Secciones

Chanquín-Palihue cierra con orquesta ranchera su festividad costumbrista

E-mail Compartir

Con la presentación de una orquesta de música ranchera cierra la noche de hoy la segunda versión de la Fiesta Costumbrista de Chanquín-Palihue en la comuna de Chonchi.

Al igual que ayer, las actividades en la zona de la sede de la comunidad indígena de la localidad comienzan al mediodía con presentaciones folclóricas y la venta de comidas típicas.

Platos que tienen a la macha como base, corvina, asados, chococas y otras comidas típicas de la zona, sin olvidar a la repostería, pueden encontrar las personas que asistan a la muestra que se realiza en las cercanías del Parque Nacional Chiloé.

Juan Carlos Luna, miembro de la comunidad indígena, expresó que la primera jornada tuvo un "gran marco de público", con visitantes principalmente de la zona central, así como del extranjero, sumados a los chilotes.

"Estamos en el recinto cultural de la comunidad indígena de Chanquín-Palihue realizando esta fiesta con venta de comidas típicas y mucho folclor", señaló el chonchino.

Además, el dirigente invitó a los turistas y chilotes a participar de la segunda jornada de actividades en la localidad de la costa pacífica, que se extiende hasta las 21 horas.

Isla Apiao tuvo su tercera Fiesta Gastronómica y Artesanal de mujeres

Público valoró la labor realizada por las integrantes de programas de Prodemu.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

No solo en los sectores urbanos y rurales de las provincia se desarrollaron actividades costumbristas, sino que las localidades insulares también vivieron encuentros de estas características. Específicamente en la isla quinchaína de Apiao se realizó ayer la Tercera Fiesta Gastronómica y Artesanal.

Integrantes de los programas de la Fundación Prodemu habilitaron ocho módulos de artesanía y gastronomía para compartir lo que han aprendido en las distintas capacitaciones, así como el trabajo que desarrollan constantemente.

Paola Diez, directora nacional de la Fundación Prodemu, llegó hasta esta ínsula para compartir con las mujeres y conocer un poco más la labor que realizan en este apartado territorio.

"Para nosotros como fundación que dependemos de la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República es muy importante participar en estos encuentros con la gente porque uno ve directamente cómo es su cultura, cuáles son sus tradiciones, qué es Chiloé en definitiva, que para nosotros en Santiago es tan desconocido", afirmó.

Además, la funcionaria comentó que "vinimos a participar de esta muestra gastronómica y de artesanía en esta experiencia de encuentro, de diálogo, estar en terreno es fundamental y no estar siempre en Santiago. La descentralización es una de las claves de este Gobierno".

Alianza

Por su parte, el alcalde de Quinchao, Washington Ulloa (UDI), sostuvo que "es relevante que se fije una mirada diferente para nuestra gente, somos el punto neurálgico de una actividad de gastronomía, de folclor en la isla de Apiao por tercera vez con una alianza que tenemos con Prodemu".

A su vez, Leticia Oyarce, intendenta (s), indicó que "para el Gobierno es prioritario poder estar en aquellas comunidades que han estado postergadas por tanto tiempo, que tienen problemas de conectividad, de acceso y, sin embargo, hoy tenemos una actividad que permite a las mujeres tener una instancia de poder comercializar los productos de la tierra y también los hechos por sus manos".

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl