Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

chivo "comemaleza".-

Nuestro lente captó a este hermoso chivo que era transportado en una camioneta rumbo a un campo, donde debe comerse las malezas y pastos que crecen en exceso. Igual había otro acostado. Un control natural, como así se practica para diversas faenas en nuestros sectores rurales. Al menos, ese es el propósito del alcalde de Ancud, Carlos Gómez, quien conducía este móvil.

cuidado con las bajas mareas.-

En Chiloé, a diferencia de otras partes de Chile, las mareas cambian notoriamente a lo largo del día y sobre todo cuando hay Luna llena. Por eso, no todos los terrenos que quedan al descubierto con la bajamar son transitables. Recientemente, personal de Carabineros de Quemchi y un vecino con ayuda de maquinaria rescataron a un adolescente que temerariamente quiso cruzar a pie hacia el islote de Aucar y que quedó atrapado en el fango. No resultó lesionado.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Tiene familiares o conocidos en la zona afectada por el sismo 6,7 de la Región de Coquimbo?

Sí


La pregunta de hoy


¿Cree que se completará la navegación de una nave entre Chiloé y Rapa Nui?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

65-2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

100% 0%

"Vamos a lograr que esa región que está creciendo no se vea paralizada", Sebastián Piñera, antes de su viaje de ayer a la Región de Coquimbo, afectada por el sismo 6,7 Richter de la noche del sábado. Sumó que "tenemos daños graves en aproximadamente 200 viviendas, tenemos daños graves en patrimonio histórico y cultural, particularmente en el centro histórico de La Serena".

No


No solo más disculpas


La bioeconomía en el ámbito acuícola chilote

Actualmente existe un proyecto de ley ya aprobado, y en proceso de discusión en el Congreso, el cual modifica la Ley N°18.892, Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA), la cual busca que los titulares de las concesiones acuícolas de especies exóticas recuperen los fondos marinos luego de terminado un ciclo de cultivo. Sin embargo, esta histórica -y revolucionaria- exigencia tuvo su orogénesis hace seis meses atrás, cuando el Centro de Investigación y Desarrollo de Recursos Naturales Lacuy Ltda. apostó por dar una respuesta a la problemática medioambiental provocada por la industria acuícola de especies exóticas, la que por décadas ha acumulado sedimentos en el fondo marino.

Dicha premisa fue comunicada al presidente de la Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos (Cpaim), el diputado Gabriel Ascencio (DC) en una exposición en donde le dimos a conocer que ya existen procesos tecnológicos desarrollados en otros países en el ámbito de la remoción del material sedimentado de los fondos marinos.

Dado lo anterior es que se invitó a Lacuy Ltda. al Congreso a presentar dichos argumentos frente a la Cpaim en calidad de actor técnico. El enfoque metodológico que sustentó nuestros argumentos fue la bioeconomía. Nuestro discurso estuvo centrado en antecedentes, los cuales sirvieron de ejemplos de modelos ya existentes, con el propósito de investigar alternativas sustentables para aplicar en las industrias y modelos de negocios. Puntualmente, al instrumento llamado LIFE (L'instrument Financier Pour l'Environnement) implementado por la Unión Europea para financiar proyectos de conservación, desarrollo de políticas y legislación medio ambientales, para así mantener y mejorar los hábitats naturales y/o las especies animales y vegetales de los espacios designados dentro de la Red Natura 2000.

Como resultado de la exposición de Lacuy hacia la Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos de la Cámara de Diputados, es que se logró que se aprobara la idea de legislar el proyecto que modifica a Ley N 18.892 (LGPA) con el objetivo de generar alternativas bioeconómicas para enfrentar el daño medioambiental que causa la industria acuícola.

Nuestro propósito fue (y es) contribuir en la recuperación de los fondos marinos, para así aportar a mitigar los impactos medioambientales, fomentando el sector pesquero artesanal. Lacuy Ltda. apuesta por romper los paradigmas establecidos, fomentar a que se abra la oportunidad al mercado de investigar y crear prototipos que tengan por objetivo la remoción de escombros y sedimentos del fondo marino.

Si continuamos pensando y haciendo lo mismo, ¿tendremos soluciones distintas?

Columna

Francisco Gómez, presidente del Centro de Investigación, y Desarrollo de Recursos Naturales Lacuy Ltda."

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $670,10

Euro $763,43

Peso Argentino $17,79

UF $27.554,23

UTM $48.353,00


@MuseoChijani


Martes 22 de Enero se realizará el acto de conmemoración de la Anexion de Chiloe al territorio Nacional.


Lugar: Fuerte San Antonio de…


@ToroJorgetoroc


Señores respecto al escape de salmones en Chiloe cnn escondió el nombre de la empresa implicada diciendo sólo "productos del mar chile" y no Ventisqueros productos del mar Chile compañía alemana dueños del bayer Munich y cerveza paulaner en fin una movida no casual

Tweets

11°C / 15°C

10°C / 15°C

9°C / 16°C

10°C / 15°C

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko