Secciones

Ladrones atacan programa que ayuda a niños vulnerables

Nueve computadores y dos cajas fuertes se llevaron los delincuentes que violentaron la sede del PIE de Castro, ubicada en el centro de la ciudad. En los equipos estaba la información confidencial de los usuarios. Vecinos exigen más seguridad.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González - Pedro Bárcena González

Desatando un impacto colateral de proporciones, desconocidos perpetraron un cuantioso atraco en las dependencias del Programa de Intervención Especializada (PIE) de Castro. Los hampones no solo se apoderaron de especies y dinero avaluados en más de 3 millones de pesos, sino que también se llevaron información invaluable de los usuarios.

El ilícito quedó al descubierto durante la mañana de ayer, después que funcionarios de la entidad dependiente de la Fundación Ciudad del Niño ingresaron a sus labores. El desorden en las dependencias emplazadas en calle Gabriela Mistral alertaron sobre el accionar de los ladrones. Por ello, denunciaron ante Carabineros.

A las 10 horas se requirió la presencia de los efectivos de la Segunda Comisaría local para fijar el lugar y recoger la información relativa al robo. Así lo especificó el jefe subrogante de la unidad, capitán Jorge Mansilla, quien detalló que los autores del delito habrían operado durante la noche.

"El personal policial se constituyó a levantar la información, determinando que los responsables del hecho ingresaron al inmueble forzando una ventana -de la parte posterior de la casa interior- para entrar y apoderarse de nueve computadores -personales- y dos cajas fuertes", aseveró el oficial.

Además, los delincuentes sustrajeron dinero que manejan los trabajadores del recinto. Ni la comida que mantenían en el lugar se salvó.

Instrucciones

Con estos datos la fiscal subrogante Carmen Paz Vargas, quien se encontraba de turno, instruyó nuevas diligencias que se encargaron a personal de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la unidad base.

"Esta orden verbal para indagar está enfocada en el desarrollo de las pesquisas en el sitio del suceso, el levantamiento y análisis de eventuales imágenes de cámaras de seguridad que pudieran haber registrado el hecho", dijo la persecutora.

Más allá de estos esfuerzos y aunque se encuentra en sus albores la indagatoria, ya se han observado complicaciones. Los hampones antes de entrar a las instalaciones cortaron la energía eléctrica, deshabilitando el sistema de vigilancia del recinto. Tampoco existen otras cámaras en las cercanías. Y testigos, menos.

En lo inmediato, los especialistas de la SIP han efectuado los empadronamientos de rigor, llevando a cabo ingresos voluntarios a los domicilios contiguos a la sede del PIE, con el objeto de buscar pistas que permitan acercar el paradero de las especies y los supuestos partícipes del atraco. Una dinámica que hasta el cierre de la edición no ha arrojado respuestas positivas.

Impacto

Aparte de lo material, las mayores consecuencias de este hecho delictivo que vuelve a instalar a los robos en lugares no habitados como una de las problemáticas más serias en cuanto a seguridad pública de la capital chilota, se observan en los antecedentes perdidos de los menores intervenidos.

52 son los niños y niñas de toda la provincia que reciben atención especializada en el PIE de Castro. Y como resaltó la sicóloga del establecimiento, Goretti Loaiza, en los notebooks "existen antecedentes que son confidenciales de las familias y los usuarios. Por eso, se complica nuestro trabajo al no contar ya con estos datos para las intervenciones".

A su vez, la profesional siente doblemente el impacto por este caso, ya que también es parte de la directiva de la Junta de Vecinos Gabriela Mistral, en la cual está inmerso el centro violentado.

La tesorera de la unidad vecinal reconoció que el sector se ha vuelto más peligroso y que han ocurrido atracos en el último tiempo. Por eso, las materias de vigilancia y seguridad pública serán fundamentales en la gestión de esta organización social que se reactivó recién el año pasado después de décadas en el olvido.

"Buscaremos tener reuniones con Carabineros y la municipalidad para tratar el tema de la delincuencia. Esperamos que se fortalezca la presencia del Plan Cuadrante, que existan mayores patrullajes y podamos coordinarnos mejor entre todos", explicó la fuente.

Una opinión similar tiene Sandra Triviño, quien maneja una joyería aledaña al lugar donde ocurrió este último robo. Un negocio en el cual los ladrones han mostrado todas sus garras.

"Hemos sufrido a lo menos cinco robos y nunca hemos recuperado nada. Tampoco han sido detenidos los culpables", acotó la emprendedora, sumando que esta realidad "refleja que la delincuencia está presente y genera inseguridad en las familias".

En las noches, como detalló la pobladora, y especialmente los fines de semana, "las personas se ponen a tomar en el sector, las luminarias fallan y ocurren muchos robos. Pese que hemos implementado medidas de seguridad en el local, como también otros vecinos, los delincuentes se las arreglan para volver a atacar".

Mayor vigilancia y el respaldo de los propios lugareños piden como medidas, primordialmente, para que la información ante un acto sospechoso pueda emanar hacia las policías y activar los procedimientos. Un trabajo mancomunado para enfrentar esta grave problemática.

"Se necesita más vigilancia y apoyo entre los vecinos para que den información si ven algo sospechoso".

Sandra Triviño,, vecina del sector."

"El llamado es a quien tenga los computadores que los entregue ante la autoridad o las policías".

Lilian Peña,, directora regional del Sename."

Sename

Este caso escaló al Servicio Nacional de Menores (Sename), debido a que el PIE de Castro de la Fundación Ciudad del Niño es un colaborador acreditado. Por ello, la directora regional del organismo gubernamental, Lilian Peña, no dudó en calificar este hecho como "grave", debido a la pérdida de la información de los usuarios. La personera recalcó que "resolví denunciar ante el Ministerio Público especialmente por el robo de los antecedentes de los niños atendidos a través del PIE". Estos antecedentes que permanecían en los computadores robados son secretos y confidenciales. Por eso, la asistente social recalcó que "las personas que revisen y divulguen estos datos están cometiendo un delito y vamos a perseguir a los responsables". Asimismo, la fuente reconoció que esta contingencia altera el trabajo del programa. Sin embargo, hay respaldos con información que manejan los supervisores y aquellos datos levantados en la plataforma Senainfo.cl.

$3 millones, a lo menos, fue el avalúo de las pérdidas materiales por el atraco.