Secciones

Recordaron Anexión de Chiloé a Chile

En Ancud se realizó el tradicional acto por la Independencia del territorio insular de la Corona Española.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

En el Fuerte San Antonio de Ancud se conmemoraron ayer los 193 años de la incorporación del Archipiélago de Chiloé a la República de Chile. Un acto que puso énfasis en la importancia que tuvo el proceso emancipación de la Corona Española, no solamente para esta comuna sino que para todo el territorio. Hito que se formalizó con la firma del Tratado de Tantauco.

Es por ello que también durante la alocución histórica, escrita por el profesor José Ulloa y leída por la locutora Marcela Ibarra, se reflexionó sobre la deuda de dicha monarquía con el pueblo chilote, que fue leal al entonces imperio mientras Chile se independizaba.

El alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), coincidió en que es necesario que la historia reivindique los hechos sucedidos en la provincia y su aporte en el crecimiento del país.

"Hemos señalado no solo hoy, sino que siempre: creo que hoy día es tiempo de resaltar una vez más que nos gustaría que se haga mayor justicia con Chiloé y con Ancud. Sale a la discusión este tipo de temas, que son para nosotros relevantes y parte de la historia del pueblo chilote", recalcó el edil.

A la actividad desarrollada al mediodía de ayer asistió también el gobernador provincial, Fernando Bórquez, quien recordó que el 2026 se pretende conmemorar en grande esta fecha, al cumplirse 200 años de la Independencia de Chiloé de España.

"Ojalá que tengamos una celebración como corresponde, es por eso que hemos tratado de incentivar a varias autoridades que varias cosas patrimoniales que tenemos en Chiloé le demos un valor agregado, sin descuidar nuestra economía local para que los fuertes, las iglesias, la comuna de entrada que es Ancud, y Quellón al sur, resurjan tal como la capital (provincial, Castro)", sostuvo el personero.

El concejal Marco Velásquez (UDI) observó que en la conmemoración debió verse una mayor asistencia de la comunidad, además de las autoridades y representantes de organizaciones que estuvieron presentes.

"Quisiera uno un poco más de público, que sea más masiva, seguimos quedando al debe porque la comuna la hacemos entre todos y creo que el próximo año hay que bregar para que estén más presentes nuestras juntas de vecinos, no solamente la presidenta de la Unión Comunal (de Juntas de Vecinos Urbanas), clubes deportivos. Esto es de Ancud", insistió.

Valor

En tanto, su par Nelson Delgado (PPD) instó a seguir trabajando para poner en valor algunos espacios históricos postergados en la actualidad, como la Batería de Puquillihue, en pleno sector urbano.

"Me enteré por la alocución que allí donde estuvo el matadero hay un fuerte que está perdido, que fue destruido en algún momento y de eso tenemos que hacernos cargo como autoridades. Es complicado recuperar y restaurar porque los recursos que manejamos no son los que uno quisiera, pero tenemos que hacer los esfuerzos", mencionó.

Durante el acto se depositaron ofrendas florales ante el monolito que recuerda la fecha en la fortificación, por parte de diversas instituciones civiles y militares y además amenizó la actividad el conjunto folclórico Huilliche Raipañe.

"Me enteré por la alocución que allí donde estuvo el matadero hay un fuerte que está perdido".

Nelson Delgado,, concejal de Ancud."