Secciones

Adjudican obras de APR para la isla Chaulinec

Más de mil millones de pesos considera el proyecto que favorecerá a 157 familias.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Para el último trimestre de este año está programado el fin de los trabajos del sistema de agua potable rural en la isla Chaulinec, comuna de Quinchao, luego que el contrato fuera adjudicado a la empresa CAV Construcciones Limitada.

Un monto de mil 98 millones de pesos es la inversión que se realizará en este proyecto que tiene un plazo de ejecución de 300 días.

Dentro de las características de la obra está la habilitación de un pozo profundo de 110 metros que aporta un caudal de producción de 4,5 litros por segundo, el que fue construido el año 2015 por la Dirección de Obras Hidráulicas.

Además, las aguas serán tratadas por un filtro modelo FMLA 135 o similar y mediante inyección de hipoclorito de calcio a través de un equipo clorador ubicado en una caseta de tratamiento.

Junto con ello, el proyecto contempla la construcción de un estanque metálico elevado de 50 metros cúbicos y 15 metros de altura, todo en el mismo recinto con la cota adecuada para abastecer gravitacionalmente a la población. El sistema funcionará a través de un equipo de grupo electrógeno.

Igualmente, se proyecta instalar aproximadamente 24,846 kilómetros de red de distribución y la instalación de 157 arranques domiciliarios.

El seremi de Obras Públicas, James Fry, indicó que "esta es una inversión sectorial del ministerio y beneficiará a 157 familias. Lo anterior, junto con el proyecto que se ejecutará en Meulín, demuestra el gran trabajo que la Dirección de Obras Hidráulicas está haciendo en la comuna de Quinchao".

Comunas

Del mismo modo, sostuvo que "en ejecución tenemos obras en las comunas de Quellón, Chonchi, Dalcahue, Quinchao, Ancud y Queilen y otras en proceso de licitación. Todas estas obras suman aproximadamente 8 mil millones de pesos".

Por su parte, el alcalde de Quinchao, Washington Ulloa (UDI), mencionó que "quiero agradecer al MOP, al Ministerio de Desarrollo Social por agilizar este proyecto. Ya tenemos a la constructora que realizará las obras con una inversión no menor".

El jefe comunal también destacó que el proyecto permitirá llegar con esta solución al 90 por ciento de los vecinos de la isla, llegando a sectores como Capilla Antigua y La Villa.

"Es importante el trabajo que ha hecho el comité de APR para lograr la ejecución de este proyecto y estamos felices porque va a empezar a materializar en el corto plazo", afirmó el político.

24 kilómetros considera la red de distribución que se instalará en la ínsula quinchaína.

300 días corridos es el plazo de ejecución de los trabajos a cargo de CAV Construcciones.

En marzo parten labores de rampa para el sector rural de Quinterquén

E-mail Compartir

Una rampa de pasajeros que tendrá operatividad con todo rango de marea, una explanada y rampa de acceso, así como un refugio de pasajeros, considera la construcción de una infraestructura portuaria en el sector Quinterquén en isla Caucahué, comuna de Quemchi.

Luego que la Contraloría tomara razón de la adjudicación de la obra a la Constructora Raymar Limitada, se estima que los trabajos comenzarán en marzo próximo y se extenderán por 360 días y considera una inversión de 902 millones 303 mil 702 pesos.

De acuerdo a lo explicado por el seremi de Obras Públicas, James Fry, "los habitantes del sector Quinterquén de la isla Caucahué necesariamente tienen que recurrir a Quemchi, la capital de la comuna, o desde allí a Castro o Ancud, en donde se concentran los principales centros urbanos, cívicos y comerciales".

El arquitecto agregó que "con este proyecto se materializará la construcción de la infraestructura portuaria necesaria para permitir el embarque y desembarque de personas y productos, mejorando la conectividad marítima".

Además, expuso que "está contemplado que las obras comiencen en marzo de este año y tengan una duración de un año, por lo que el segundo trimestre de 2020 se estaría entregando a la comunidad".

Dirigente

Javier Montaña, presidente de la Junta de Vecinos de Quinterquén, recordó que por más de 10 años los pobladores han realizado gestiones para concretar la construcción de la rampa, la que finalmente se hará realidad.

"Las condiciones de embarque van a mejorar mucho, ahora tenemos un muelle flotante que es peligroso sobre todo para las personas mayores", señaló.

Unas 80 personas residen en el sector que será favorecido con esta nueva rampa.