del Archipiélago a hacer un cuerpo de imágenes con familias de sectores rurales de Queilen", expresó Pablo Carvacho, organizador del evento.

La apertura del festival será este miércoles a las 18 horas, en la Casa Museo Francisco Coloane de Quemchi. Allí se inaugurará la muestra fotográfica de Ike Ishikawa, artista visual peruano.