Secciones

Conflictos por obra de hospital suman una huelga de hambre

Una nueva arista toma el problema de ceses de faenas donde se levanta el futuro nosocomio ancuditano. Salud aseveró que es un asunto entre Besalco y las empresas que contrata. La constructora principal indicó que las autoridades y la subcontratista deben adoptar las "medidas necesarias" para la continuidad de faenas; anunció tomar acciones legales.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

En huelga de hambre afirma encontrarse uno de los trabajadores que mantienen una toma desde el viernes en el lugar donde se construye el futuro Hospital de Ancud.

Lo anterior, con el fin de presionar a los responsables de pagar los sueldos de las 43 personas que se encuentran en la construcción, quienes reclaman el no cumplimiento de condiciones por las cuales llegaron hasta Ancud a laborar.

Jorge Osses es quien decidió tomar esta medida extrema y además es vocero de los obreros. Asevera que lleva así más de dos días sin consumir alimentos, aunque sí agua y café. De acuerdo a lo que contó, del grupo de personas arribaron algunos el 3 de enero y otros el 4, para luego iniciar labores el 7; sin embargo, por la toma anterior de las instalaciones, pero sobre todo por problemas administrativos entre la subcontratista y Besalco S.A, no han iniciado faena alguna.

"El 4 firmamos contrato con la empresa Paulina Silva, algunos por dos meses, otros por tres meses, hasta el 28 de febrero y otros hasta el 31 de marzo. Pedimos el pago total de nuestros sueldos, algunos son 1 millón 400, otros dos millones 100. Nos han prometido muchas cosas, pero no se ha cumplido. Eso fue uno, por la toma anterior y, porque la jefatura no ha cumplido con el papeleo para entregárselo a Besalco", dijo.

Agregó que "eso es un punto netamente administrativo, si ellos tenían ese problema nos tendrían que haber dicho que nos quedáramos en nuestras casas y una vez que lo solucionen, habernos hecho viajar. El punto es que nos tienen acá desde el 4 de enero, muchos no han podido viajar a sus casas".

Respecto de la huelga de hambre que inició, sostuvo que con ello espera presionar para tener una solución a sus problemas. "Empecé el día viernes a las 9 de la noche, no es una huelga seca, he tomado agua y café, tengo el certificado porque fui al hospital, me sentía un poco mal, un poco mareado. Pero son medidas extremas para buscar solución a nuestra problemática", señaló el carpintero.

Por su parte, Francisco Araneda, otro de los trabajadores que se encuentran en las instalaciones, comentó que ya es difícil mantener la ocupación, puesto que se termina el alimento recolectado.

"Ayer (el sábado) no teníamos para el pan en la once, entonces se está poniendo complicado porque hemos pedido ayuda y se nos han cerrado todas las puertas. Esperamos que mañana (hoy) tengamos una respuesta para poder desistir de estar acá, y viajar donde nuestras familias, todos somos de fuera y no es muy grato lo que estamos pasando", lamentó.

entidades

Desde el Servicio de Salud Chiloé, a través de una declaración pública, se indicó que frente a las sucesivas tomas de las obras del hospital en construcción, se han hecho gestiones con la empresa Besalco S.A., a cargo del proyecto por más de $77 mil millones, para encontrar una pronta solución.

"Al enfrentarnos a problemas de tipo laborales de los trabajadores de una empresa subcontratista, depende únicamente de la empresa principal darle una pronta solución, como mandantes de cualquier subcontrato que se genere como consecuencia de esta obra, y junto con ello, son los encargados de la custodia y seguridad de lo que se produzca en el área asignada", expuso el ente en un comunicado.

El servicio enfatizó en que la iniciativa debe ejecutarse en los plazos establecidos, es decir, desde que fue entregada a la firma el 19 de febrero de 2018, con un plazo de 1.095 días corridos.

A su vez, desde la Constructora Besalco S.A. se informó que las personas que realizan esta ocupación no son trabajadores de esta firma, sino que de Constructora del Valle, "empresa que estaba en proceso de ser subcontratada para realizar unos trabajos puntuales y específicos. Es importante destacar que la empresa no alcanzó a comenzar a prestar los servicios que se estaban por contratar, antes del conflicto en cuestión. Entre otros trámites del proceso, no presentó toda la documentación de los trabajadores, por lo que estos ni siquiera podían acceder a obra", detalló.

La firma que se adjudicó la iniciativa por 77 mil millones de pesos también indicó en un comunicado que "sería contrario a la ley que nuestra empresa intervenga en un conflicto que le es completamente ajeno. Confiamos en que las autoridades y la empresa a la que ellos pertenecen adopten las medidas necesarias para posibilitar la continuación de los trabajos".

Besalco advirtió que se encuentra analizando tomar acciones legales dada la ocupación. Sin embargo, los trabajadores esperan que sea esta compañía quien resuelva el conflicto. "Nosotros ya no confiamos en la Constructura del Valle, queremos que sea Besalco que nos dé una solución", puntualizó Jorge Osses.

Por su parte, la firma aludida les contestó a través de un escrito que "no se ha producido ni se va a producir ningún contacto o negociación con ustedes", remarcando que tales obreros "no pertenecen a la nómina de Besalco S.A.".

Por eso, la compañía capitalina llamó al desalojo de las instalaciones, aduciendo que la ocupación "ha privado del derecho de trabajar a más de 300 personas" en el lugar, advirtiendo que "estamos emprendiendo acciones penales y de responsabilidad civil de esta ocupación ilegal y todos sus responsables".

"Son medidas extremas para buscar solución a nuestra problemática".

Jorge Osses, trabajador en huelga de hambre."