Secciones

Apoyan emprendimientos de vecinos de la provincia

51 usuarios del Fosis recibieron capacitaciones y también un aporte en dinero para su trabajo.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Herramientas que les permitan mejorar sus capacidades recibieron 51 vecinos de la provincia de Chiloé que participaron de los programas Yo Emprendo Básico y Yo Emprendo Avanzado, casos exitosos del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis.

La idea de esta iniciativa es que las personas cuenten con instrumentos que les permitan mejorar sus capacidades emprendedoras y así también potenciar sus negocios y, a la vez, les permite mejorar sus ingresos y la calidad de vida de sus familias.

Así lo explicó Solange Pérez, encargada regional de Emprendimiento de Fosis, indicando que esta certificación es de 51 usuarios, 21 de ellos vienen del Yo Emprendo Avanzado y otras 30 del Yo Emprendo Básico, ambos casos exitosos.

"Eso significa que son programas escalonados, partieron con un semilla, luego pasan a un básico y luego algunos egresan con un avanzado", afirmó la funcionaria pública.

Además, señaló que "la intervención dura 8 meses, primero tienen talleres de formación, luego tienen un financiamiento de 500 mil pesos en ambos programas y una asesoría comercial que les permite ver temas de comercialización y de marketing para el mejoramiento de estos emprendimientos".

Beneficiados

El ancuditano Óscar Reyes es una de las personas que está egresando de uno de los programas con su emprendimiento que consiste en una mueblería ubicada en la comuna de Ancud.

"Tengo palabras de agradecimiento porque se me dio la oportunidad de volver a recibir capacitación que no es de menor importancia. Un empujón más de parte del Fosis para continuar creciendo en el emprendimiento, rubro bonito", relató el usuario.

Hirolita Almonacid, es quellonina y gracias al apoyo de estos programas del Fosis ha podido potenciar el servicio de hospedaje que presta a los turistas que llegan a la zona.

"Esto ha sido una ayuda grande porque he podido mejorar las piezas, teniendo más camas para atender la gente y sin este apoyo habría sido imposible. A esta altura de mi vida no sabía en qué trabajar y empecé con esto y me ha ido súper bien", detalló.

500 mil pesos es el monto que recibe cada uno de los favorecidos para mejorar la actividad que desarrollan.

cedida
cedida
en castro se realizó la certificación de los emprendedores.
Registra visita

Pescadores analizan problema de la jibia

E-mail Compartir

No solo en la zona central del país existe preocupación por el conflicto de los pescadores por la captura de la jibia, sino que también en Chiloé es un tema que está siendo analizado por las distintas agrupaciones.

Lo anterior, relacionado con el origen de esta problemática: la Ley de Pesca, también llamada Ley Longueira.

Así lo explicó Sergio Mayorga, dirigente de la pesca artesanal de Dalcahue, luego de una reunión que se realizó en Castro en la que participaron distintas organizaciones, las que incluso no descartan llegar a movilizaciones.

Representantes de la Federación Fuerza Chiloé, la Federación de Pescadores Chiloé Unido y el Sindicato de Armadores de Castro formaron parte de esta conversación que debe ser replicada con las bases, las que finalmente definirán si se suman a las movilizaciones.

"Revisamos en qué podíamos colaborar nosotros con el tema de la jibia porque todo este tema se da por la bullada Ley Longueira. Nosotros vamos a hablar con las bases cuando terminen las mareas grandes para ver qué hacemos porque tenemos que terminar con esta Ley de Pesca", afirmó el dirigente.

Además, el dalcahuino comentó que "queremos que se respete lo que se dijo en el Congreso, que la pesca de la jibia debe ser con línea de mano, no con cerco o con arrastre".

Hoy vence el ultimátum que dieron pescadores artesanales del Bío Bío al Gobierno, al que le exigen desistir de usar el veto para modificar la nueva Ley de la Jibia.

rodrigo acuña
rodrigo acuña
la extracción del producto ha generado protestas.
Registra visita

Pingüino gigante llegó a Puerto Montt a promocionar lo mejor de Ancud

E-mail Compartir

En Puerto Montt estuvo el 'Pingüino Itinerante', una escultura que ha servido para promocionar las bondades turísticas de Ancud. En diversos puntos de esta ciudad se le pudo divisar, como parte de la estrategia de la Oficina de Turismo Municipal de dar a conocer lugares, eventos y actividades que se desarrollan en la comuna chilota.

La figura se instaló en la capital regional en una feria de turismo que se desarrolló en el sector portuario.

El encargado de Turismo de Ancud, Héctor Caripan, contó que el municipio de Puerto Montt los invitó al encuentro, por lo cual se aprovechó al máximo esta oportunidad.

"Estuvimos a la entrada del muelle con toda nuestra folletería municipal y también un privado nos colaboró con el tema. Es una feria que organiza el municipio de acá, para promocionar los atractivos. Más adelante queremos estar en Chacao, dar una vuelta por Dalcahue y por Castro, porque son lugares de alta afluencia turística para entregar información de Ancud, lo que estamos haciendo durante todo el verano", afirmó.

Esta llamativa figura busca atraer la atención de los visitantes y así poder cautivarlos con la información sobre lo mejor que tiene Ancud para esta temporada.

La escultura fue creada por un emprendedor del sector privado y el fin de semana último estuvo en la Muestra Costumbrista y Gastronómica de Ancud.

"Estuvimos a la entrada del muelle con toda nuestra folletería municipal y un privado nos está colaborando".

Héctor Caripán,, encargado de Turismo."

cedida
cedida
la escultura estuvo en una feria y además recorrerá algunos puntos de chiloé.
Registra visita