Secciones

Artesanales celebraron retiro del veto aditivo a la Ley Jibia

Con emoción esperan ahora promulgación de la normativa. En tanto, sector industrial no descartó movilizaciones.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Entre sonrisas y lágrimas de emoción salieron los dirigentes de la pesca artesanal de la reunión con el ministro de Economía, José Miguel Valente, en la que el secretario de Estado comunicó la decisión del Gobierno de desistir del veto aditivo a la Ley de la Jibia que fue aprobada en el Congreso.

Durante toda la mañana de ayer, en Santiago, se llevó a cabo la mesa de trabajo con los distintos representantes del mundo pesquero, aunque, antes de terminar el encuentro, los trabajadores del sector industrial se retiraron.

"El veto se hace innecesario en la medida que acordemos perfeccionamientos a la ley actual, que van más allá de las materias que consideraba este veto", afirmó Valente tras el encuentro. Inmediatamente, los dirigentes de la pesca artesanal empezaron a comunicar la noticia a través de mensajes de WhatsApp.

Pesca artesanal

"El Gobierno dictaminó el no al veto, o sea que con esto, gracias a Dios, se gana esta lucha porque no estando el veto la ley se tiene que promulgar", dijo emocionado el presidente de la Coordinadora de la Jibia en el Bío Bío, David Castro.

"Fueron siete años de lucha, por eso son las lágrimas, de felicidad, porque la pesca artesanal logró algo histórico delante de un adversario gigante", sostuvo Castro, quien además destacó la unidad del gremio durante la movilización. "Nuestra postura siempre fue clara, queríamos que se respetara el acuerdo que salió del Congreso", sumó.

El dirigente, que tras las reuniones con el subsecretario de Pesca en Concepción había dicho que si no había respuesta, "vamos a quemar Chile", ayer se mostró mucho más moderado. "Ahora se mojan los fósforos para siempre porque ganamos; hay que seguir adelante", sentenció.

"Tiene que volver la tranquilidad, porque ya lo logramos", reafirmó el presidente de Pesca Artesanal de Lebu, Melchor Celedón. "Y se logró no solo para la pesca artesanal, sino que para la sustentabilidad de los recursos y asegurar la soberanía alimentaria de la población", añadió, puntualizando que "el ministro dijo públicamente que desistían del veto y eso significa que lo que viene ahora es la promulgación de la ley".

Gremios industriales

Entre los trabajadores de la pesca industrial, en cambio, la sensación era de desazón total: "No nos extraña que el ministro diga eso, porque aquí nos han estado mintiendo desde un principio", aseguró el presidente del Sindicato de Tripulantes, Hugo Roa.

"En vez de presentar un proyecto aditivo o sustitutivo que deje a ambos conformes, (el Gobierno) opta por no hacer nada", comentó el líder, quien no descartó nuevas movilizaciones o, incluso, que se retome el paro de los trabajadores. "Dijimos que hacíamos un paréntesis en las movilizaciones, esperando que primara el sentido común (...) ahora vamos a evaluar qué acciones vamos a seguir", precisó.

"Que el Ejecutivo responda de esa forma para nosotros es gravísimo, por el desempleo que va a haber", sostuvo, a su vez, la representante de los trabajadores de las plantas procesadoras de jibia de esa zona, Juana Silva, quien adelantó que hoy se realizará una asamblea general en que se informará formalmente la respuesta del nivel central y se evaluará qué acciones tomar.

"Lamentamos esto, pero se veía venir, el Gobierno está por precarizar los empleos, y no por los empleos formales", enfatizó.

EMPRESa

La presidenta de la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes), Macarena Cepeda, calificó la jornada -con cierta ironía- como "un día histórico". "Por primera vez será tramitada y promulgada una ley que regula recursos naturales pesqueros en Chile en contra de la opinión del mundo científico y técnico y sin escuchar a todos los actores", manifestó.

"Asipes no comprende el llamado a dialogar a través de una mesa de trabajo, pues a contar de la promulgación de esta ley, la pesca industrial no podrá capturar jibia ni sus plantas industriales podrán funcionar con el abastecimiento de una pesca que se realiza a mano en pequeños botes artesanales algunos días al mes. Es una burla y un testimonio feroz del populismo político", acotó.

La empresa Pacific Blue, a través de su gerente general Marcel Moenne, calificó que con esto, el Gobierno optó por renunciar a todas sus atribuciones y potestades. "Esto lo consideramos de suma gravedad, teniendo en cuenta que el Gobierno señaló públicamente que la iniciativa era inconstitucional y en caso de ser aprobada por el Congreso la impugnaría en el Tribunal Constitucional".

"Solo nos queda estudiar la mejor estrategia jurídica para acudir a la justicia y hacer valer nuestros derechos, ya que esta ley es todas luces inconstitucional y nos impide ejercer una actividad económica lícita sin ningún fundamento técnico", recalcó.

"El veto se hace innecesario en la medida que acordamos perfeccionar la ley actual".

José Miguel Valente,, ministro de Economía."

9 de enero el Congreso despachó la Ley de la Jibia estableciendo la potera como arte de pesca.