Secciones

Barriga: "Esto es bullying (...). Estoy cansada de tanta mentira"

E-mail Compartir

Por una transmisión en Instagram, la alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga (pro UDI), respondió ayer a las críticas abiertas por su inclusión en un mural escolar que la puso entre las próceres de la comuna, al nivel de personalidades como los libertadores Bernardo O'Higgins y José de San Martín.

"Esto es bullying", dijo ante las burlas que despertó la revelación del homenaje, que se realizó en noviembre en el Liceo Nacional de Maipú. "Estoy harta de tanta de tanta estupidez (...) Estoy cansada de tanta mentira", agregó.

Barriga reiteró que la decisión de incluirla fue de los estudiantes y no de ella, a pesar de que como alcaldesa preside la Corporación Municipal de Educación.

El director del liceo, Carlos Fernández, confirmó la versión. "Nunca tuvo idea sobre el mural. Ella sabía que íbamos a hacer un mural sobre la historia de Maipú", afirmó a Chilevisión. "La gran importancia que le asociamos a la alcaldesa Barriga es que ella es la primera mujer alcalde de Maipú", añadió.

En el trabajo aparecen O'Higgins, San Martín, Manuel Rodríguez, Lautaro, Santiago Bueras, la Virgen del Carmen, el Templo Votivo y el Metro de Santiago. En una especie de línea de tiempo, lo cierran la poetisa Elisa Ferrada (conocida como Mamá Icha), el primer alcalde de la comuna tras el golpe militar de 1973 (José Luis Infante), el primero que asumió al retornar la democracia en 1990 (el actual concejal Herman Silva) y Barriga.

En un comunicado un grupo de egresados del liceo llamó a la dirección que borre a la alcaldesa, pues a su juicio que sea autoridad en ejercicio impide tener "una plena perspectiva histórica y crítica" como para homenajearla ahora.

Más de dos millones de alumnos obtendrán útiles escolares gratis

La Junaeb aumentó el beneficio a todos los colegios con recursos públicos, sin importar la situación económica.
E-mail Compartir

Medios Regionales

A casi un mes de que comience el año escolar, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) anunció un beneficio para el bolsillo de todas las familias que tengan hijos en algún colegio con financiamiento público, ya que desde este año recibirán un kit gratuito con los útiles escolares sin importar su situación socioeconómica.

Desde hoy, un grupo de 200 personas comenzará a armar los sets que serán repartidos en los establecimientos municipales y adheridos a la gratuidad de manera universal, es decir, sin distinción entre alumnos, ya que hasta el año pasado solo las familias más vulnerables tenían acceso al beneficio.

"Esto hacía que una parte del curso tuviera el beneficio, o que el curso completo no lo tuviera si es que su nivel socioeconómico estaba sobre el de otros cursos", explicó el director nacional de Junaeb, Jaime Tohá.

De esta forma, en dos años se habrá incrementado en un 22% los beneficiados, pasando de los 1,7 millones de alumnos que obtuvieron los kits el 2017, a los 2.296.724 estudiantes a quienes les llegarán los sets este 2019.

Estos kits son entregados a todos los niveles educacionales y contienen los útiles más solicitados en las listas escolares de sus respectivos cursos. Por ejemplo, para el kínder priman los frascos de témperas y plastilinas, mientras que el de octavo básico incluye una calculadora científica.

Asimismo, existe un set especial que se distribuye a grupos de cuatro estudiantes con necesidades educativas especiales de prebásica y básica que está centrado en las artes y manualidades y contempla desde un set con piezas de geometría hasta un perforador de figuras.

En promedio, se calcula que los kits permiten un ahorro de $15 mil a las familias por cada estudiante. "Con esto esperamos apoyar a los estudiantes durante su año escolar y además beneficiar a la economía familiar", resaltó el director del organismo.

Se espera que en febrero comience la entrega de los kits a los colegios, para que luego sean distribuidos a cada familia en el caso de la enseñanza media y básica, mientras que en la preescolar los sets quedan en los cursos para su uso colectivo en el aula.

Ya en marzo, las divisiones regionales de la Junaeb se encargarán de verificar que los sets lleguen efectivamente a los estudiantes, y en caso que algún apoderado detecte irregularidades se llamó a alertar al organismo por redes sociales. "El establecimiento tiene la obligación de entregar estos implementos a los estudiantes", enfatizó Tohá.