Secciones

breves

E-mail Compartir

Barlovento inicia una gira por escenarios de la Región de Los Lagos

Con la presentación en la Caulín Metal Fest la banda chilota Barlovento inicia hoy su primera gira por la Región de Los Lagos. Además, mañana estarán en el Centro Cultural de Castro.

La agrupación que tiene 6 años de trabajo se traslada el 31 de enero a Puerto Montt para tocar en el Bar Barrabass, para continuar el día siguiente en el Bar Infierno de Osorno.

La gira sigue el 2 de febrero en el Parador Darwin de Cucao, mientras que el 8 estarán en el Carnaval Mitológico de Castro.


Vera Lu encantó a los castrenos con concierto de jazz

Cerca de 200 personas participaron del concierto de Vera Lu que llegó a Castro con una propuesta de jazz. La iniciativa fue gestionada por el Departamento de Cultura de Castro Municipio.

En el concierto, la intérprete estuvo acompañada por un quinteto de músicos chilotes: Claudio Pérez en piano, Francisco Maldonado en guitarra, Matías Azócar en contrabajo, Ariel Aguirre en batería y Christian Koppmann en trompeta. Un emocionante viaje a través de clásicos del cancionero popular fue la presentación.

Concluyen trabajos de cambio de techo de templo San Juan

Con una bendición el 23 de febrero será entregado el mejoramiento del Patrimonio de la Humanidad.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Para el 23 de febrero está programada la bendición de los trabajos de reparación del techo de la Iglesia San Juan Bautista, Patrimonio de la Humidad, ubicada en la localidad de San Juan, en la comuna de Dalcahue.

En su última fase se encuentran los trabajos que consistieron en cambiar las tejuelas de la techumbre de la iglesia, las que debido a su antigüedad dejaban pasar el agua de lluvia deteriorando también el interior de la estructura.

60 millones de pesos es la inversión que se realiza en esta obra, los que fueron aportados por el Programa Social Sitios del Patrimonio Mundial del Ministerio de las Culturas, el Arte y el Patrimonio y los aportes de los vecinos.

Katerine Araya, arquitecta del taller Patrimonio & Restauro, entidad que presentó el proyecto, comentó que "estamos próximos a terminar, la verdad es que quedan las últimas tareas con el techo y el material que se ha retirado y la idea es en febrero hacer el retiro de las faenas y el cerco".

Además, expuso que "estamos visualizando el 23 de febrero hacer la bendición de los trabajos junto a toda la comunidad".

Pero no solo a cambiar las tejuelas de la estructura se han dedicado los responsables como parte de este proyecto , sino que también se desarrollaron talleres de reciclaje con los vecinos.

"Como ha salido harto material de las tejuelas que se han reemplazado en la cubierta hemos aprovechado de hacer algunos talleres de reciclaje con la comunidad y llevamos a un carpintero que es especialista en el tema de terminaciones", afirmó la profesional.

Junto con ello, comentó que "se hicieron algunas otras tutorías a niños y adultos que han servido un montón porque la comunidad se junta y además aprende que todo este material que se ha retirado no es desecho, son tejuelas de alerce que tiene un montón de años y eso ha sido una experiencia nueva para nosotros".

Vecina

Por su parte, Mirta Bahamonde, secretaria del Comité de Capilla San Juan Bautista, valoró el fin de los trabajos, ya que desde que asumió la actual directiva se enfocó en conseguir los recursos que permitieran mejorar el techo de su iglesia, levantada en la segunda mitad del siglo XIX.

"Hicimos algunos beneficios y también la campaña del sobre para aportar al proyecto", sostuvo la lugareña.

Igualmente, mencionó que "los carpinteros terminaron el techo, hicieron ambos lados y todo quedó muy bien. Nos costó harto esfuerzo, pero ahora la iglesia está más protegida, ahora estamos esperando que nos salga otro proyecto para mejorar el piso".

La dirigenta reiteró que el 23 de febrero es la fecha programada para la bendición de las obras, actividad en la que también compartirán una comida con los vecinos de la localidad dalcahuina.

"Hicimos beneficios y la campaña del sobre para aportar al proyecto".

Mirta Bahamonde,, secretaria del Comité de Capilla, San Juan Bautista."

60 millones de pesos es la inversión que se realizó como parte de las obras.

Lanzan escuelas en centro cultural

E-mail Compartir

Desde las 16 horas de hoy en el Centro Cultural de Castro se realizará el lanzamiento provincial de la convocatoria para postular a la Escuela Colaborativa de Producción Musical Sur de Balmaceda Arte Joven (BAJ) Los Lagos.

La actividad contempla un diálogo con expertos sobre la producción musical en regiones y una tocada con 8 bandas en vivo.

El proyecto es ejecutado por BAJ Los Lagos y se desarrolla gracias al financiamiento de Corfo en la línea nacional Validación de la Innovación Social.

La jornada se inicia con la charla conversatorio "Producción musical en regiones", a cargo de los expertos Manuel Páez, Horacio Rebolledo, Nediel Muñoz, Ricardo Sarabia y Eduardo Navarro; para luego dar paso a los grupos Rebel, Efecto Dominó, Felipe Azócar, Oscio, La Rabla, Huichañe, No Bundys y Barlovento. La entrada es liberada.