Secciones

Futbolistas infantiles de Castro lucharon en cita internacional en el Norte Chico

E-mail Compartir

Una meritoria participación tuvo la delegación de la Escuela de Fútbol Full Sport que se sumó a la quinta versión de la Coquimbo Soccer Cup, disputada recientemente en el Estadio Sánchez Rumoroso.

Los chilotes incluso vivieron el terremoto 6,7 Richter del sábado 19, en la previa al campeonato.

Así lo indicó Jorge Zúñiga, adiestrador de los chilotes que viajaron hasta el Norte Chico. "Fueron 140 equipos de Costa Rica, Brasil, Argentina, Perú, Bolivia, Uruguay y Chile; en el caso de los nacionales, desde Antofagasta hasta Punta Arenas", aseveró el profesor de educación física..

Los chilotes participaron en las categorías sub 9, sub 11 y sub 12 en el mundialito.

"En el caso de la primera llegaron hasta semifinales contra CAP de la Serena, perdimos 2-1, y en la definición por el tercer puesto caímos a penales con Punta Arenas. En sub 11 perdimos la semifinal con Coquimbo Unido (1-0) y por el tercer lugar perdimos 2-1 con provincial Osorno", mencionó el docente.

Zúñiga acotó que "en la sub 12 perdimos en penales la semifinal contra Deportes La Serena y en el tercer lugar le ganamos a Punta Arenas en penales y nos quedamos con el tercero".

Para la fuente el balance fue más que satisfactorio, teniendo presente la gran cantidad de equipos presentes en la cita.

"Fue muy positivo, ya que este campeonato internacional es uno de los más grandes en Chile y sirvió de experiencia para nuestra delegación", cerró el funcionario de la Oficina de Deportes de Castro.

Copa Voy Pa' Quellón coronó a sus monarcas

Más de mil jugadores fueron parte de la quinta versión del mundialito.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

Un balance más que positivo tuvo la quinta versión del Mundialito de Escuelas de Fútbol "Voy Pa' Quellón 2019", evento del deporte rey que finalizó recientemente en la sureña comuna chilota. 1.076 compitieron en el torneo de las categorías sub 15 y sub 13 y 2011-2010 de varones y mujeres.

Durante diez días las promesas del balompié insular y nacional mostraron su dominio del esférico en el Estadio Municipal.

Así lo manifestó Patricio Salvo, coordinador de la actividad que ya se ganó un prestigio en el país.

"Ha tenido tal repercusión nuestro campeonato que hasta el propio Ignacio Prieto, DT de los cadetes de la Universidad Católica, se comunicó con nosotros para que los incluyamos en la próxima edición de este certamen y también de la misma categoría de Colo Colo", sostuvo el encargado de educación extraescolar de la Corporación Municipal de Quellón.

En la categoría sub 13 el ganador indiscutido fue el elenco de la Escuela de Fútbol de la Universidad de Chile que venció 9-1 a su par de la filial de Colo Colo de Temuco en la final. El título de la sub 15 de los chicos fue para O'Higgins de Rancagua, que se impuso en el último duelo 1-0 a Pumanque.

En los niños (2010-2011) el triunfo quedó en poder de Pumanque que superó 4-2 en penales a Aucán de Dalcahue.

Respecto a las damas mujeres (2004-2005), el conjunto monarca fue la selección castreña que relegó al segundo puesto a las representantes al equipo de la Corporación Municipal de Quellón que perdió 1-3.

Para Salvo siempre hay cosas por mejorar, de cara a próximas ediciones del certamen. "Será necesario poner acento en el tema de los arbitrajes, porque fue una de las falencias que habrá que corregir, hay que recordar que fueron dos semanas muy intensas de partidos", subrayó el encargado.

La misma fuente dijo que gracias al proyecto postulado a Junaeb se pudo financiar la alimentación, la que fue de $8 millones.

mauricio.munoz@laestrellachiloe.cl

Media Maratón "Mil Paisajes 2019" tendrá récord de inscritos

E-mail Compartir

Este domingo a partir de las 9 horas se desarrollará en Quemchi la décimo tercera versión de la Media Maratón "Mil Paisajes", competencia de 21k que se correrá desde la plaza de la población Yungay hacia la ruta costera, camino a Dalcahue.

Francisco Calisto, encargado de la Oficina de Deportes de la Municipalidad de Quemchi, entregó detalles de la competencia que ya suma cerca de un centenar y medio de inscritos, cifra récord para esta cita deportiva, una de las más longevas de Chiloé.

"Los inscritos supera con creces los participantes del año pasado, que fueron poco más de 100 y que podrían llegar a más de 150, porque las inscripciones estarán abiertas hasta el sábado.

"Tenemos gente que vendrá desde Santiago, Puerto Varas, Temuco, Quillota, de todos lados. El año pasado contamos con la paratleta Amanda Cerna y no sabemos (ahora), ya que el 2018 ella llegó a sumarse el último día de la inscripción y esta vez se podría repetir", sumó Calisto.

Los 21k van desde la plaza Yungay hacia la laguna Popetán, con retorno al mismo punto de partida. También se correrá en 10k, desde el mismo punto de partida hacia el sector del islote Aucar, y quienes completen los 5k llegarán a Puerto Fernández. Los más chicos -2k- solo corren en un circuito céntrico.

El valor de la inscripción para la mayor distancia es de $12 mil, 8 mil pesos cuesta participar en los 10 kilómetros y $5 mil son para los 5k. Los menores acceden gratis.

"La última instancia para inscribirse es el día antes de la prueba, cuando se entregan los números de los competidores", cerró Calisto.