Secciones

El sismo dañó 200 viviendas en Coquimbo y La Serena

Temblor de 6,7 del fin de semana afectó principalmente al casco histórico de ambas comunas. Alcaldes piden ayuda.
E-mail Compartir

Javiera Palta - Medios Regionales

Dos días después del sismo de 6,7 Richter en la Región de Coquimbo, el Presidente Sebastián Piñera visitó ayer junto a los ministros de Vivienda y Cultura la zona afectada por el temblor con epicentro a 16 kilómetros al noroeste de Tongoy.

Antes de viajar, en Santiago, el mandatario declaró que son aproximadamente 200 las casas con daños graves y que los sectores afectados son principalmente el patrimonio histórico y cultural de la región.

También habló sobre los efectos en diferentes rutas por la caída de cimientos que ya han sido despejadas, a excepción del paso fronterizo Agua Negra, camino cuya reapertura ocurriría durante esta jornada.

El Presidente Piñera aclaró que es fundamental normalizar la situación de la región para no perturbar la actividad turística.

Dentro de los diagnósticos en la zona, el alcalde de La Serena, Roberto Jacob, destacó al canal 24 Horas que el borde costero no se vio dañado por el temblor y que el área más afectada fue el casco histórico de la comuna. Por ello, llamó a mantener la calma principalmente a los turistas, pues varios han emigrado.

A pesar de las solicitudes de los municipios de Coquimbo y La Serena, la intendenta Lucía Pinto desestimó la necesidad de declarar a las comunas como Zonas de Catástrofe. "Nosotros estamos más que convencidos en que el Presidente tiene que declarar Estado de Emergencia para dar una respuesta a nuestra gente", expuso el alcalde de Coquimbo, Marcelo Pereira, a radio Cooperativa.

Dentro de las afectadas por el sismo se destaca la Catedral de La Serena, cuya torre tiene daño a nivel estructural, haciendo que una de sus cornisas cayera a la calle. El alcalde Jacob dijo a radio Agricultura que dicha cornisa caída pesaba entre 25 a 40 kilos, por lo que agradeció que nadie resultara herido.

Otro inmueble afectado fue el Museo Histórico Gabriel González Videla. "Los daños no están en el exterior", contó a 24 Horas su director, Rodrigo Iribarren. "Los daños están en el interior. Son mayores al terremoto del 2015", agregó, destacando que no se estropearan obras.

5.000 casas estuvieron sin energía eléctrica por casi 48 horas tras el sismo.

Mural escolar puso a Barriga entre los "próceres" del país

E-mail Compartir

Bernardo O'Higgins, José de San Martín, Manuel Rodríguez, la Virgen, el Metro de Santiago, estos son solo algunos de los rostros y lugares históricos que decoran el nuevo mural del Liceo Nacional de Maipú, inaugurado en el marco de su aniversario número 15.

Sin embargo, la imagen que causó polémica no fue la de estos próceres y figuras históricas, sino la de Cathy Barriga, actual alcaldesa de Maipú, ilustrada junto a estos íconos históricos, puesta en el extremo del mural, representativo del futuro en la línea temporal dibujada en el mismo.

La inauguración del mural, celebrada el pasado 29 de noviembre, fue capturada en video y ha resurgido en vista de la otra reciente polémica donde la alcaldesa ha participado, que se relaciona con su respaldo del nombre de las "Becas Alcaldesa Sra. Cathy Barriga Guerra" que fueron entregadas por la corporación educacional del municipio de Maipú a tres estudiantes de la comuna que obtuvieron puntaje nacional en la PSU.

La edil, quien publicó en Instagram una fotografía de la inauguración del mural, aclaró en la lectura de la imagen que su inclusión en este se justificaba por ser ella "la primera mujer alcaldesa en la historia de Maipú".

El mural generó numerosos comentarios en redes sociales como Twitter, amén de varios memes.