Secciones

Chilotes cuentan cómo vivieron el 6,7 Richter en la Región de Coquimbo

Una delegación de más de 40 personas, entre niños y adultos, viajó para un mundialito. Otros isleños consultados residen en el Norte Chico.
E-mail Compartir

C. Larenas y E. Burgos

Para algunos fue la primera vez que percibieron un movimiento de las características del sismo que la noche del sábado afectó a la Región de Coquimbo. Se trata de los niños que conforman la delegación de la Escuela de Fútbol Full Sport de Castro que viajaron a esa zona para participar de la Coquimbo Cup.

El susto se apoderó de los pequeños de entre 6 y 12 años que integran las distintas categorías al momento del sismo 6,7 Richter, aunque VIII Mercalli, y que dejó dos personas fallecidas, decenas de heridos y daños materiales (ver nota secundaria).

Pese al temor inicial, los menores nunca estuvieron en peligro, ya que se encontraban fuera de la zona de inundación y tampoco sufrieron otra clase de inconvenientes. Incluso, permanecen en el Norte Chico para desde hoy comenzar a disputar la competencia de carácter internacional.

Así lo explicó Samuel Trujillo, tesorero de la escuela de fútbol, quien comentó que tras el revuelo inicial comenzó a llamar a los padres de los niños para informarles que se encontraban en buenas condiciones.

"Fue un poco complejo el tema de las comunicaciones; pese a que Chile es un país sísmico, todavía no estamos a la altura en un caso como este, pero finalmente a eso de la 1.30 de la madrugada de ayer logré hablar con cada uno de los padres", afirmó el dirigente.

En la ciudad de La Serena sorprendió el temblor a la delegación chilota compuesta además por cerca de 20 apoderados, la que la jornada de ayer se trasladó a Coquimbo, donde se realizará el torneo.

"Nosotros nos vamos a quedar, el campeonato no se suspendió, solo la jornada inaugural que se iba a realizar en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, (albergue) en caso de alguna emergencia", relató Trujillo.

Ayer los niños tuvieron una jornada de esparcimiento para pasar el susto y desde hoy inician su participación en el torneo en tres categorías.

Más voces

Una de las familias chilotas radicadas ya hace varios años en La Serena es la de María Guzmán, quien reconoció que "por suerte estamos todos bien, mi papá está tranquilo, aunque fue muy fuerte sí, pero gracias a Dios no nos pasó nada, solo pequeños detalles donde se cayeron un par de cosas, pero tampoco a nuestra casa le afectó".

La exvecina ancuditana sostuvo que "igual hoy (ayer) amanecí no muy bien, pero ahora estoy tranquila, y durante la noche también dormí como a las 3 y lo más importante era mi papá". Acotó que su progenitor sufrió una trombosis y parálisis hace unos años y por eso su preocupación sobre su estado de salud.

Sumó la fuente que "los días anteriores también se registraron otros movimientos, pero menores, grado 3 o 4 solamente, pero esta vez fue muy fuerte".

Residente en la vecina Región de Atacama, el detective ancuditano Alex Laubscher, comisario jefe de la BIRO (Brigada de Robos) de la PDI en Copiapó, donde también se percibió el temblor, señaló que "yo regreso mañana a la zona, donde hubo rutas cortadas por Vallenar, más al interior, y me va a tocar estar en las réplicas".

Acotó que "ya las semanas anteriores se había movido fuerte varias veces, pero hay un terremoto anunciado hace años para esta zona, así que tampoco es nada fuera de lo que puede suceder".

VIII grados fue el movimiento en la Escala Mercalli, la que va de 1 a 12.

Temblor dejó dos muertos y decenas de inmuebles dañados

E-mail Compartir

A las 22.33 horas del sábado se registró un sismo de 6,7 Richter con epicentro en Tongoy, Región de Coquimbo, cuya onda fue percibida entre Atacama y O'Higgins. El Gobierno lamentó el fallecimiento de dos personas durante la emergencia, junto con informar el registro de más de 60 réplicas de diversa intensidad.

Las víctimas fatales fueron un hombre de 64 años, quien falleció en el Hospital de La Serena a causa de un paro cardiorrespiratorio y, por la misma razón, una mujer de 74 años, detalló a Emol el jefe de la IV Zona de Carabineros de Coquimbo, coronel Ramón Alvarado.

El director del Centro Sismológico Nacional, Sergio Barrientos, mencionaba ayer por la tarde que el movimiento telúrico registró 62 réplicas: "Es muy probable que las réplicas continúen por un tiempo más, pero muchas de ellas serán instrumentales y algunas de ellas serán percibidas por la población. Ahora bien, es importante que en un país como Chile siempre estemos preparados".

La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) señaló que solo cuatro casas fueron seriamente afectadas por el sismo, en la comuna de Andacollo.

El alcalde de La Serena, Roberto Jacob, agregó que 30 viviendas reportaron daños, y cuatro resultaron inundadas por el desborde de un canal. Pese a esto, "yo creo que la ciudad ha resistido bastante bien para los años que tiene y viendo que las construcciones son de adobe. Además la evacuación fue ejemplar", dijo el edil, quien pidió que se declare Estado de Emergencia.

Además, se constaron daños en el casco histórico de esa ciudad, como desprendimientos de la catedral, construida en 1844.

El movimiento telúrico provocó un corte del suministro eléctrico en el 76% de los hogares de la Región de Coquimbo, pero al cierre ello bajó al 3%. Ayer también se trabajaba en despejar cortes de las rutas donde hubo rodados el sábado.