Secciones

Autoridades comunales de Chile analizan en Ancud las sanciones en el sistema municipal

E-mail Compartir

En el Panamericana Hotel Ancud la Asociación Chilena de Municipalidades inauguró el encuentro denominado "La responsabilidad y las sanciones en el sistema municipal" que se enmarca dentro de la Escuela de Capacitación Municipal de Verano 2019.

El evento cuenta con la presencia de más de un centenar de autoridades locales y provenientes de diferentes regiones del país.

Felipe Delpin (DC), alcalde de la comuna de La Granja y presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), quien llega hoy a la zona, señaló desde el continente que "estas jornadas son la oportunidad de convocar a alcaldes, concejales y funcionarios municipales de todo el país para que puedan recibir una capacitación que los ayude de desarrollar una mejor gestión municipal".

Sumó que "estamos muy preocupados por la situación de los municipios y en capacitar a nuestro personal a nuestros alcaldes, concejales y funcionarios, de tal manera que puedan atender a la comunidad de una mejor manera".

anfitrión

En tanto, el alcalde anfitrión, Carlos Gómez (indep.), habló que "como todo no va a ser capacitación (…), también hemos ofrecido la posibilidad de realizar diferentes tours, ya sea dentro de nuestra ciudad, como también en sectores rurales que hoy día tenemos a disposición de todos quienes nos visitan. De hecho, hice la invitación para participar de nuestras muestras costumbristas para este fin de semana".

Entre los asistentes, la alcaldesa de Nogales, Región de Valparaíso, Margarita Osorio, comentó "es muy bueno que la gente de afuera vengamos a ser parte de la Isla de Chiloé", mientras que su par de San Pedro, Región Metropolitana, Manuel Devia, apuntó que "es bueno para los alcaldes y concejales estar periódicamente capacitándose y esta capacitación es buena".

Trabajadores deponen huelga de hambre

Eso sí, continúa la toma en la obra del futuro hospital ancuditano. Hoy hay reunión clave.
E-mail Compartir

Cinco trabajadores de las obras de construcción del nuevo Hospital de Ancud depusieron la huelga de hambre que mantenían algunos desde el viernes y otros desde el lunes de esta semana, como una forma de presionar y resolver los conflictos laborales que mantienen con la empresa mandante de este emblemático proyecto.

De esta manera, el grupo de 43 hombres que se mantiene en las instalaciones pretende dar una señal para retomar el diálogo y poder llegar a una solución lo más pronto posible en torno al pago de sus remuneraciones.

Francisco Araneda, uno de los voceros de los operarios, explicó que la Seremi del Trabajo medió para efectuar hoy una reunión con las autoridades. "Los voceros tenemos que juntarnos en la Inspección del Trabajo, estará el director nacional de inversiones del Ministerio de Salud, la Gobernación y los jefes de la Inspección del Trabajo para darle una solución al problema. Se bajan las cinco personas que estaban en huelga de hambre", confirmó.

Agregó que ayer uno de los hombres que estaba sin comer sufrió una parálisis facial, por lo cual debió acudir a urgencia. "Se entregó el papel que certifica lo que había pasado, le dieron una receta porque no tenía para comprarse los remedios y una vecina de acá se acercó y la farmacia Pudeto le regaló los medicamentos", contó respecto de la situación que enfrentan los obreros en la toma.

Advertencia

Asimismo, hasta que tengan una respuesta concreta, los laborantes se bajarán de la toma, aseguró el dirigente. "Si no nos dan una respuesta concreta tenemos organizada una huelga de hambre de todos quienes estamos acá. A más tardar el jueves (mañana) tendrían una respuesta concreta", enfatizó, reconociendo estar más tranquilos por la mediación lograda.

Este preacuerdo se alcanzó tras una reunión en Puerto Montt del intendente Harry Jürgensen; el gobernador de Chiloé, Fernando Bórquez, y el seremi del Trabajo, Mauro González. Este último valoró la disposición de conversar y, a su vez, la voluntad del Gobierno de poder frenar este tipo de inconvenientes de aquí en adelante.

"Ya mañana (hoy) tendremos un acercamiento directo con los trabajadores para buscar una solución al conflicto, pero también para poder tomar medidas a largo plazo para evitar y prevenir este tipo de problemas. Agradecemos la deposición de la huelga de hambre porque es la única forma de poder avanzar", afirmó el funcionario público

Los trabajadores exigen el pago de dos meses de sueldo y un mes por daños y perjuicios, lo que suma tres salarios por cada uno, unos 2 millones cien mil pesos aproximadamente, según ellos exponen.

La reunión se efectúa hoy a las 10 horas en la Inspección Comunal del Trabajo de Ancud.

"Si no nos dan una respuesta concreta tenemos organizada una huelga de hambre de todos quienes estamos acá.

Francisco Araneda,, vocero de la toma."

Gabriela Mayorga Oyarzo

cronica@laestrellachiloe.cl