Secciones

Quinteros emplazó al Minsal

E-mail Compartir

El senador Rabindranath Quinteros (PS) pidió al Ministerio de Salud que adopte medidas para resolver las continuas paralizaciones en la construcción del nuevo Hospital de Ancud.

En la Comisión de Salud del Senado, el parlamentario por la Región de Los Lagos hizo visible la serie de problemas ocurridos en el marco de la ejecución de las obras de reposición del recinto asistencial chilotes, en las que los trabajadores han realizado sucesivos paros de actividades ante una serie de problemas laborales.

Quinteros indicó que la constructora que se adjudicó las obras ha subcontratado a otras empresas que no estarían entregando las garantías laborales básicas. "Me llama la atención que con una empresa tan grande como Besalco, y con una tremenda inversión, ya tengamos paralizaciones y huelgas de los trabajadores dos o tres veces al mes", aseveró.

Puntualizó que, a la fecha, las obras de reposición del hospital deberían llevar al menos un 17% de avance; sin embargo, en la práctica apenas alcanzan al 8%.

Trabajo confirma un programa especial de fiscalización en Chiloé

Decisión de la Seremi se debe a los problemas por la construcción del Hospital de Ancud. Mañana los obreros de la toma en la obra dialogarían con la constructora Besalco.
E-mail Compartir

Gabriela Mayorga Oyarzo

Mañana los 43 trabajadores que mantienen una toma de las obras del nuevo hospital de la comuna de Ancud podrían tener una solución a la ocupación que ya casi se prolonga por una semana. Ello, según ellos, debería pasar por el pago de sus salarios, tema por el cual incluso cinco de ellos protagonizaron una huelga de hambre, la que fue depuesta el martes tras la mediación de la Seremi del trabajo.

Asimismo, ayer se desarrolló otra reunión en Ancud, en la cual participaron representantes de los ministerios de Salud y del Trabajo y de los propios obreros, con el fin de poder establecer un acuerdo. Como primer avance, según contó uno de los voceros de la toma de la construcción, Ángelo Castillo, fue que Besalco S.A., empresa que se adjudicó las obras del nosocomio, habría reconocido su responsabilidad sobre los operarios vinculados a una empresa subcontratista.

"El desalojo que querían hacer era porque ellos no nos tenían reconocidos como trabajadores de ellos, entonces ya tuvimos un punto a favor, que nos reconocieron como sus trabajadores, y nosotros también pusimos nuestros términos, que son el pago de los dos meses del contrato, más un bono por daños y por el estado que estamos", explicó.

gonzález

Por ello, es que este viernes se desarrollará una reunión entre la empresa y los operarios que provienen de diversas regiones del país. El seremi del Trabajo, Mauro González, sostuvo que como entidad gubernamental lo que se hizo fue mediar para concretar esta cita.

"Sabemos que acá el Servicio de Salud (Chiloé) es el que financia, pero también hay que tener presente que en el momento que se hace la licitación, la empresa se la adjudica y es responsable. Pero en razón de los conflictos laborales y que no se ha podido dar la solución, solo hemos buscado el acercamiento de las partes, se llegó a un preacuerdo en que el Ministerio de Salud se comprometió a que de aquí al viernes (mañana) debiesen llegar desde Santiago altos ejecutivos de Besalco para que conozcan lo que está ocurriendo en esta obra y dialogar con los trabajadores", apuntó.

Asimismo, la autoridad adelantó que se establecerá un programa especial de fiscalización, dadas las situaciones que se han producido en el caso del nuevo Hospital de Ancud, con paralizaciones de faenas y tomas en los últimos meses.

"Con el Ministerio de salud formaremos una mesa, que lideraremos como trabajo para instalar en la provincia de Chiloé un programa de fiscalización y prevención laboral, tal como lo hemos hecho con las obras del puente en Chacao, donde a principios de año igual habían problemas. Instalamos un programa de fiscalización con el MOP en su oportunidad, también con dirigentes y empresa; hemos estado bien hasta hoy. Eso lo queremos replicar con las obras relacionadas al Servicio de Salud, eso también es un compromiso asumido como Ministerio del Trabajo, eso para que se respete el clima laboral en todo el desarrollo de la obra", justificó.

De esta forma, se espera realizar fiscalizaciones periódicas a las faenas por parte de funcionarios de la Dirección del Trabajo, con el fin de que las obras se desarrollen de forma normal tanto en el Hospital de Ancud, como otras que se ejecuten en Chiloé.

Al cierre no hubo pronunciamiento de Besalco.

43 operarios mantienen la ocupación en Alto Caracoles desde la semana pasada.