Secciones

"Le diría al profesorado isleño que se motive con la disciplina"

El directivo que estuvo de visita en Ancud instó a trabajar más de fondo con este deporte, desde las bases. Además, esbozó una crítica por el peso que tiene el básquetbol en la comuna en desmedro con otras ramas.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Acompañando a la selección de voleibol de Chile, damas sub 14 que se encuentra concentrada en la comuna de Ancud hasta mañana entrenando para su participación en noviembre de un sudamericano en Perú, estuvo el presidente de la federación nacional de la disciplina, Jorge Pino.

El Club Caleuche Volei es el anfitrión de la iniciativa y se han realizado actividades como capacitaciones, charlas, clínicas y, lo más importante, la observación de nuevos talentos donde participaron niñas de varias comunas de la región.

En medio de este despliegue, el dirigente analizó la actual situación de la rama y trazó sus lineamientos para los próximos años, destacando pilares como el acercamiento a la gente e ir creando polos a través de asociaciones a lo largo del país, que permitan desarrollar competencias.

"Ese es uno de los objetivos. Segundo buscamos poder tener competencia de largo aliento como son las ligas de menores que hay desde Puerto Aysén hasta el norte y poder ir aumentando el volumen de gente que participe en las ligas damas y varones, de sub 12 hasta sub 17", acotó la fuente.

Como tercer eje, el directivo pretende tener algunas escuelas de formación y observadores en cada región, para que nutran al equipo nacional. "Hay jugadores con biotipo más alto para poder trabajarlo en Santiago", acotó.

También está el pilar internacional, que la selección nacional, tanto de pista como de playa, tenga mayor volumen de competencia y estar mejor preparados.

-¿Por qué optaron por Ancud para la selección U14 damas?

-Esto nace producto de una copa que se hizo en Castro hace dos o tres años atrás. Se hizo una comunicación con Nicolás (Stillner) que tenía un equipo que iba a participar. Nuestra idea era estar y como lo dije anteriormente, en cada ciudad.

Bueno, conocí Ancud y tuvimos conversaciones con el alcalde y nace un poco la alianza para poder mejorar y poner la semilla aquí en Ancud para que en el futuro próximo se forme el club con personalidad jurídica o una futura organización federada para tener mayores cultores del voleibol en esta zona.

-¿Cómo ha sido su estadía en Ancud y qué observaciones tiene?

-Lo primero que podría decir es que siento que es una ciudad que en los puestos estratégicos hay mucha gente del básquetbol, lo cual me parece bien porque es un deporte que en Ancud es muy fuerte, pero lo cual le quita un poco el espacio a otra disciplina que tiene la capacidad también de tener a todo el grupo etario familiar.

Me contaban que el gimnasio por primera vez estaba a disposición del voleibol para la selección, pero cuesta tener ese espacio del gimnasio Fiscal porque lo ocupa el cien por ciento el básquetbol. Para mi es una debilidad y creo que deben mejorar para que el voleibol pueda crecer junto con el básquetbol. También apoyar más a este club (Caleuche) que es pilar de desarrollo y lo último, creo que las autoridades están abiertas a hacer un proyecto a largo plazo y que lo podamos trabajar junto con la Federación.

-¿Qué potencialidades ve en el trabajo de captar talentos?

-El actual entrenador de la selección femenina que está a cargo de todo el plan, dentro de su manera de ver el voleibol, a él le gusta estar observando a gente de todo el país para identificar un joven y ser llevado a la selección.

Nuestro proyecto y el mío en particular, es descentralizar, uniendo esas dos partes donde vayamos, sea el norte o el sur, porque nosotros veníamos de Arica donde hicimos este tipo de observaciones, ya que en algún momento, en algún rincón de nuestro país, aparecerá algún talento.

La verdad, (el técnico) se encontró una niña ahora acá (Ancud) que es de Frutillar y tiene condiciones, biotipo interesante y la va a sumar a este trabajo para tener una alternativa y pueda estar hoy día en la preselección.

-De Chiloé hay una sola representante, ¿pasa algo con las jugadoras nuestras?

- A Chiloé no le pasa nada, creo que es una Isla extraordinaria, tiene que ver que en cualquier parte de país, Arica, Santiago, los jugadores tienen que tener sus características para nivel internacional. Cuando se juega en la selección es para representar a Chile, se juega para ganarle a Argentina, Brasil, Colombia, Perú, que son de un nivel superior al nuestro y nos sobrepasa del biotipo de altura a las nuestras.

-¿Algún llamado a los chilotes?

-Le diría al profesorado de los colegios municipalizados isleños que se motiven con esta disciplina, transmitan el mini voleibol para poder aumentar a los cultores del voleibol y que las autoridades se hagan parte de este proceso para poder tener una alternativa en Ancud y creo que las condiciones la tienen.

Tienen un entrenador como es Nicolás y tienen todas las condiciones para ser elegidos entre otros técnicos observadores en todo Chile para poder llevar jugadoras a la selección nacional.